Estudios
Título |
Descripción |
Fecha de publicación |
Recurso |
---|---|---|---|
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Suba (enero, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Miércoles, Marzo 22, 2023 | Ver Estudio |
Seguridades en conflicto: Contexto, percepciones y organizacion de las juventudes en conflicto con la ley penal en Bogotá |
El texto presenta os resultados de una investigación que buscó conocer cuáles circunstancias llevan a la participación de adolescentes y jóvenes en conflictos sociales que afectan la seguridad y convivencia en los barrios priorizados por el IDIPRON en Bogotá y caracterizar las circunstancias que llevan a adolescentes y jóvenes a participar en conflictos sociales que afectan la seguridad y convi |
Martes, Enero 31, 2023 | |
Pedalear y rodar por Bogotá. Agenda bici 2023 |
En Bogotá, la cultura de la bicicleta convoca cada vez con mayor fuerza experiencias vitales, identitarias y colectivas. Introducido a finales del siglo XIX, este medio de transporte pasó de su condición de uso exclusivo para ciertos grupos sociales que podían tener este “objeto de lujo” a convertirse en un artefacto rodante popular al que tienen acceso miles de ciudadanos y ciudadanas. |
Sábado, Diciembre 31, 2022 | Ver Estudio |
Lecturas territoriales sobre adolescentes y jóvenes en presunto conflicto con la ley en Bogotá: una mirada desde el IDIPRON |
"Este documento presenta una lectura territorial centrada en adolescentes y jóvenes en presunto conflicto con la ley |
Sábado, Diciembre 31, 2022 | |
Índice de Capacidad de Pago en Bogotá y la Región (2021) |
El Documento presenta los resultados del Índice de Capacidad de Pago para Bogotá y la Región, usando la información de la Encuesta Multipropósito y cumpliendo lo establecido en el Acuerdo 573 de 2014. |
Viernes, Diciembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Caracterización socioeconómica de la población rural bogotana a partir de la Encuesta Multipropósito |
El documento presenta los resultados derivados de la Encuesta Multipropósito referentes a demografía, condiciones habitaciones y de vida, pobreza, mercado laboral, capital social, afectación de la pandemia, entre otros aspectos, de la población rural |
Miércoles, Diciembre 28, 2022 | Ver Estudio |
Efectos indirectos del COVID-19: Hogares afectados, medidas que adoptaron para afrontar la crisis y donaciones otorgadas o recibidas. Bogotá y 21 munipios de Cundinamarca |
Se describen asociaciones territoriales, socioeconómicas y sociodemográficas con las personas que resultaron afectadas en su salud, económicamente o en la calidad de su educación y con los hogares que recibieron u otorgaron ayudas o donaciones |
Miércoles, Diciembre 28, 2022 | Ver Estudio |
"Análisis de los escenarios para la lucha contra la corrupción en el Distrito Capital" |
Análisis y Estudios ODCLA No. 7. |
Miércoles, Diciembre 28, 2022 | Ver Estudio |
Uso del espacio público en el marco del COVID-19: cambios espaciales en la demanda de parques públicos en Bogotá |
En el marco de la pandemia ( COVID -19) los espacios urbanos de la ciudad tuvieron variaciones en su uso, en particular los parques. A partir de información capturada de dispositivos móviles, se determinó la demanda de estos espacios. |
Miércoles, Diciembre 28, 2022 | Ver Estudio |
Documento Técnico de Soporte – Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del POT de Bogotá (Decreto 555 de 2021) |
El Decreto Distrital 555 de 2021 que adopta el POT de Bogotá establece en el Art. 584 la creación del Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del POT (SEGPOT), este documento detalla las consideraciones frente a su conformación y funcionamiento. |
Miércoles, Diciembre 28, 2022 | Ver Estudio |
Orientaciones para la revisión, fortalecimiento y actualización de los manuales de convivencia escolar, hacia la incorporación del enfoque de género, enfoque diferencial por orientación sexual e identidad de género y enfoque restaurativo |
Estas orientaciones nos permitirán trascender la noción de los manuales de convivencia como una herramienta estática centrada en generar sanciones, hacia una noción multidimensional y dinámica de la convivencia escolar, explorando la potencia pedagógica de reunirnos como comunidades educativas para identificar los retos que supone construir escuelas en línea con las realidades históricas y cont |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
Valorar la experiencia : Volver a la Escuela |
Este libro es un estudio exploratorio sobre la educación de los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá durante el confinamiento. Hubo un tiempo de shock con la pandemia cuando se cerraron las escuelas y nadie sabía qué hacer. Era como quedarse sin saber por dónde y cómo seguir... Cada actor educativo (estudiantes, padres, maestros y directivos) nombra este momento emocional. |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
Orientaciones Pedagógicas para Integrar la Participación y la Educación Socioemocional Y Ciudadana en los Colegios De Bogotá |
El documento de orientaciones aporta sugerencias y orientaciones a las instituciones educativas para que, en el marco de su autonomía institucional, desarrollen ejercicios hacia la integración de la educación socioemocional, ciudadana y la participación en: a. Los currículos, b. Las prácticas de aula, c. Los Proyectos pedagógicos transversales y autónomos, d. |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental |
La cartilla aporta al fortalecimiento de las orientaciones pedagógicas en educación ambiental que se generan desde el Proyecto de Inversión 7599 “Fortalecimiento de la estrategia de educación ambiental y protección animal en los colegios públicos distritales de Bogotá D.C”, a cargo de la Dirección de Educación Preescolar y Básica (DEPB) de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y median |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
Orientaciones Pedagógicas para la Implementación de la Cátedra de Paz |
Con este documento se busca potencializar la cátedra de paz como escenario privilegiado en el que se promueven la educación y las culturas de paz, desde el análisis crítico sobre el conflicto armado interno y la violencia sociopolítica, sus causas y consecuencias, así como el impacto hacia las relaciones sociales y en particular en la comunidad educativa, favoreciendo el desarrollo de acciones |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
¡Ni un grado más! Acciones desde mi colegio frente a la crisis climática global |
En el marco del Plan de Desarrollo Distrital, en materia de educación ambiental, desde la Secretaría de Educación del Distrito asumimos el compromiso frente a la emergencia climática declarada en la ciudad en el año 2019 por el Concejo de Bogotá. |
Martes, Diciembre 27, 2022 | Ver Estudio |
Revisión de variables con poca frecuencia y/o coeficientes de variación muy altos a nivel de Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) |
Se busca evaluar a través de criterios estadísticos, qué resultados de la EMP 2021 a nivel de UPZ son susceptibles para verificar su inclusión en la encuesta. |
Lunes, Diciembre 19, 2022 | Ver Estudio |
Procesos judiciales iniciados en materia de contratación pública por parte de las entidades y organismos del distrito |
Analisis y estudios ODCLA No. 6. |
Viernes, Diciembre 16, 2022 | Ver Estudio |
Incidencias en los hallazgos en la gestión contractual del Distrito Capital |
"Analisis y estudios ODCLA No. 5. El equipo ODCLA realizó un análisis cuantitativo a partir de una muestra de entidades del Distrito Capital auditadas por la Contraloría de Bogotá D.C. |
Viernes, Diciembre 16, 2022 | Ver Estudio |
Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá |
La historia del barrio Bosque Calderón Tejada en Bogotá ha estado marcada por las tensiones propias de un barrio visto como ilegal. Pese a que más de cinco generaciones de familias llevan habitando este lugar desde inicios de siglo XX, a lo largo de su trayectoria, el acto de resistencia por parte de sus habitantes ante el posible desalojo y la presión inmobiliaria ha sido una constante. |
Jueves, Diciembre 1, 2022 | Ver Estudio |
La trama de Kinzha. Un mundo tejido en las riberas del tío Tunjuelito |
Esta publicación es una apuesta para mostrar esa emoción que está presente en los hallazgos de patrimonio arqueológico en Bogotá. |
Jueves, Diciembre 1, 2022 | Ver Estudio |
Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana |
La fascinación con la que los arqueólogos y arqueólogas interpretan el pasado a través de los estudios que realizan de los vestigios que encuentran como producto de las excavaciones resulta a veces difícil de ser transmitida. |
Jueves, Diciembre 1, 2022 | Ver Estudio |
El Palo del Ahorcado. De la raíz a la resistencia y Violeta echó raíces en la montaña |
El Palo del Ahorcado es un árbol de eucalipto que nació y se arraigó en la cima de Cerro Seco en el barrio Potosí en Ciudad Bolívar, y se convirtió en símbolo local que recoge la memoria y la experiencia de vida de los y las habitantes de la localidad en el borde sur de la ciudad de Bogotá.Este árbol, desde hace casi un siglo, es un elemento natural y cultural que ha sido dotado de gran valor s |
Jueves, Diciembre 1, 2022 | Ver Estudio |
"INFOGRAFÍA PROCESOS JUDICIALES INICIADOS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA " |
Tips informativos de procesos iniciados por las entidades y organismos distritales por acciones de controversias contractuales |
Miércoles, Noviembre 30, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA CONVENIOS SOLIDARIOS |
Tips informativos para celebrar contratos con las juntas de acciones comunales |
Miércoles, Noviembre 30, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA OBSERVATORIO DISTRITAL DE CONTRATACIÓN Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN -ODCLA |
Tips informativos sobre el micrositio del ODCLA |
Miércoles, Noviembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 08 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 08 2022 |
Martes, Noviembre 22, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 07 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 07 2022 |
Martes, Noviembre 15, 2022 | Ver Estudio |
Caracterización de la población Afrodescendiente residente en Bogotá |
El presente documento busca contrarrestar la carencia de información de la población afrocolombiana que vive en Bogotá, y aportar al reconocimiento de las características y necesidades de esta población |
Jueves, Noviembre 10, 2022 | Ver Estudio |
Caracterización de la población Palenquera residente en Bogotá |
Este documento corresponde a un ejercicio de caracterización sociodemográfica de la comunidad Palenquera radicada en Bogotá, con el fin de identificar su composición, las condiciones de los hogares, las actividades que realizan, entre otros aspectos. |
Miércoles, Noviembre 9, 2022 | Ver Estudio |
Espacios públicos patrimoniales. Lineamientos para su intervención. Cuadernillo 1 y 2 |
Espacios públicos patrimoniales en Bogotá: lineamientos para su intervención reúne y documenta la experiencia de los últimos tres años del equipo de espacio público del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en materia del acompañamiento y la evaluación de las propuestas de intervención en espacios públicos patrimoniales. |
Martes, Noviembre 1, 2022 | Ver Estudio |
"La huerta de mi colegio: Un espacio para cultivar a vida y el alimento. Orientaciones pedagógicas sobre huertas escolares y agricultura urbana y periurbana. " |
El proyecto de inversión 7599 de la SED, para el fortalecimiento de la educación ambiental y la protección animal en los colegios públicos de la ciudad, presenta el documento de orientaciones pedagógicas para los temas de agroecología y huertas escolares. |
Domingo, Octubre 30, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Viernes, Octubre 14, 2022 | Ver Estudio |
"INFOGRAFÍA BUENAS PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS" |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Viernes, Octubre 14, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA CARTILLA ANTICORRUPCIÓN |
Tips informativos para prevenir la corrupción |
Viernes, Octubre 14, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Engativá - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Rafael Uribe Uribe- corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Barrios Unidos - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Kennedy - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Bosa - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
SECRETARÍA GENERAL EN DATOS |
Es un tablero de gestión en Power BI, que presenta información estadística de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá de las vigencias 2020, 2021 y 2022 con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y e |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Ciudad Bolívar - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Puente Aranda - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Usme - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Antonio Nariño - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Santa fe - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Sumapaz - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Chapinero - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Teusaquillo - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad San Cristóbal - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Usaquén - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Fontibón - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad La Candelaria - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Suba - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Los Mártires - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Viernes, Septiembre 30, 2022 | Ver Estudio |
Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción - DANE |
Estadísticas de edificación según Licencias de Construcción por áreas, unidades, y Licencias aprobadas para vivienda en Bogotá 2005-2022 acorde al DANE. |
Jueves, Septiembre 29, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (abril, 2017) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - Delitos de transmilenio - Delitos de transporte público - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público |
Viernes, Septiembre 23, 2022 | Ver Estudio |
Ficha de Valor Localidad Tunjuelito - corte a 30/06/2022 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Jueves, Septiembre 22, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 11 Noviembre de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Noviembre de 2022 |
Lunes, Septiembre 19, 2022 | Ver Estudio |
Recomendaciones de ajuste de la oferta institucional de Talleres de Formación Técnica en el marco del estudio de las dinámicas y necesidades en materia de habilidades y competencias para la actualización constante de la oferta de la capacitación de los NN |
Este documento compendia las recomendaciones de ajuste de la oferta institucional en el componente de Talleres de Formación Técnica del área de Educación en el IDIPRON. |
Jueves, Septiembre 15, 2022 | |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 06 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 06 2022 |
Lunes, Septiembre 12, 2022 | Ver Estudio |
"El carrusel de la contratación, estudio fenomenológico de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial UAERMV" |
"El estudio fenomenológico de la corrupción en el Distrito es el resultado del trabajo realizado por el equipo del Observatorio Distrital de Contratación y Lucha Anticorrupción – ODCLA – a partir de las decisiones judiciales producidas durante más de una década y que seconcretan en órganos de cierre en estos los últimos años. |
Sábado, Septiembre 10, 2022 | Ver Estudio |
" EFECTOS DE LAS VIOLENCIAS Y ABANDONO FAMILIAR EN PERSONAS DE LOS SECTORES LGBTI EN BOGOTÁ" |
"La investigación explora los efectos de la violencia y el abandono en personas de los sectores sociales LGBTI a través de tres componentes: : violencia intrafamiliar hacia las personas de los sectores LGBTI, violencias contra personas trans, y consecuencias de la violencia y el abandono familiar a las personas que realizan el tránsito por el género. |
Martes, Septiembre 6, 2022 | Ver Estudio |
Barreras de Inclusión Social y Productiva para personas con discapacidad |
"El acceso simultáneo a la inclusión social y productiva de la población con discapacidad y las personas mayores es lo que se conoce como la doble inclusión. Todas las personas, independientemente de su condición, deberían estar doblemente incluidas. |
Martes, Septiembre 6, 2022 | Ver Estudio |
Barreras de Inclusión Social y Productiva para personas Mayores |
El acceso simultáneo a la inclusión social y productiva de la población mayor es lo que se conoce como la doble inclusión. Todas las personas, independientemente de su condición, deberían estar doblemente incluidas. |
Jueves, Septiembre 1, 2022 | Ver Estudio |
Diseño de la línea de vulnerabilidad para Bogotá |
"El estudio presenta el diseño de una línea de vulnerabilidad para Bogotá. La población en condición de vulnerabilidad se entiende como aquella población cuyo ingreso supera la línea objetiva de pobreza, tiene ingresos inferiores a la línea de vulnerabilidad y se encuentra en condición de inseguridad económica. " |
Jueves, Septiembre 1, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Participación de la mujer en el turismo en Bogotá: Comportamiento de la Oferta y Demanda 2021 |
"El Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo durante el año 2021 realizó ejercicios de recolección, análisis y reporte de información turística de interés para el sector y para otro tipo de usuarios. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Tendencia y Perfil de Mercado Argentina |
El Perfil y/o Tendencia de Mercado de Argentina, realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta una oportunidad para conocer de primera mano características generales de la población argentina, información sobre el perfil del turista internacional de Argentina, preferencias que tienen los viajeros de este país en sus viajes al exterior, datos agregados sobre los turistas de Argenti |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Cifras Empleo en el Sector Turismo 2021 (Corte agosto) |
Cifras Empleo en el Sector Turismo 2021 |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Histórico Mapas Sector Turismo (2013-2021) |
El Histórico Mapas del Sector Turismo 2013 – 2021, refleja la distribución en densidad geográfica por categoría y subcategoría, de los Prestadores de Servicios Turísticos ubicados en Bogotá. A través de marcadores de navegación, el archivo ofrece la oportunidad de comparar e identificar posibles cambios de densidad y/o concentración por cada clase de prestador desde el año 2013 hasta el 2021. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Investigación viajeros en Bogotá 2021 |
La Investigación de Viajeros en Bogotá es una encuesta realizada por muestreo probabilístico para medir el flujo de turistas en la ciudad de Bogotá para un periodo de referencia anual. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Turismo Emisivo e Interno 2021 |
Este documento en particular busca caracterizar los flujos de viajeros de Bogotá, que viajaron a destinos ubicados tanto al interior como por fuera país durante el 2021, utilizando como medio de transporte los vuelos comerciales nacionales e internacionales del Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá D. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Tendencia y Perfil de Mercado Japón |
El Perfil y/o Tendencia de Mercado de Japón, realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta una oportunidad para conocer de primera mano características generales de la población japonesa, información sobre el perfil del turista internacional japones, preferencias que tienen los viajeros de este país en sus viajes al exterior y datos agregados sobre los turistas de Japón en Colombi |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Segunda Noche De Museos en Bogotá 2022 |
El presente documento muestra los resultados de la medición de evento en ciudad de la segunda edición de la Noche de Museos de Bogotá, la cual fue celebrada el 18 de mayo de 2022 en 45 museos de las localidades de La Candelaria, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Engativá, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón, San Cristóbal y Usaquén. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Cifras Empleo en el Sector Turismo 2021 (Corte diciembre) |
Cifras Empleo en el Sector Turismo 2021 |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Turismo LGBTIQ+ 2021 |
"Este documento presenta los resultados obtenidos del Estudio Percepción del Turista en Bogotá, a partir del autorreconocimiento de los turistas en pertenecer al sector social LGBTIQ+ y su caracterización a través de variables como lugar origen, motivo de viaje, tipo de alojamiento, gasto generado, edad y percepción de la ciudad en materia de respeto por las orientaciones sexuales e identidades |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Festival Colombia al Parque 2022 |
El Instituto Distrital de Turismo, a través del Observatorio de Turismo realiza las mediciones de eventos que son llevados a cabo en Bogotá y que además cuentan con un enfoque turístico. El presente documento muestra los resultados de la Medición de Evento en Ciudad Festival Colombia al Parque 2022, permitiendo conocer datos demográficos, poblacionales y el perfil de los asistentes. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Comportamiento Agencias de Viajes 2021 |
El estudio presenta la caracterización de las agencias de viajes ubicadas en Bogotá para el 2021, contando con variables como: ubicación por localidad, tipología, perfil de negocio, empleabilidad entre otras variables, también cuenta una sección que habla sobre del Producto Bogotá, en donde se actualizan los productos turísticos de la ciudad de Bogotá ofertados por las agencias de viajes. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Tendencia y Perfil de Mercado Corea del Sur |
El Perfil y/o Tendencia de Mercado de Corea del Sur, realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta una oportunidad para conocer de primera mano características generales de la población surcoreana, información sobre el perfil del turista internacional surcoreano, preferencias que tienen los viajeros de este país en sus viajes al exterior y datos agregados sobre los turistas de Cor |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Festival Estéreo Picnic 2022 |
"Este evento fue realizado los días 25, 26 y 27 de marzo de 2022, con la presentación de 72 artistas de origen tanto internacional como nacional, es decir que por día se presentaron entre 23 y 25 artistas, además el evento contó con cinco escenarios, atrayendo así a más de 100.000 asistentes, no solo provenientes de Bogotá sino de distintas partes de país y del mundo. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Tendencia y Perfil de Mercado Francia |
El Perfil y/o Tendencia de Mercado de Francia, realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta una oportunidad para conocer de primera mano características generales de la población francesa, información sobre el perfil del turista internacional de Francia, preferencias que tienen los viajeros de este país en sus viajes al exterior, datos agregados sobre los turistas de Francia en C |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Percepción del Turista en Bogotá 2021 |
Entre los principales factores que explican una experiencia memorable para el turista en el destino se encuentran: la belleza de la ciudad, características arquitectónicas, histórica, si el comportamiento de los residentes es amable frente a los turistas, atractivos naturales, variedad de museos, espacios recreativos y tours dentro de la ciudad (Morales Vásquez, 2020). |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Estudio Caracterización Oferta Airbnb Bogotá 2019-2021 |
El Instituto Distrital de Turismo, analiza el comportamiento y características de la oferta de alojamiento, generada por las propiedades vinculadas a las plataformas digitales como Airbnb en Bogotá, en el periodo 2019 -2021. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Primera Feria y Rueda de Encadenamiento Fondetur |
Conoce los resultados de la Medición de Evento Primera Feria y Rueda de Encadenamiento Fondetur, realizada por el Observatorio de Turismo del IDT, en el que encontrarás datos demográficos, poblacionales y de percepción general del evento. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Informe de Percepción del Turismo en Zonas Rurales: Verjón, Usme Y Sumapaz |
El informe presenta la caracterización de la demanda en tres sitios rurales de la ciudad: el Verjón, Usme y el Páramo de Sumapaz con el fin de identificar el perfil de los visitantes, su motivación de visita y las actividades realizadas, el tiempo de duración dentro de cada lugar y la frecuencia de visita, así como su percepción frente a su experiencia durante la estadía en aspectos de sosteni |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Vitrina Turística ANATO 2022 |
El presente documento caracteriza a los visitantes al stand de Bogotá donde para esta versión el 63% correspondió a residentes, el 30% a turistas y el 7% a excursionistas, evidenciando un crecimiento en la asistencia de turistas respecto a 2021. |
Miércoles, Agosto 31, 2022 | Ver Estudio |
Caja de herramientas / Educación Inicial para Ser y Crecer |
"Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Bogotá de aportar al mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial en el marco de la Atención Integral, se presenta aquí la caja de herramientas Educación inicial para ser y crecer. |
Jueves, Agosto 18, 2022 | Ver Estudio |
Diagnóstico sobre competencias de las localidades y las autoridades locales |
Perspectivas normativa y funcional. - Universidad del Rosario |
Miércoles, Agosto 17, 2022 | Ver Estudio |
En Bogotá, las mujeres en cargos directivos superan la paridad por segundo año consecutivo |
En Bogotá, las mujeres en cargos directivos superan la paridad por segundo año consecutivo |
Martes, Agosto 9, 2022 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2021 |
El libro ¿Cómo le fue a la economía Bogotana? 2021, es parte del esfuerzo por dotar a la ciudad de instrumentos y herramientas que permitan tomar decisiones para consolidar este proceso de recuperación. |
Miércoles, Agosto 3, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 05 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 05 2022 |
Lunes, Agosto 1, 2022 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá |
"El Anuario ha permitido compilar estadísticas económicas y fiscales de la cuidad en las siguientes temáticas: crecimiento económico, mercado laboral, servicios, comercio al por menor, industria, construcción, turismo, inflación, gasto, comercio exterior (exportaciones e importaciones), inversión extranjera directa (IED), pobreza, TIC y presupuesto público Distrital |
