"Operativización de la estrategia de Atención Médica Domiciliaria por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá ante el COVID-19"
"Debido a la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19, en la ciudad de Bogotá se hizo necesario establecer estrategias que permitieran la identificación, control y seguimiento de los casos sospechosos o
confirmados de la enfermedad con el fin de reducir las cadenas de contagios y optimizar la red prestadora de servicios de salud y el uso de los vehículos de emergencia (ambulancias).
Una de las estrategias adoptadas fue la Atención Médica Domiciliaria (AMED), la cual surgió como un acuerdo de gestión compartida del riesgo entre la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C., las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas del Distrito, con el fin de atender de forma integral, en los hogares, a las personas y contactos con sospecha de infección leve o moderada por el SARS-CoV-2 y reducir los riesgos derivados de la gestión clínica de la enfermedad.
Se realizó un estudio de caso para describir dicha estrategia y presentar los datos resultantes de su implementación, registrados en las bases de datos de la Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud.
Se presenta la descripción de la estrategia, junto con los criterios más representativos para su operación y los principales resultados de la coordinación de la estrategia por parte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) como caracterización demográfica y distribución en la ciudad. En conclusión, la estrategia Atención Domiciliaria AMED aportó para dar respuesta a la pandemia por SARSCoV-2 con un enfoque de Atención Primaria en Salud en el Distrito Capital."
