Inicio Estudios "Empoderamiento vecinal a partir de la estrategia ‘Barrios promotores de la salud urbana’ en el barrio La Favorita"

"Empoderamiento vecinal a partir de la estrategia ‘Barrios promotores de la salud urbana’ en el barrio La Favorita"

Fecha de publicación: 
Sábado, Febrero 29, 2020
Descripción: 

"Se realizó estudio explicativo partiendo de los diferentes problemas identificados en salud desde el conocimiento de las relaciones causa – efecto; mediante revisión documental y descripción de las estrategias de impacto en el barrio promotor La Favorita, a partir de las acciones del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC), a través del empoderamiento vecinal para la transformación de imaginarios
de salud en pro de un beneficio propio y social.
Las intervenciones realizadas están enmarcadas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, basados en la estrategia de atención primaria en salud por los espacios de vida cotidiana Público, Educativo, Trabajo y Vivienda, junto con los procesos transversales de Vigilancia Comunitaria en Salud Pública y Gobernanza, generando herramientas para la transformación de realidades individuales y
socioculturales en la comunidad del barrio La Favorita; además de incidir positivamente en los indicadores trazadores de salud del Distrito Capital. Dichos procesos han sido determinantes de cambio, ya que se brinda experiencias con enfoque de empoderamiento vecinal en estilos de vida y prácticas de hábitos saludables, teniendo en cuenta la articulación entre comunidad y sectores de la salud pública como prioridad de
fortalecer un trabajo mancomunado"

ISBN o ISSN: 
ISSN 0123 - 8590
Tipo de estudio: 
Boletín
Número de páginas: 
13
Dependencia(s): 
Subsecretario de Salud Pública Director de Epidemiología, Análisis y Gestión de Políticas de Salud Colectiva Subdirectora de Vigilancia en Salud Pública
Fuente de financiación: 
Recursos de funcionamiento
Fuente de información: 
"Ministerio de Salud y Protección Social. (Mayo de 2012-2021). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Minisalud Web Site: https://www.minsalud.gov. co/plandecenal/Paginas/Documentostecnicos.aspx 2. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Minsalud Web site: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/01-paismias-capacitacion-sectorial.pdf 3. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (9 de Junio de 2016). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Obtenido de Saludcapital Web site: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Plan_Territorial_Salud_2016_2020.pdf 4. Ministerio de Salud y Protección. (s.f.). Ministerio de Salud y Protección. Obtenido de Minisalud Web Site: https://www. minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/normativa.aspx 5. Secretaria de Salud de Bogotá. (2019). Guía Técnica de la Gestión De La Salud Pública y del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Obten
icono de link