Lunes, Agosto 1, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA -TVEC |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Domingo, Julio 31, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA LEY 2195 DE 2022 USO OBLIGATORIO DE SECOP II |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Domingo, Julio 31, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA ACUERDOS MARCO DE PRECIOS |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Domingo, Julio 31, 2022 | Ver Estudio |
"INFOGRAFÍA ASÍ OPERA LA CORRUPCIÓN EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA" |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Domingo, Julio 31, 2022 | Ver Estudio |
Apoyo al diseño de la estrategia PDET-Bogotá región |
El articulo presenta un diagnostico poblacional de las UPZ priorizadas en los PDET-BR para el componente de inclusión social, a su vez, identifica la oferta de programas y estrategias en el marco de las políticas públicas del distrito. |
Jueves, Julio 28, 2022 | Ver Estudio |
Diseño de una herramienta de focalización para pagadiarios |
"Los paga-diarios son una modalidad de residencia en la que el |
Jueves, Julio 28, 2022 | Ver Estudio |
Índice de capacidades municipales para el desarrollo de proyectos de alcance regional |
"Se calcula un índice de capacidades para el desarrollo territorial por municipio, el cual tiene como objetivo establecer la disparidad que presenta la región en términos de ordenamiento territorial, aplicación de instrumentos de gestión y financiación del suelo y la gobernanza para el desarrollo municipal. |
Miércoles, Julio 27, 2022 | Ver Estudio |
El sistema de videovigilancia de la ciudad de Bogotá D.C. |
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia SSCJ, inició en 2016 la implementación de un sistema integral de videovigilancia para la ciudad a través de dos estrategias principales. |
Miércoles, Julio 27, 2022 | Ver Estudio |
Administración de personal en el distrito capital |
Documento de apoyo Temático y Marco Normativo |
Miércoles, Julio 27, 2022 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en el año 2020 y cómo vamos en el 2021 - Octubre? |
"El sector de la construcción, se caracteriza por ser una actividad fundamental en materia de dinamismo económico. Este sector es un propulsor del crecimiento y el desarrollo nacional pues genera |
Miércoles, Julio 27, 2022 | Ver Estudio |
Documentos de Investigación y Análisis -ODUR- |
La generación, procesamiento y análisis de información urbano-regional es fundamental para configurar sistemas de información que ayuden a los gobiernos a logar una mejor comprensión de las interacciones entre la dinámica económica, social y ambiental en el nivel local. |
Lunes, Julio 25, 2022 | Ver Estudio |
Expediente Distrital 2021 |
Documento consolidado de seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial Decreto Distrital 190 de 2004 |
Lunes, Julio 25, 2022 | Ver Estudio |
Zoomos habitantes del mismo planeta |
Como parte de las estrategias de fortalecimiento de la educación ambiental en la ciudad de Bogotá, que se promueve desde la Secretaría de Educación del Distrito (SED), específicamente desde el Proyecto de Inversión 7599: “Fortalecimiento de la estrategia de educación ambiental y protección animal en los colegios públicos distritales de Bogotá D.C. |
Martes, Julio 19, 2022 | Ver Estudio |
"Guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas: La sistematización como un camino de exploración y transformación pedagógica" |
"Esta guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas es un recurso educativo que proporciona elementos de aprendizaje situado para el acompañamiento a directivos docentes y docentes, en el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje y la resignificación de estos. |
Martes, Julio 19, 2022 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-002-2022 - Actualización de la formulación de la red vial vital de Bogotá D.C. |
ESTUDIO DIM-T-002-2022. Este documento técnico presenta el proceso de desarrollo implementado para definir la actualización de la formulación de la Red Vial Vital para Bogotá D.C. La implementación de este ejercicio se estructura en el marco del Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y del Cambio Climático para Bogotá D.C., 2018-2030. |
Viernes, Julio 8, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL ANTONIO NARIÑO 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad Antonio Nariño desde 2017 a 2021. |
Martes, Julio 5, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL SUMAPAZ 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Sumapaz desde 2017 a 2021. |
Martes, Julio 5, 2022 | Ver Estudio |
Estándares estadísticos para la incorporación del enfoque poblacional-diferencial e interseccional en la producción y difusión de las estadísticas del Distrito Capital |
El documento Estándares estadísticos para la incorporación del enfoque poblacional-diferencial e interseccional en la producción y difusión de las estadísticas del Distrito Capital tiene por objeto presentar los estándares estadísticos para la implementación del enfoque poblacional-diferencial e interseccional en la producción y difusión de las estadísticas y en los registros administrativos qu |
Viernes, Julio 1, 2022 | Ver Estudio |
Mi Marcha. Historias de las movilizaciones LGBTI+ en Bogotá. 40 años de la marcha de la ciudadanía LGBT |
Mi Marcha se encuentra mediada por los tránsitos y los tiempos. Ambas, nociones indispensables para pensar acerca de los bordes, los límites y las fronteras que fijamos para designar las categorías desde las cuales nos relacionamos con el mundo y los contextos. |
Viernes, Julio 1, 2022 | Ver Estudio |
"INFOGRAFÍA INCIDENCIAS DE LOS HALLAZGOS POR TIPO DE CONTRATO" |
"Mostrar los hallazgos con presunta incidencia administrativa, disciplinaria, fiscal y penal determinadas por la Contraloría de Bogotá en los periodos auditados 2018, 2019 y 2020 de las entidades y organismos distritales" |
Jueves, Junio 30, 2022 | Ver Estudio |
Informe Viajeros Semana Santa 2022 |
"El presente informe presenta el flujo de turistas nacionales e internacionales que viajaron a Bogotá durante la Semana Santa del 2022, el cual se realizó utilizando como base la Investigación de Viajeros en Bogotá 2022, la cual parte de una encuesta realizada por muestreo probabilístico para medir el flujo de turistas en la ciudad.Con el propósito de conocer más sobre flujo de turistas naciona |
Jueves, Junio 30, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 06 junio de 2022 |
Durante el mes de junio de 2022, la Organización Mundial del Turismo- OMT – destaca que el turismo sigue recuperándose a buen ritmo. A nivel mundial, los destinos recibieron casi el triple de llegadas internacionales en el primer trimestre de 2022 que, en el mismo periodo de 2021, con Europa liderando el repunte del sector. |
Jueves, Junio 30, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 04 Abril de 2022 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Abril de 2022 |
Jueves, Junio 30, 2022 | Ver Estudio |
Guía de lenguaje claro e incluyente: mirada poblacional-diferencial y de género |
Guía que proporcionan pautas que permitan utilizar un lenguaje claro e incluyente para referirse y dirigirse a grupos poblacionales y sectores sociales que habitan Bogotá |
Martes, Junio 21, 2022 | Ver Estudio |
Marco de lucha contra la pobreza extrema para Bogotá D.C 2021 |
en este estudio, se incluyen datos de pobreza monetaria, pobreza extrema, indicadores de desigualdad y pobreza multidimensional enfocado en las cifras para el año 2021, organizado en cinco secciones, la primera presenta el análisis de la pobreza monetaria y pobreza extrema a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), concentrándose en los datos para la ciudad en comparación con el |
Martes, Junio 14, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Mayo 31 - 2022 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Mayo 31 - 2022 |
Jueves, Junio 9, 2022 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-F-003-2022 Proyección de ingresos Secretaría Distrital de Movilidad (Periodo 2022-2033) |
ESTUDIO DIM-F-003-2022. Este documento presenta la proyección de ingresos de la Secretaría Distrital de Movilidad a partir del uso de una metodología de proyección y de la formulación de modelos, con base en los cuales se proyectan los recursos que se espera recaudar por cada fuente de ingreso. |
Lunes, Junio 6, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 04 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 04 2022 |
Viernes, Junio 3, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 02 Febrero de 2022 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Febrero de 2022 |
Miércoles, Junio 1, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL RAFAEL URIBE URIBE 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Rafael Uribe Uribe desde 2017 a 2021. |
Miércoles, Junio 1, 2022 | Ver Estudio |
"INFOGRAFÍA GESTIÓN CONTRACTUAL EN LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL DISTRITO CAPITAL" |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín jurídico Abril 2022 |
Boletín jurídico que relaciona normas, jurisprudencia, actos administrativos y conceptos de relevancia para la gestión de la Secretaría General Abril de 2022. |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 05 mayo de 2022 |
Durante el mes de mayo de 2022, la Organización Mundial del Turismo- OMT – destaca que durante el mes de marzo de 2022 se contabilizaron más de 31 millones de llegadas de turistas internacionales a nivel mundial. Esto representó un -40% en relación con el mismo periodo del 2019. |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA COMÓ IDENTIFICAR LA COLUSIÓN |
Tips informativos para que las entidades distritales identifiquen los casos en que pueda presentarse la colusión |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
INFOGRAFÍA UTILIZACIÓN DE LA -TVEC- POR PARTE DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL DISTRITO CAPITAL |
Tips informativos de buenas practicas en contratación estatal |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín jurídico Marzo 2022 |
Boletín jurídico que relaciona normas, jurisprudencia, actos administrativos y conceptos de relevancia para la gestión de la Secretaría General Marzo de 2022. |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 03 Marzo de 2022 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Marzo de 2022 |
Martes, Mayo 31, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL SAN CRISTÓBAL 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de San Cristóbal desde 2017 a 2021. |
Miércoles, Mayo 25, 2022 | Ver Estudio |
Plan Maestro de Acciones Judiciales Para la Recuperación del Patrimonio Público Distrital. |
La Secretaría Jurídica Distrital como la encargada de la dirección general de la defensa judicial, propuso diseñar e implementar estrategias en el marco de procesos judiciales para la recuperación del patrimonio público por medio del CPACA y sus medios de control. |
Martes, Mayo 24, 2022 | Ver Estudio |
Review of the oak gall-wasp genus Zapatella Pujade-Villar & Melika with the description of two new species from Colombia (Hymenoptera, Cynipidae, Cynipini) |
Se describen dos especies nuevas de Zapatella de los departamentos colombianos de Boyacá y Cundinamarca: Z. cupulae Fernández-Garzón, Caicedo, Rodríguez & Pujade-Villar n. sp. y Z. migueli Pujade-Villar y Fernández-Garzón n. sp. Las nuevas especies corresponden respectivamente a una generación de agámicas y a otra de sexuales que provocan agallas en las bellotas de Quercus humboldtii. |
Lunes, Mayo 16, 2022 | Ver Estudio |
Valoración económica de incendios forestales en las principales ciudades de América Latina y el Caribe: una lección para Bogotá |
La evaluación de las pérdidas de bienes y servicios causados por incendios forestales involucra la afectación de valores, no solo naturales sino sociales y económicos, de forma que en la región de América Latina y el Caribe se han realizado (en algunos países) metodologías de evaluación de daños por incendios, para calcular la pérdida de servicios ambientales en los bosques afectados por estos |
Lunes, Mayo 16, 2022 | Ver Estudio |
New plant associations for Monalonion velezangeli (Hemiptera: Miridae) in green urban areas of Bogotá (Colombia). |
Monalonion velezangeli Carvalho and Costa (Hemiptera: Miridae) es un mírido polífago reconocido como una de las especies plaga más importantes del café y el aguacate en regiones rurales de Colombia. M. velezangeli es reportado por primera vez en áreas verdes urbanas en la cordillera de los Andes en la ciudad de Bogotá (Colombia). |
Lunes, Mayo 16, 2022 | Ver Estudio |
Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá - Colombia. |
Este artículo presenta los resultados de la evaluación de sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, localidad quinta de Bogotá, Colombia. |
Lunes, Mayo 16, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL SANTA FE 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Santa Fe desde 2017 a 2021. |
Miércoles, Mayo 11, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL LA CANDELARIA |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de La Candelaria desde 2017 a 2021. |
Miércoles, Mayo 11, 2022 | Ver Estudio |
Caja de herramientas para la transversalización de los enfoques de género y diferencial en los procesos de investigación |
Caja de herramientas para la transversalización de los enfoques de género y diferencial en los procesos de investigación |
Lunes, Mayo 9, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 30 - 2022 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 30 - 2022 |
Lunes, Mayo 9, 2022 | Ver Estudio |
Informe Agencias de Viajes en Bogotá - Tecnología, Innovación y Sostenibilidad |
"El presente informe presenta las condiciones actuales de las agencias de viajes en Infraestructura tecnológica, implementación de nuevas tecnologías y procesos de Innovación en su actividad económica, de igual manera da a conocer cuál ha sido la adopción y buenas prácticas para el desarrollo de un turismo sostenible de estos prestadores de servicios turísticos. " |
Lunes, Mayo 9, 2022 | Ver Estudio |
Lineamientos técnicos para la evaluación y condiciones de regulación al estacionamiento en via en el distrito capital |
Este proyecto esta diseñado para la SDM pueda tener claro los criterios técnicos y normativos para analizar y permitir en la actividad de estacionamiento en vía sobre vias vehiculares del Distrito Capital, debido a la ampliación de modos de transporte alternativos como la micromovilidad y los temas recurrentes como estacionamiento en vía, personas en condición de accesibilidad, Proyecto de Zona |
Jueves, Mayo 5, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL TUNJUELITO 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Tunjuelito desde 2017 a 2021. |
Miércoles, Mayo 4, 2022 | Ver Estudio |
Recomendaciones para la aplicación de buenas prácticas en la gestión contractual en los organismos y entidades del Distrito Capital |
En el presente documento se exponen los instrumentos de buenas prácticas en contratación estatal que son utilizadas por algunas entidades y organismos del Distrito Capital y las recomendaciones identificadas por el ODCLA, como una herramienta de fácil consulta, útil a la gestión contractual, que permita generar nuevas oportunidades; soluciones eficientes, prevención del daño antijurídico y prác |
Martes, Mayo 3, 2022 | Ver Estudio |
Análisis situacional sobre la gestión jurídica en materia contractual de las Entidades y Organismos del Distrito Capital |
El presente documento refleja un análisis cuantitativo, que se refiere a la medición de los fenómenos en la actividad contractual que conllevan a las malas prácticas, y, por otro lado, un análisis cualitativo, cuyo objetivo es identificar el fenómeno que causó el hallazgo o la falencia que surge en la actividad contractual del Distrito en cualquiera de las etapas de un proceso contractual para |
Martes, Mayo 3, 2022 | Ver Estudio |
Análisis situacional sobre la gestión jurídica en materia contractual de las Entidades y Organismos del Distrito Capital |
El presente documento refleja un análisis cuantitativo, que se refiere a la medición de los fenómenos en la actividad contractual que conllevan a las malas prácticas, y, por otro lado, un análisis cualitativo, cuyo objetivo es identificar el fenómeno que causó el hallazgo o la falencia que surge en la actividad contractual del Distrito en cualquiera de las etapas de un proceso contractual para |
Martes, Mayo 3, 2022 | Ver Estudio |
Recomendaciones para la aplicación de buenas prácticas en la gestión contractual en los organismos y entidades del Distrito Capital |
En el presente documento se exponen los instrumentos de buenas prácticas en contratación estatal que son utilizadas por algunas entidades y organismos del Distrito Capital y las recomendaciones identificadas por el ODCLA, como una herramienta de fácil consulta, útil a la gestión contractual, que permita generar nuevas oportunidades; soluciones eficientes, prevención del daño antijurídico y prác |
Martes, Mayo 3, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 03 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 03 2022 |
Lunes, Mayo 2, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 02 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 02 2022 |
Lunes, Mayo 2, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL TEUSAQUILLO 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Teusaquillo desde 2017 a 2021. |
Lunes, Mayo 2, 2022 | Ver Estudio |
Luz Amorocho Arquitecta / Luz Amorocho al oido |
Este libro es un ejercicio que intenta salirse de los formalismos. Quizás solamente por fuera de las fórmulas y las convenciones resulta probable narrar a una mujer como Luz Amorocho. |
Domingo, Mayo 1, 2022 | Ver Estudio |
"APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS MARCO DE PRECIOS POR LAS ENTIDADES DEL DISTRITO CAPITAL" |
"Mediante el documento, presentamos unas orientaciones en contratación pública a partir del estudio realizado por el Observatorio Distrital de Contratación y Lucha Anticorrupción-ODCLA -sobre la situación contractual de los organismos y entidades del Distrito Capital, documento denominado Análisis situacional sobre la gestión jurídica en materia contractual de las Entidades y Organismos del Dis |
Sábado, Abril 30, 2022 | Ver Estudio |
Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril de 2022 : día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado |
Entendiendo la importancia de hacer parte del proceso de construcción de verdad, justicia, reparación y no repetición en distintos escenarios de la vida social y política del país, este documento pone a disposición una propuesta que, a modo de guía pedagógica y metodológica, aporta alternativas para que las comunidades educativas distritales participen activamente con acciones conmemorativas en |
Viernes, Abril 29, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 31 - 2022 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 31 - 2022 |
Martes, Abril 26, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL PUENTE ARANDA 2017-2021 |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Puente Aranda desde 2017 a 2021. |
Martes, Abril 19, 2022 | Ver Estudio |
Dale la Vuelta y Desaprende |
Este documento constituye un registro fotográfico de lo que sucedió en el Primer Congreso que revisó con lupa los aprendizajes adquiridos sobre la vida en democracia y su incorporación a la vida cotidiana, identificando qué prácticas o actitudes se requerían replantear para desaprender y adquirir nuevos conceptos que se ajustarán a la realidad. No todo lo estamos expresando bien. |
Martes, Abril 19, 2022 | |
Informe Análisis de Reservas Semana Santa 2022 |
"Para la Semana Santa (11-17 abril del 2022), 11.012 fue el número de reservas aéreas de origen internacional con destino hacia Bogotá, realizadas entre el abril de 2021 y el 20 de marzo del 2022. |
Martes, Abril 12, 2022 | Ver Estudio |
Informe ¿Cómo le fue al Turismo en Bogotá 2021? |
"El presente informe da a conocer los porcentajes de recuperación del año 2021 de la industria turística de Bogotá respecto al 2019, año previo a la aparición de la pandemia, se resalta el aumento en la cantidad de |
Lunes, Abril 11, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 01 Enero de 2022 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Enero de 2022 |
Jueves, Abril 7, 2022 | Ver Estudio |
Bravas no son solo las barras |
Ofrece una reflexión sobre el vínculo entre fútbol, violencia y participación ciudadana |
Lunes, Abril 4, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Chapinero 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Sumapaz 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Análisis con Enfoque Diferencial de Población y de Género población pensionada FONCEP |
Proceso de Caracterización de la Población Pensionada de FONCEP |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Santa Fe 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Antonio Nariño 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Usme 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
SECRETARÍA GENERAL EN DATOS |
"Es un tablero de gestión en Power BI, que presenta información estadística de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá de las vigencias 2020 y 2021 con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en alg |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Puente Aranda 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Ciudad Bolívar 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Resultados de los subsidios para compra de vivienda en Bogotá y la región |
"El programa Mi Casa Ya - MCY y los de cobertura a la tasa FRECH VIS y No VIS, son |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Indicadores de la Gestión Contractual en el Distrito Capital |
Indicadores a partir de la depuración, analisis e interpretación de los datos abiertos de Colombia Compra Eficiente |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Bosa 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Kennedy 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 01 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 01 2022 |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Barrios Unidos 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Febrero 2022 |
Boletín jurídico que relaciona normas, jurisprudencia, actos administrativos y conceptos de relevancia para la gestión de la Secretaría General, a febrero de 2022. |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Tunjuelito 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Rafael Uribe Uribe 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor San Cristóbal 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Los Mártires 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Suba 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor La Candelaria 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
"Informe de Resultados" |
Proceso de Caracterización de la Población Pensionada de FONCEP |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Fontibón 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Usaquén 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Engativá 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
XIE "Descubriendo los caminos del agua desde mi colegio" |
La cartilla aporta elementos para el cuidado y la protección del agua desde una perspectiva sistémica, teniendo en cuenta su importancia para la Estructura Ecológica Principal - EEP de la ciudad de Bogotá e invita a reflexionar sobre el cambio de nuestras prácticas ciudadanas frente al ambiente y los territorios que habitamos. |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Fichas de Valor Teusaquillo 2021 |
"Las fichas de valor “Secretaría General en Datos” son un herramienta que presenta información estadística con enfoque territorial, diferencial e interseccional, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que presta la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las veinte localidades de Bogotá y en algunos municipios de la región . |
Jueves, Marzo 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 12 Diciembre de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Diciembre de 2022 |
Miércoles, Marzo 30, 2022 | Ver Estudio |
Mujeres en el mercado laboral de Bogotá, 2010-2020: análisis diferenciado por sexo (Cuaderno 53) |
Este documento tiene como objetivo caracterizar las diferencias entre mujeres y hombres en el mercado laboral bogotano. Se analizan tres brechas de género en el mercado laboral –participación, ocupación y calidad—durante la década 2010-2019 y para el 2020, año en el que los cierres por covid-19 tuvieron un efecto de choque sobre el mercado laboral. |
Lunes, Marzo 14, 2022 | Ver Estudio |
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, EN EL ÁMBITO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EN EL PROYECTO: LA FILARMÓNICA EN LA ESCUELA Y LA CIUDAD. |
inclusión laboral de músicos con discapacidad visual en el proyecto escolar de la OFB, |
Lunes, Marzo 14, 2022 | Ver Estudio |
El cuidado y la autonomía económica de las mujeres |
Infomujeres asociada acl cuidado y autonomía económica |
Miércoles, Marzo 9, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 28 - 2022 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 28 - 2022 |
Miércoles, Marzo 9, 2022 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-001-2022 - Estudio de estimación de demanda cable reencuentro monserrate |
ESTUDIO DIM-T-001-2022 Este tipo de proyecto está diseñado para mejorar la accesibilidad al sistema de transporte público en sectores de difícil acceso. |
Jueves, Marzo 3, 2022 | Ver Estudio |
Leer para la vida "Plan de Lectura, Escritura y Oralidad" |
El Plan de Lectura, Escritura y Oralidad «Leer para la vida», diseñado en conjunto por la SCRD, la SED y el IDARTES, presenta las apuestas, estrategias y líneas de acción de los próximos años para ampliar el acceso de los habitantes de Bogotá a la lectura, la escritura y la oralidad, y así contribuir en la construcción de una ciudad comprometida con el desarrollo de la vida digna de sus ciudada |
Lunes, Febrero 28, 2022 | Ver Estudio |
Disponibilidad de Suelo Urbanizable para Bogotá y la región - 2020 | Para comentarios |
"El presente documento se divide en dos capítulos, el primer capítulo presenta los hechos |
Lunes, Febrero 28, 2022 | Ver Estudio |
TEJIENDO SOCIEDAD: UNA MIRADA A LAS ORGANIZACIONES Y PROCESOS SOCIALES EN BOGOTÁ |
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos sobre las organizaciones y procesos sociales en Bogotá desde 2017 a 2021. |
Lunes, Febrero 28, 2022 | Ver Estudio |
Los PDET y los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador y Reparador en el Distrito Capital. |
Los PDET Bogotá-Región (BR) se encuentran contemplados en el Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2020-2024, que dentro de sus propósitos consagró la importancia de inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación. |
Lunes, Febrero 21, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 31 - 2022 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 31 - 2022 |
Lunes, Febrero 7, 2022 | Ver Estudio |
Apropiación de internet por parte de los micronegocios bogotanos: un análisis del estado de la conexión y los beneficios que trae para la productividad (Cuaderno 52) |
El presente estudio caracteriza los consumidores de internet en Bogotá y el mercado potencial de consumo que estos representan. De igual forma, contrasta las características de las microempresas conectadas y las no conectadas a internet y encuentra una relación positiva entre la productividad de las empresas y el uso del internet. |
Viernes, Febrero 4, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Bosa (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Mártires (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Análisis del mercado Inmobiliario Municipio de Pereira - Risaralda / 2018-2021 |
Por mdio de este estudio se busca analizar el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en el municipio de Pereira, a partir de la recolección de ofertas primarias y secundarias que ha realizado la UAECD para el periodo 2018 a 2021, en el marco de las labores que adelanta como operador catastral. |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Ciudad Bolívar (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Barrios Unidos (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Kennedy (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Chapinero (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Rafael Uribe Uribe (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
H3 Hábitat y vivienda digna |
"Descripción de Porcentaje de hogares* que utilizan para cocinar energía o combustible |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Antonio Nariño (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Suba (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Candelaria (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Puente Aranda (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (febrero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Engativá (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Lunes, Enero 31, 2022 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Diciembre 31 - 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Diciembre 31 - 2021 |
Miércoles, Enero 26, 2022 | Ver Estudio |
Aplicación del Nuevo Código General Disciplinario en el sector central del Distrito Capital |
El presente estudio persigue realizar un análisis sobre las principales modificaciones introducidas por la Ley 2094 de 2021 al procedimiento disciplinario previsto en la Ley 1952 de 2019, analizar si el Distrito Capital se encuentra en la obligación de garantizar, en aplicación de la Ley 734 de 2002, la separación del conocimiento de las etapas de instrucción y juzgamiento, y, realizar unas pro |
Jueves, Enero 20, 2022 | Ver Estudio |
Metodología para el cálculo del índice de precios de alimentos agrícolas en fresco de Corabastos (IPAAC) (Cuaderno 51) |
Este documento presenta la metodología para el cálculo del índice de precios de alimentos agrícolas en fresco que se comercializan en Corabastos (IPAAC). El IPAAC se deriva de un cálculo matemático en dos etapas; en la primera, se construye la canasta de alimentos en fresco frutas, hortalizas y verduras, tubérculos, raíces y plátanos . |
Martes, Enero 18, 2022 | Ver Estudio |
Medición de Evento En Ciudad Gran Feria De Vacaciones Reactivando Turismo Bogotá - Región |
Este evento presentó una vitrina comercial para que visitantes y bogotanos pudieran adquirir a precios especiales planes de vacaciones nacionales e internacionales. Se llevo a cabo en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, contando con la participación de más de 75 agencias de viajes, hoteles, cajas de compensación y atractivos turísticos. |
Martes, Enero 11, 2022 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 12 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 12 - 2021 |
Martes, Enero 11, 2022 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Suba (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Suba (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Dinámica y caracterización de la pobreza y la desigualdad ante la pandemia por COVID-19 |
Estudio efectos COVID 22 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Análisis del impacto del COVID.19 en Bogotá desde las perspectivas de gobernanza |
Estudio efectos COVID 19 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Barrios Unidos (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Barrios Unidos (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN LAS ENTIDADES DEL DISTRITO CAPITAL -EAGED |
Informe técnico de resultados de la Operación Estadística, el cual reporta el estado de la gestión documental con vigencia 2020, que se constituye como la línea base para la medición de los 2 indicadores (implementación de 6 instrumentos archivísticos y el SGDA en operación) de la Política Pública de Transparencia, Integridad y no Tolerancia con la Corrupción, ambos bajo la responsabilidad de l |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Ciudad Bolívar (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Candelaria (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Engativá (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, EN EL ÁMBITO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EN EL PROYECTO:LA FILARMÓNICA EN LA ESCUELA Y LA CIUDAD. |
inclusión laboral de músicos con discapacidad visual en el proyecto escolar de la OFB, |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Puente Aranda (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 Boletín N° 01 Enero de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (abril, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Caracterización de las mujeres en el sector construcción en Bogotá | Encuesta |
"El documento se divide en ocho secciones, incluyendo esta introducción. Se inicia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Barrios Unidos (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Candelaria (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Mártires (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Puente Aranda (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Balance de implementación de la Unidades de Mediación y Conciliación |
En Bogotá desde hace más de 20 años se viene implementando una estrategia de mediación profesional en las Unidades de Mediación y Conciliación - UMC, que pretende institucionalizar los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos – MASC y dar respuesta a la conflictividad de la ciudad. El presente documento realiza una evaluación de implementación de las UMC en Bogotá para el año 2019. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (enero, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Gobernanza urbana y normatividad en el distrito capital durante la pandemia de COVID-19 |
Estudio efectos COVID 23 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Pasado (1985), Presente (2018) y Futuro de Bogotá (2050) |
La Secretaría Distrital de Planeación tomó los microdatos del Censo de 2018 y lo trasladó a la cartografía que utiliza el Distrito, permitiendo con ello obtener indicadores que dan cuenta de la estructura de la población, de las necesidades de vivienda y las condiciones de pobreza a diferentes niveles geográficos como localidades, UPZ, UPR, clase de suelo. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Morfología urbana y función de la ciudad de Bogotá en la pandemia del COVID-19 |
Estudio efectos COVID 20 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Antonio Nariño (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Antonio Nariño (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Encuesta de Satisfacción Ciudadana 2021 |
Medición objetiva del nivel de satisfacción de la ciudadanía frente al servicio que presta la Administración Distrital, mediante la realización de una encuesta ciudadana a los canales de atención presencial (SuperCADE y CADE) y virtual (Sistema Distrital de Gestión de Peticiones Ciudadanas – Bogotá Te Escucha) de la RED CADE |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Ciudad Bolívar (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Kennedy (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Rafael Uribe Uribe (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Rafael Uribe Uribe (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Mapa Sector Turismo 2021 |
Reflejar la distribución y concentración de los prestadoras de servicios turísticos que se encuentran en las diferentes localidades de la ciudad. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Mártires (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 Boletín N° 02 Febrero de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (abril, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público. Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (enero, 2021) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Instrumentos para la financiación de vivienda de interés social VIS y prioritario VIP |
"El documento relaciona el inventario de instrumentos de política que buscan |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Bosa (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Antonio Nariño (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Kit de herramientas para la promoción de la participación niñas y niños_ Participacionario |
"Niñas y niños que habitan Bogotá y niñas y niños de distintas edades: el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), por medio de la Subdirección de Promoción de la Partiicpación y la Casa de Experiencias de la Participación , les invita a explorar, recorrer y vivir la participación, a través de esta herramienta llamada Participacionario. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Bosa (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Premio a la Investigación e Innovación Educativa. 15 años |
El libro es un estado del arte que da cuenta de las tendencias temáticas, los enfoques, los retos y opciones hacia la transformación de las prácticas pedagógicas y la gestión, materializadas en los proyectos presentados por los docentes del Distrito en las quince versiones del Premio a la Investigación e Innovación Educativa creado por el Concejo de Bogotá a través del Acuerdo 273 de 2007. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Kennedy (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Mártires (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público,Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Estratificación como instrumento de focalización: Hacia un Indicador de Referencia que permita evaluar los errores de inclusión y exclusión |
Se examinan las características de la estratificación socioeconómica (área urbana y rural) y se propone un indicador para la evaluación precisa de los errores de inclusión y exclusión luego de la aplicación del instrumento de focalización de estratificación socioeconómica, principalmente. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Suba (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Seguridad y mujer en Bogotá: aproximación a la situación de seguridad de la mujeres en Bogotá a partir del análisis de las cifras de delitos y violencias. Boletin 2021 |
"La desigualdad de género hace énfasis en las diferencias estructurales de poder que se han desarrollado históricamente, y que ubican a las mujeres en situación de riesgo frente a múltiples actos de violencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Cambios en el modelo económico global Impactos de la Pandemia en Bogotá |
Estudio efectos COVID 21 |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Chapinero (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Chapinero (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Ciudad Bolívar (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Puente Aranda (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia: Rafael Uribe Uribe (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (abril, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Medición Piloto Bogotá Productiva 24 Horas (Chapinero) Enfoque Sector Turismo 2021 |
"Monitoreo del impacto de la estrategia Bogotá Productiva 24 Horas en términos de empleabilidad y ventas, así como, caracterizar a los asistentes a la zona de intervención de la estrategia entre el 3 y 13 de diciembre de 2020." |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (enero, 2021) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Estudio de vulnerabilidad y segregación socioespacial en Bogotá | Para comentarios |
"El documento se estructuró en cuatro partes, en la primera se presentan los datos |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Engativá (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL USO DE LAS TIC EN EL PROYECTO DE FORMACIÓN MUSICAL DE LA OFB, DESDE LA PERSPECTIVA DEL ARTISTA FORMADOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID 19. |
Investigación sobre la medición del impacto del uso de las TIC en el proyecto de formación musical de la oFB |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Engativá (febrero, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (enero, 2022) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Tendencia y Perfil de Mercado Turquía |
"El Perfil y/o Tendencia de Mercado de Turquía, realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta una oportunidad para conocer de primera mano características generales de la población turca, información sobre el perfil del turista internacional de Turquía, preferencias que tienen los viajeros de este país en sus viajes al exterior, datos agregados sobre los turistas de Turquía en Col |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (marzo, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (abril, 2021) |
Homicidios , Lesiones personales , Hurto a personas , Hurto a residencias , Hurto a automotores , Hurto a motocicletas , Hurto a celulares , Hurto a bicicletas , NUSE Riñas , NUSE Narcóticos , NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Caracterización territorial y social de los paga diarios en Bogotá | Documento para comentarios |
"El objetivo de esta investigación es analizar la situación habitacional en el tipo de vivienda |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Candelaria (enero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Bosa (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Chapinero (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Kennedy (febrero, 2021) |
Homicidios, Lesiones personales, Hurto a personas, Hurto a residencias, Hurto a automotores, Hurto a motocicletas, Hurto a celulares, Hurto a bicicletas, NUSE Riñas, NUSE Narcóticos, NUSE Alteración del orden público, Código Nacional de Policía y Convivencia. |
Viernes, Diciembre 31, 2021 | Ver Estudio |
"Incorporación del enfoque poblacional diferencial y de género en los indicadores " |
Documento que presenta orientaciones técnicas para incorporar los enfoques poblacional-diferencial y de género en los indicadores en el marco de las políticas públicas como instrumentos de planeación. |
Jueves, Diciembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Presupuestos sensibles a los enfoques poblacional diferencial y de género en las políticas públicas distritales |
Orientaciones técnicas a los sectores de la administración distrital en la incorporación de presupuestos sensibles a los enfoques poblacional- diferencial y de género en las políticas públicas Distritales |
Jueves, Diciembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Transformación digital del tejido empresarial de la ciudad de Bogotá́ para afrontar los efectos de la pandemia |
En este documento se aborda el efecto de la transformación digital del sector empresarial en la ciudad de Bogotá, medido como la implementación de canales digitales y trabajo en casa, bajo el argumento de que son variables que contribuyeron a mitigar el impacto de la pandemia. |
Jueves, Diciembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Precios de la vivienda y accesibilidad: evidencia de expectativas en infraestructura de transporte |
Este estudio analiza el impacto de la expectativa de mejora en accesibilidad sobre los precios de la vivienda basado en un elemento exógeno en la ciudad de Bogotá: la firma por parte de la administración pública de la construcción de una línea de Bus |
Jueves, Diciembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Principales efectos de las medidas tomadas a raíz de la pandemia por el Covid-19 en la economía bogotana |
El estudio dimensiona los principales efectos de la pandemia por Covid-19 sobre la economía bogotana, en términos de PIB y empleo, aportando elementos de juicio a la Administración Distrital y otros actores para enfocar acciones en los sectores económicos más afectados tanto en pérdida de tejido empresarial como de puestos de trabajo. |
Miércoles, Diciembre 29, 2021 | Ver Estudio |
Hechos Metropolitanos: Insumos para la construcción de un ámbito territorial indicativo |
"El objetivo de este documento es presentar un análisis que permita identificar el alcance de los fenómenos socioeconómicos de interdependencia entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca: un ámbito territorial indicativo en donde estos fenómenos se presentan con mayor intensidad. Este análisis se enmarca en lo que la OCDE (2012) denomina área urbana funcional policéntrica (polycentric |
Miércoles, Diciembre 29, 2021 | Ver Estudio |
Cambios en las dinámicas de movilidad por efecto de la pandemia covid-19. |
Dadas las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la Administración Distrital, para contener la propagación del virus COVID - 19 en Bogotá, a partir de marzo de 2020 se dictaron medidas de confinamiento y aislamiento social que afectaron las dinámicas de movilidad en la ciudad. |
Miércoles, Diciembre 29, 2021 | Ver Estudio |
"DESEQUILIBRIOS SOCIOECONÓMICOS TERRITORIALES EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA" |
"El documento presenta discusiones que giran en torno a cuatro temas fundamentales. El primero tiene que ver con el concepto de equilibrio territorial entendido como el acceso efectivo que tiene la población tanto a bienes y servicios como a oportunidades de empleo y educación. |
Miércoles, Diciembre 29, 2021 | Ver Estudio |
Reporte Trimestral IV-2021 del Centro de Gobierno Local |
Este documento presenta avances en la implementación de la Estrategia de Mitigación y Reactivación Económica desde sus 5 programas con una presentación de mapas distritales y datos por localidad. |
Martes, Diciembre 28, 2021 | Ver Estudio |
Reporte Trimestral I-2021 del Centro de Gobierno Local |
Este documento presenta alertas tempranas sobre el estado de avance en la ejecución e inversión de los Fondos de Desarrollo Local durante el primer trimestre del 2021. |
Martes, Diciembre 28, 2021 | Ver Estudio |
Reporte Trimestral II-2021 del Centro de Gobierno Local |
Este documento presenta el IGPL, sus componentes y el estado de avance de cada indicador sobre Gestión de los Planes de Desarrollo Local y Servicio a la Ciudadanía por alcaldía local comparando el primer semestre de 2019, 2020 y 2021. Establece alertas sobre el desempeño y avance en los 9 indicadores para las alcaldías locales. |
Martes, Diciembre 28, 2021 | Ver Estudio |
Reporte Trimestral III-2021 del Centro de Gobierno Local |
Este documento presenta avances en la implementación del Modelo de Gestión Local Transparente, Incluyente y Participativo desde 3 componentes relacionados con proyectos estratégicos: Estrategia de Mitigación y Reactivación Económica; Parceros Cuidando Bogotá y la implementación de los Presupuestos Participativos desde el Equipo de Constructores Locales. |
Martes, Diciembre 28, 2021 | Ver Estudio |
Resultados tablero de seguimiento a las mipyme covid-19 en 2020 (Cuaderno 50) |
Este documento presenta los resultados de la encuestsa realizadas entre mayo y noviembre 2020, y recoge información sobre las condiciones del funcionamiento incluido despidos y contrataciones, teletrabajo y capacidad de operación, así como las condiciones económicas y las expectativas de corto plazo de los pagos de los principales rubros. |
Viernes, Diciembre 24, 2021 | Ver Estudio |
Incorporación de los Enfoques Poblacional- Diferencial y de Género en Proyectos de Inversión |
Documento que da muestra del trabajo realizado en el 2021 a nivel Distrital y local, con referentes conceptuales y lineamientos para la incorporación de los enfoques poblacional-diferencial y de género en los proyectos de inversión de los Sectores y Alcaldías Locales |
Jueves, Diciembre 23, 2021 | Ver Estudio |
Guía para la Formulación de Proyectos de Inversión con Enfoques Poblacional- Diferencial y de Género |
Para asegurar una planeación e inversión más oportuna y acorde a las necesidades de las personas en la ciudad, se ha definido que el planteamiento de proyectos de inversión incorpore los enfoques poblacional-diferencial y de género según su pertinencia |
Jueves, Diciembre 23, 2021 | Ver Estudio |
Guía para la Formulación de Proyectos de Inversión con Enfoques Poblacional- Diferencial y de Género |
Para asegurar una planeación e inversión más oportuna y acorde a las necesidades de las personas en la ciudad, se ha definido que el planteamiento de proyectos de inversión incorpore los enfoques poblacional-diferencial y de género según su pertinencia |
Jueves, Diciembre 23, 2021 | Ver Estudio |
Medición de Evento En Ciudad Primera Noche De Museos De Bogotá |
La medición tuvo por objeto cuantificar y caracterizar a los asistentes al evento, identificando especialmente, el lugar de origen, el perfil de los visitantes, la motivación de viaje, el tipo de alojamiento, el gasto turístico y características de percepción de la Primera Noche de Museos en Bogotá 2021. |
Martes, Diciembre 14, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 11 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 11 - 2021 |
Lunes, Diciembre 13, 2021 | Ver Estudio |
Estudio Empleo en el sector turismo: análisis de los indicadores laborales para Bogotá 2015-2020 |
"Con esta investigación, se espera llegar a una aproximación más acertada en la cantidad de empleos generados en el sector, conocer en detalle la caracterización y la evolución de los mismos, además de identificar el estado de las condiciones de los trabajadores, resaltando el periodo atípico que se ha experimentado después de haber cerrado los servicios turísticosdurante seis meses críticos pa |
Jueves, Diciembre 9, 2021 | Ver Estudio |
Estudio de las dinámicas y necesidades en materia de talentos, competencias y habilidades para la actualización constante de la oferta de la capacitación de los NNAJ |
"El documento recoge los avances obtenidos durante el año 2021 en el marco del estudio de las dinámicas y necesidades en materia de talentos, competencias y habilidades para la actualización constante de la oferta de la capacitación de los NNAJ, y corresponde a una de las acciones estratégicas previstas por la Subdirección Técnica de Métodos Educativos y Operativa (STMEO) del Instituto Distrita |
Lunes, Diciembre 6, 2021 | |
Informe Comparación de Prestadores de Servicios Turísticos 2019 vs 2021 septiembre |
Con objeto de disminuir la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación del sector turismo, tras la reapertura, reactivación económica y levantamiento gradual de las restricciones adoptadas en el marco de la pandemia por COVID-19, a través del presente informe, el Instituto Distrital de Turismo pretende dar continuidad y alcance a los reportes de seguimiento realizados anteriormente con base la |
Viernes, Diciembre 3, 2021 | Ver Estudio |
¿Cómo va la recuperación económica en Bogotá? |
Este documento presenta un análisis del impacto de la pandemia en diferentes sectores de la economía bogotana y com ha sido la recuperación de dichos sectores. Igualmente, describe los principales desafíos pendientes, describe que pasó con con el mercado laboral de las mujeres y los jóvenes. Además, identifica los sectores que representan los mayores retos para estos grupos poblacionales? |
Viernes, Diciembre 3, 2021 | Ver Estudio |
Indicadores de consumo de agua y energía eléctrica Bogotá 2020 |
Es indudable que una de las mayores preocupaciones para los gobiernos en todo el mundo en la actualidad es el cambio climático, cuya principal característica es el calentamiento global, el cual se asocia con las altas concentraciones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que son emitidos en un 38% por el sector de los edificios y la |
Martes, Noviembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Análisis sobre las condiciones habitacionales y los programas de vivienda en Bogotá |
"Los objetivos de este documento son, construir un resumen de la situación habitacional en |
Martes, Noviembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Cien voces (y una carta) para Paulo Freire |
"Documento que recoge el Encuentro de Pedagogía 2021: “Formación Docente para la Esperanza, un legado desde el pensamiento de FREIRE”. Surge de un proceso de formación investigativa, aportando elementos para la investigación pedagógica. Aporta una visión comparativa de la apropiación contemporánea del pensamiento de Freire. |
Martes, Noviembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 10 Octubre de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Octubre de 2021 |
Martes, Noviembre 30, 2021 | Ver Estudio |
"Medios educativos: una aproximación a las trayectorias comunicativas y sus usos en los colegios del Distrito. Línea de base en materia de uso de medios educativos y producciones escolares." |
Lo que se encuentra sintetizado en este documento, es el resultado del ejercicio riguroso de diseño, aplicación, interpretación y análisis de un instrumento de encuesta amplio, considerable y sustancial, que fue adelantado durante el segundo semestre del año 2021, con una muestra representativa de maestros, maestras y estudiantes de la comunidad educativa del Distrito, que a través de sus resp |
Martes, Noviembre 30, 2021 | |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Mayo 27 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Mayo 27 de 2021 |
Miércoles, Noviembre 24, 2021 | Ver Estudio |
Barreras educativas, de capacitación y laborales en víctimas de ESCNNA |
"En este documento se presentan las barreras que tienen mujeres adolescentes víctimas de explotación sexual comercial que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos, recuperación y reintegración social para acceder a educación, capacitación pre-laboral y empleo, con base en un ejercicio de indagación en la casa de cuidado del IDIPRON donde se atiende a personas que ingresaron bajo |
Martes, Noviembre 23, 2021 | |
Caracterización de las unidades productivas del Cabildo Muisca de Bosa |
Este documento tiene por objetivo caracterizar las unidades productivas del cabildo muisca de Bosa y, a partir de ello, describir los rasgos sociodemográficos y económicos de las personas que trabajan en estas, mostrar las características económicas más representativas e indicar los factores comerciales de mayor relevancia en dichas unidades. |
Viernes, Noviembre 19, 2021 | Ver Estudio |
Diagnostico Integral de Participación La Candelaria |
"El objeto principal es aportar en el fortalecimiento de la política pública de participación incidente en Bogotá, presentando valiosa información en relación con: |
Jueves, Noviembre 18, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Engativá (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Engativá 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Ciudad Bolívar (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Ciudad Bolívar 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Barrios Unidos (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Barrios Unidos 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Tunjuelito (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Tunjuelito 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Puente Aranda (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Puente Aranda 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Chapinero (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Chapinero 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Fontibón (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Fontibón 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Sumapaz (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Sumapaz 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Teusaquillo (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Teusaquillo 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usme (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Usme 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - La Candelaria (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de la Candelaria 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usaquén (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de usaquén 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Kennedy (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Kennedy 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Los Mártires (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de los Mártires 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - San Cristóbal (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de San Cristóbal 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Rafael Uribe Uribe (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Rafael Uribe Uribe 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Suba (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Suba 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Bosa (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Bosa 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Antonio Nariño (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Antonio Nariño 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Santa Fe (2021) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Santa Fe 2021 |
Miércoles, Noviembre 17, 2021 | Ver Estudio |
Marco de lucha contra la pobreza extrema para Bogotá D.C 2020 |
La Administración Distrital presenta al Concejo de Bogotá el Marco Territorial de Lucha Contra la Pobreza Extrema en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1785 de 2016 por medio de la cual se establece la red para la superación de la pobreza extrema – Red Unidos y se dictan otras disposiciones. |
Martes, Noviembre 16, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Noviembre 04 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Noviembre 04 de 2021 |
Martes, Noviembre 9, 2021 | Ver Estudio |
Evolución del mercado de la vivienda en Colombia - Ciudades principales y municipios aledaños 2019-2021 Semestre I |
Estudio por medio del cual se busca mostrar cual ha sido el comportamiento de la vivienda usada en las principales aglomeraciones del país e identificar patrones y diferencias entre las mismas. |
Martes, Noviembre 9, 2021 | Ver Estudio |
Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022-2032 |
El Marco Fiscal de Mediano Plazo es la principal herramienta para el análisis de las finanzas públicas distritales (ley 819 de 2003). Éste presenta los hechos mas relevantes de la actividad económica y fiscal de la ciudad para un período de diez años, consistentes con los supuestos macroeconómicos, el presupuesto, la meta de superávit primario y el nivel de endeudamiento público. |
Lunes, Noviembre 8, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 09 Septiembre de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Septiembre de 2021 |
Jueves, Noviembre 4, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Octubre 28 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Octubre 28 de 2021 |
Martes, Noviembre 2, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 10 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 10 - 2021 |
Martes, Noviembre 2, 2021 | Ver Estudio |
Establecimientos comerciales de alto impacto al rededor de colegios públicos. |
Se pretende hacer un análisis del tipo de establecimientos comerciales que se enuentran alrededor de los colegios públicos de Bogotá, especialmente los de alto riesgo. |
Lunes, Noviembre 1, 2021 | Ver Estudio |
Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural |
Guía de material pedagógico que se puede trabajar en la escuela para abordar procesos de educación intercultural y grupos étnicos, atendiendo a sus propias perspectivas y visiones de mundo. |
Viernes, Octubre 29, 2021 | Ver Estudio |
"El negocio de la bici en Bogotá: su productividad y potencial crecimiento" |
"La bicicleta se ha consolidado como una pieza clave de ciudades con un modelo de movilidad sostenible por ser un modo de transporte sin emisiones de carbono, con bajos costos, que trae beneficios a la salud, y que hace un mejor uso del espacio público, en contraste con la utilización del vehículo privado." |
Jueves, Octubre 21, 2021 | Ver Estudio |
Estudio Ciencia de Datos Aplicada al Sector Turismo, Percepción de los Atractivos Turísticos en Bogotá |
"Utilizando la técnica de “Web Scraping” (también llamada "extracción de datos web" o "minería de datos web") desde el Observatorio se extrajo la información de 50.000 reseñas para 185 atractivos turísticos que se encuentran en la ciudad de Bogotá, Este estudio presenta una oportunidad para conocer de primera mano características, condiciones, falencias y opciones de mejora de los atractivos tu |
Martes, Octubre 19, 2021 | Ver Estudio |
Primer Caso De Covid-19 En Bogotá |
"El día 6 de marzo de 2020, una vez el Instituto Nacional de Salud confirmó el primer caso de COVID-19 en el país, el Ministro de Salud y Protección Social, se reunió con los Secretarios de Salud, EPS e IPS para activar el plan de respuesta ante el ingreso de coronavirus5. |
Martes, Octubre 19, 2021 | Ver Estudio |
"Resultados parciales de la vigilancia epidemiológica realizada por el Proyecto CoVIDA: una experiencia de apoyo a la vigilancia epidemiológica frente a la pandemia por COVID-19 en Bogotá D. C." |
"Objetivo: Reportar los resultados parciales de la vigilancia epidemiológica del proyecto CoVIDA del 18 de abril al 7 de noviembre de 2020 en Colombia. |
Martes, Octubre 19, 2021 | Ver Estudio |
Las condiciones laborales de las mujeres debido a la pandemia, al confinamiento y a la reapertura económica |
Infomujeres asociada a las condiciones laborales de las mujeres debido a la pandemia, al confinamiento y a la reapertura económica |
Viernes, Octubre 15, 2021 | Ver Estudio |
Seguimiento a las dimensiones del trabajo decente y digno en Bogotá 2016 – 2020 |
Este documento tiene como objetivo hacer el seguimiento a las diez dimensiones de trabajo decente y digno para Bogotá definidas a través de la Política Pública de Trabajo Decente y Digno de la ciudad. El análisis se realizada para cada dimensión durante los años 2016 y 2020. |
Domingo, Octubre 10, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 9 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 9 - 2021 |
Viernes, Octubre 8, 2021 | Ver Estudio |
Índice de Gobernabilidad Local 2021 |
La gobernabilidad entendida como una situación en la que es posible la implementación de políticas públicas por parte de una administración, implica la existencia de facultades adecuadas por parte de las instituciones responsables, de una correcta asignación de recursos vistos como capacidad para actuar y, de unas relaciones armónicas entre los diferentes niveles de gobierno y, de estos a su ve |
Jueves, Octubre 7, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Septiembre 30 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Septiembre 30 de 2021 |
Miércoles, Octubre 6, 2021 | Ver Estudio |
Análisis de la contribución del turismo a la reducción de la pobreza |
El objetivo de este estudio es determinar si hay una relación entre el desarrollo del turismo y la reducción de la pobreza en la ciudad de Bogotá y cuantificar la contribución del turismo en dicha reducción, con el fin que el sector se constituya en una herramienta esencial que favorezca la reactivación de la economía y el empleo en la pos pandemia. |
Miércoles, Octubre 6, 2021 | Ver Estudio |
Comité Enlaces No 1 |
Infomujeres asociada con el comité de enlace No.1 |
Viernes, Octubre 1, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 08 Agosto de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Agosto de 2021 |
Viernes, Octubre 1, 2021 | Ver Estudio |
Comité Enlaces No 2 |
Infomujeres asociada con el comité de enlace No.2 |
Viernes, Octubre 1, 2021 | Ver Estudio |
Plan Territorial de Formación de Docentes y Directivos Docentes PTFD 2020-2024 "Es con las maestras y los maestros" |
La Secretaría de Educación del Distrito – SED, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas-DFDIP y el Comité Distrital de Formación Docente -CDFD presenta a la comunidad educativa de Bogotá el texto base del Plan Territorial de Formación Docente 2020-2024 -PTFD. |
Jueves, Septiembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Monografía Localidad Usaquén 2017 |
Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos de la Localidad a 2017 |
Jueves, Septiembre 30, 2021 | Ver Estudio |
Estudio de impacto social y financiero de la nueva metodología de estratificación urbana en Bogotá |
Este documento presenta los resultados de la evaluación de impacto social y financiero de la metodología de estratificación socioeconómica urbana del DANE, a partir del valor unitario integral (VUI). |
Miércoles, Septiembre 29, 2021 | Ver Estudio |
Estudio de impacto social y financiero de la nueva metodología de estratificación urbana en Bogotá |
Este documento presenta los resultados de la evaluación de impacto social y financiero de la metodología de estratificación socioeconómica urbana del DANE, a partir del valor unitario integral (VUI). |
Miércoles, Septiembre 29, 2021 | Ver Estudio |
Paper Movilización es Participación |
"La participación como derecho, ejercicio y condición se manifiesta mediante una diversidad de expresiones. |
Lunes, Septiembre 27, 2021 | Ver Estudio |
Educación Ambiental con enfoque territorial y rural |
Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. |
Jueves, Septiembre 23, 2021 | Ver Estudio |
Censo de Edificaciones Bogotá D.C. |
Información del Censo de Edificaciones para Bogotá D.C. del segundo semestre de 1997 a segundo trimestre de 2022 |
Miércoles, Septiembre 22, 2021 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2020 |
El libro ¿Cómo le fue a la economía Bogotana? 2020, resulta un aporte de suma importancia para el acceso a la información por parte de la ciudadanía, sin importar el rol que se cumpla en la sociedad. |
Martes, Septiembre 21, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 03 Marzo de 2017 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2017 |
Martes, Septiembre 21, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 02 Febrero de 2009 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2009 |
Martes, Septiembre 21, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Epidemiológico Distrital. Volumen 17, número 10. Octubre 2020 |
El Boletín Epidemiológico Distrital (BED) es una publicación mensual, con carácter técnico y científico que promociona el uso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública. Así mismo, favorece el intercambio de teorías, metodologías y prácticas en epidemiología y salud pública. |
Lunes, Septiembre 20, 2021 | Ver Estudio |
Panorama de violencia contra las mujeres en Bogotá Primer semestre 2021 (01 de enero a 30 de junio) |
Infomujeres asociada a la violencia contra las mujeres en Bogotá Primer semestre 2021 (01 de enero a 30 de junio) |
Lunes, Septiembre 13, 2021 | Ver Estudio |
"En movimiento con Esporti" |
"“En movimiento con Esporti” se diseña para brindar a las y los estudiantes y sus familias algunas herramientas que los lleve a involucrarse en el mundo del movimiento y la actividad física, además, a reconocer los beneficios no solo físicos sino mentales y socioemocionales. " |
Jueves, Septiembre 9, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 27. Informe sobre participación de las Mujeres en los niveles decisorios de la Administración Pública de Bogotá - año 2020 |
Boletín Mujer-es en cifras No. 27. Informe sobre participación de las Mujeres en los niveles decisorios de la Administración Pública de Bogotá - año 2020 |
Martes, Septiembre 7, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Septiembre 02 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Septiembre 02 de 2021 |
Martes, Septiembre 7, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 8 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 8 - 2021 |
Jueves, Septiembre 2, 2021 | Ver Estudio |
El Impacto del COVID 19 en la oferta y demanda inmobiliaria de Bogotá y Región UAECD-Finca Raíz |
Análisis de la demanda y la oferta de inmuebles residenciales y comerciales en la ciudad de Bogotá en los periodos PRE-COVID (Septiembre 2019 - Febrero 2020) y COVID (Marzo - Agosto 2020). |
Jueves, Septiembre 2, 2021 | Ver Estudio |
Diagnóstico local 2020 |
