Inicio Estudios Informe IGED

Informe IGED

Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado (ODVCA)

Fecha de publicación: 
Viernes, Febrero 28, 2025
Descripción: 
Informe de Medición de Indicadores de Goce Efectivo de Derechos (IGED), de la vigencia 2023, realizado en el mes de febrero de 2025, de la población víctima de desplazamiento forzado ubicada en la ciudad de Bogotá D.C de acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), en el que se da cuenta de los resultados de la evaluación y seguimiento a los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado que residen en Bogotá con sus indicadores que, además, están incluidos en las metas del Plan de Acción Distrital (PAD), lo anterior, dando cumplimiento al Acuerdo Distrital 587 de 2015 “Por el cual se adoptan los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos como instrumento de seguimiento a la política pública distrital para la atención, asistencia y reparación Integral a las víctimas del conflicto armado interno”. Este informe es presentado por la Oficina Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación (OCPVR), a través del Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado (ODVCA) cuyas funciones incluyen generar, procesar, analizar y divulgar información y recomendaciones y hacer seguimiento a la garantía del goce efectivo de sus derechos
Tipo de estudio: 
Otro
Número de páginas: 
130
Entidad: 
Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá
Dependencia(s): 
Oficina Consejería Distrital de Paz
Víctimas y Reconciliación
Entidades Relacionadas: 
N/A
Título Publicación : 
Informe IGED 2024 Vigencia 2023
Fuente de financiación: 
Recursos de inversión
Fuente de información: 
Unidad para las Víctimas
icono de link

Información adicional

Relación con el Plan Distrital de Desarrollo: 
"Programa 39. Bogotá territorio de paz y atención integral a las víctimas del conflicto armado. Consolidar a Bogotá Región como líder en la implementación del Acuerdo de Paz, la reconciliación y el cuidado. Artículo 55 Plan de Desarrollo Distrital referente a la formulación y puesta en marcha de una política pública de ‘Paz, reconciliación, transformación de conflictos y no estigmatización’"