Calidad de vida urbana en Bogotá 2017
Fecha de publicación:
Viernes, Diciembre 27, 2019
Descripción:
El propósito es dar continuidad a los estudios anteriores (SDP y CID, 2012; SDP y Consorcio Proes - Teknidata. 2016) para mejorar el marco conceptual y metodológico en la medición de dicho estudio de calidad.
Palabras claves:
Tipo de estudio:
Libro
Número de páginas:
71
Entidad:
Secretaría Distrital de Planeación
Dependencia(s):
Dirección de Estudios Macro
Investigador(es):
Fuente de financiación:
Recursos de Inversión
Fuente de información:
Ahmad, O., Boshi-Pinto, C., Lopez, A., Murray, C., Lozano, R. & Inoue, M. (2001). Age Standardization of Rates: A new WHO Standard. Recuperado de https://www.who.int/healthinfo/paper31.pdf Alkire, S., & Foster, J. (2011). Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurement. En OPHI Working Papers 43. Oxfordshire: University of Oxford. Alkire, S., & Santos, M. E. (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index for Developing Countries. En OPHI Working Papers 38. Oxfordshire: University of Oxford. Alkire, S., & Sarwar, M. (2009). Multidimensional Measures of Poverty and Well-being (3rd ed.). Oxfordshire: University of Oxford. Anand, P., Durand, M., & Heckman, J. (2011). Editorial: The Measurement of Progress – some achievements and challenges. En Journal of the Royal Statistical Society (Vol. 174, pp. 851- 855). Angulo, R. C., & Diaz, Y. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Comité Científico de

Enlace a Estudio: