Paper Movilización es Participación
"La participación como derecho, ejercicio y condición se manifiesta mediante una diversidad de expresiones. En ese sentido, se dinamizan, se renuevan y se potencian una pluralidadde prácticas innovadoras de la participación que, a partir de lógicas y formas organizativas distintas a las convenconalmente reconocidas, hacen explícitas sus reivindicaciones, demandas y exigencias, a su vez que generan cambio e innovación. Hablar de la movilización es en principio reconocer que en el panorama colectivo se gestan diversas prácticas, expresiones y experiencias que en el caso colombiano, especificamente en Bogotá, durante en denominado estallido social en Colombia, se traducen en numerosas formas de vivir la protesta y la construcción de propuestas de cambio, haciendo necesario reconocer que la movilización social es parte de la participación ciudadanay no un problema de orden público y que, por tanto, sus prácticas colectivas de cuidado, escucha, diálogo, protesta y reconocimiento del otro aportan a su sostenimiento, su proyección y a la forma en que se revitaliza, permitiendo avanzar en la transformación de las realidades de comunidades y territorios.
A lo largo del texto se realiza un análisis que recoge algunas expresiones y formas organizativas de la participación que han surgido en este panorama bogotano de movilización, análisis que a partir de información recopilada en entrevistas, busca interpelar estás experiencias de participación ciudadana. En la segunda parte se abordan las prácticas relacionadas con el impacto de las redes sociales y algunas expresiones digitales, que se han rastreado en diversas fuentes. "