Información socioeconómica de las localidades de la ciudad a partir del curso de vida y presentación de las personas únicas atendidas en cada servicio ofertado por la SDIS durante el año 2020. |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 07 Julio de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Julio de 2021 |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
Caracterización e inventario de espacio público en la ruralidad |
El área que ocupa el Distrito Capital es de 163.663 hectáreas de suelo, de las cuales el 76% corresponde a suelo de tipo rural, ubicados en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz (100% rural). |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
La Magia del Agua |
La cartilla brinda referentes normativos y pedagógicos, a docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED), frente a la importancia de reconocer y apropiar el sistema hídrico de Bogotá y la región, en procura de avanzar hacia una cultura del cuidado y el consumo responsable del agua. |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
Diagnóstico local 2021 |
Información socioeconómica de las localidades de la ciudad a partir del curso de vida y presentación de las personas únicas atendidas en cada servicio ofertado por la SDIS durante el año 2021. |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
Guía Pedagógica mujeres y niñas en a construcción de paz: una mirada a las escuelas desde el enfoque de género |
guía pedagógica que se compone de dos actividades y que busca posicionar a las mujeres y niñas como agentes políticos para avanzar en garantías de no repetición. |
Martes, Agosto 31, 2021 | Ver Estudio |
Informe Seguimiento al Comportamiento Registro Nacional de Turismo Bogotá junio 2021 |
Con objeto de analizar el comportamiento y dinámica de la oferta turística en Bogotá, generada por los establecimientos Prestadores de Servicios Turístico – PST, durante el tiempo transcurrido de la pandemia COVID-19; el Instituto Distrital de Turismo presenta el “Informe Seguimiento al Comportamiento Registro Nacional de Turismo Bogotá Junio 2021”; documento en el cual se compara el número de |
Lunes, Agosto 30, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Epidemiológico Distrital. Volumen 17, número 12. Diciembre 2020 |
El Boletín Epidemiológico Distrital (BED) es una publicación mensual, con carácter técnico y científico que promociona el uso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública. Así mismo, favorece el intercambio de teorías, metodologías y prácticas en epidemiología y salud pública. |
Miércoles, Agosto 25, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Epidemiológico Distrital. Volumen 17, número 11. Noviembre 2020 |
El Boletín Epidemiológico Distrital (BED) es una publicación mensual, con carácter técnico y científico que promociona el uso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública. Así mismo, favorece el intercambio de teorías, metodologías y prácticas en epidemiología y salud pública. |
Viernes, Agosto 20, 2021 | Ver Estudio |
Malnutrición en población de 18 a 64 años en Bogotá D.C. |
El estado nutricional en este grupo de edad, a partir de la clasificación antropométrica del indicador: Índice de Masa Corporal - IMC, se constituye como uno de los principales indicadores de la calidad de vida y salud, es el resultado de la relación entre la ingesta de energía y nutrientes y el gasto causado por los requerimientos nutricionales según la edad, sexo, estado fisiológico y activid |
Viernes, Agosto 20, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 7 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 7 - 2021 |
Martes, Agosto 17, 2021 | Ver Estudio |
Cuaderno 48. Sensibilidad sectorial ante un choque en el consumo de los hogares en Bogotá: simulación utilizando la matriz insumo-producto |
Esta investigación realiza una simulación teórica utilizando una matrizinsumo-producto (MIP) que busca identificar la sensibilidad de los sectores económicos ante una caída en el consumo de los hogares,tomando este choque como una representación de los efectos de las cuarentenas estrictas en Bogotá para prevenir contagios porCOVID-19. |
Lunes, Agosto 16, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Julio 29 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Julio 29 de 2021 |
Jueves, Agosto 5, 2021 | Ver Estudio |
Boletín estadístico y epidemiológico: Informe de gestión mensual Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud. Febrero, 2021. |
La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud tiene el propósito de liderar, gestionar y evaluar las estrategias, los planes, y los programas que permitan adelantar las acciones de preparación, coordinación, respuesta, rehabilitación, mitigación y recuperación de los efectos en la salud, frente a una urgencia, una emergencia o desastres en el Distrito Capital, con calidad, suficiencia y opor |
Miércoles, Agosto 4, 2021 | Ver Estudio |
Boletín estadístico y epidemiológico: Informe de gestión mensual Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud. Mayo de 2021. |
La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud tiene el propósito de liderar, gestionar y evaluar las estrategias, los planes, y los programas que permitan adelantar las acciones de preparación, coordinación, respuesta, rehabilitación, mitigación y recuperación de los efectos en la salud, frente a una urgencia, una emergencia o desastres en el Distrito Capital, con calidad, suficiencia y opor |
Miércoles, Agosto 4, 2021 | Ver Estudio |
Boletín estadístico y epidemiológico: Informe de gestión mensual Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud. Enero, 2021. |
La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud tiene el propósito de liderar, gestionar y evaluar las estrategias, los planes, y los programas que permitan adelantar las acciones de preparación, coordinación, respuesta, rehabilitación, mitigación y recuperación de los efectos en la salud, frente a una urgencia, una emergencia o desastres en el Distrito Capital, con calidad, suficiencia y opor |
Miércoles, Agosto 4, 2021 | Ver Estudio |
Boletín estadístico y epidemiológico: Informe de gestión mensual Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud. Marzo, 2021. |
La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud tiene el propósito de liderar, gestionar y evaluar las estrategias, los planes, y los programas que permitan adelantar las acciones de preparación, coordinación, respuesta, rehabilitación, mitigación y recuperación de los efectos en la salud, frente a una urgencia, una emergencia o desastres en el Distrito Capital, con calidad, suficiencia y opor |
Miércoles, Agosto 4, 2021 | Ver Estudio |
Boletín estadístico y epidemiológico: Informe de gestión mensual Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud. Abril de 2021. |
La Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud tiene el propósito de liderar, gestionar y evaluar las estrategias, los planes, y los programas que permitan adelantar las acciones de preparación, coordinación, respuesta, rehabilitación, mitigación y recuperación de los efectos en la salud, frente a una urgencia, una emergencia o desastres en el Distrito Capital, con calidad, suficiencia y opor |
Miércoles, Agosto 4, 2021 | Ver Estudio |
"Proceso de participación ciudadana en el corredor verde de la Carrera Séptima: El reto de hacer participación ciudadana incidente en medio de la pandemia del Covid - 19" |
"Documentos escritos que recogen las experiencias de la ruta de la participación ciudadana incidente, en el marco del Corredor Verde de la Carrera Séptima. |
Lunes, Agosto 2, 2021 | Ver Estudio |
"Bitácora de Exploradores. Educación inicial" |
"Material pedagógico que busca promover acciones en familia, mediadas por las interacciones creativas y la exploración, vinculadas a los ambientes seguros y protectores y a la alimentación saludable. |
Sábado, Julio 31, 2021 | Ver Estudio |
Caracterización: Una mirada a la pobreza extrema desde la experiencia de la tropa social |
Caracterización de la situación de los hogares en condición de pobreza extrema identificados por la Tropa Social entre el 1 de noviembre de 2020 y 1 de julio de 2021 a través del Formulario Único de Identificación de Hogares, correspondientes a 14.101 hogares únicos, como una contribución preliminar para la caracterización del fenómeno de la feminización de la pobreza en la ciudad. |
Sábado, Julio 31, 2021 | Ver Estudio |
HLA-A, -B, -C, -DRB1 and -DQB1 allele and haplotype frequencies of 1463 umbilical cord blood units typed in high resolution from Bogotá, Colombia |
Allele and haplotype frequencies were calculated from 1463 umbilical cord blood (UCB) units, from Bogotá (Colombia) donors, HLA-typed in high resolution. This is the first report using allele-level typed colombian samples of five HLA loci related to hematopoietic stem cell transplantation (HLA-A, -B, -C, -DRB1 and -DQB1). |
Sábado, Julio 31, 2021 | Ver Estudio |
Proyectos de infraestructura hospitalaria en Bogotá D.C |
Este tablero le permite a la ciudadanía conocer el avance de los proyectos de infraestructura hospitalaria que se encuentran en ejecución, en el marco del Plan Territorial de Salud. |
Viernes, Julio 30, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 06 Junio de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Junio de 2021 |
Jueves, Julio 29, 2021 | Ver Estudio |
"Neurofibromatosis tipo 1 y sangrado de intestino delgado. Reporte de caso" |
"La neurofibromatosis tipo 1, o enfermedad de von Recklinghausen, es un desorden neurocutáneo hereditario con compromiso gastrointestinal en el 5-25% de los pacientes, siendo sintomático solo el 5%; se presenta posterior a las manifestaciones cutáneas y afecta en su mayoría el yeyuno. Los síntomas de esta enfermedad son dolor abdominal, obstrucción intestinal, perforación, diarrea, masa |
Viernes, Julio 23, 2021 | Ver Estudio |
Prevalencia y factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de inicio en la comunidad causadas por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido en Colombia [Prevalence and risk factors for extended-spectrum β-lactamase-prod |
"Introduction: Urinary tract infections (UTI) are common in the community. However, information of resistant isolates in this context is limited in Latin America. This study aims to determine the prevalence and risk factors associated with community-onset UTI (CO-UTI) caused by extended-spectrum β-lactamase (ESBL)-Producing Escherichia coli in Colombia. |
Jueves, Julio 22, 2021 | Ver Estudio |
Manejo de fístula esofágica con Endovac |
: El sistema de cierre de fistulas esofágicas con presión negativa intraluminal por endoscopia es una nueva terapia muy efectiva en el manejo de esa compleja complicación postoperatoria. |
Jueves, Julio 22, 2021 | Ver Estudio |
Tropa Social de Jefatura Femenina. Caracterizando y desfeminizando la pobreza |
Caracterización realizada por la Tropa Social sobre los hogares de Bogotá en algunas condiciones de vulnerabilidad que enmarcan la feminización de la pobreza en la ciudad, principalmente en lo relacionado con las situaciones de violencias en el hogar, las barreras de acceso a salud, así como bajos niveles de educación y la carga de cuidado del hogar que limitan su acceso al mercado laboral. |
Sábado, Julio 17, 2021 | Ver Estudio |
Conceptualización técnica para el diseño de los ambientes de aprendizaje del centro de innovación del maestro casa Campín. |
Documento que recoge la conceptualización general, premisas y directrices del diseño para el desarrollo de los ambientes de aprendizaje y gestión para el Centro de Innovación del Maestro Casa Campin. |
Martes, Julio 13, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Julio 1 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Julio 1 de 2021 |
Miércoles, Julio 7, 2021 | Ver Estudio |
MODELO TÉCNICO PARA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS CON TOMOGRAFÍA DE IMPULSO PARA EL ARBOLADO URBANO DEL DISTRITO CAPITAL |
La Secretaría Distrital de Ambiente es la entidad encargada de orientar y liderar la formulación de las políticas ambientales y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el suelo a nivel del Distrito Capital de la ciudad de Bogotá. |
Miércoles, Julio 7, 2021 | Ver Estudio |
Diagnostico Integral de Participación Tunjuelito |
"El objeto principal es aportar en el fortalecimiento de la política pública de participación incidente en Bogotá, presentando valiosa información en relación con: |
Martes, Julio 6, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 6 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 6 - 2021 |
Lunes, Julio 5, 2021 | Ver Estudio |
Organizaciones poblacionales en Bogotá D.C |
Identificación y caracterización de organizaciones sociales en salud mediante aplicación de entrevistas semiestructuradas con enfoque diferencial. |
Viernes, Julio 2, 2021 | Ver Estudio |
"Manejo de pacientes de Ortopedia y Traumatología en el contexto de la contingencia por covid-19: revisión de conceptos actuales revisión de la literatura" |
"El objetivo del presente estudio es presentar una revisión de la literatura disponible, |
Miércoles, Junio 30, 2021 | Ver Estudio |
Informe 9 de abril 2020 |
Informe de gestión, seguimiento e implementación de las acciones, proyectos y programas de la Política Pública de Víctimas en el Distrito en la vigencia 2019. |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Santafé carcelaria: Historia de las prisiones de la capital de Colombia. 1846-1910: entre penas coloniales y penas penales |
Se abordan aquí las situaciones frecuentes a las que se veían abocados los detenidos, los convictos según su género, origen de clase, tipo de delito y tipo de institución carcelaria. Las estadísticas colectadas documentan igualmente la variación de estas situaciones en el tiempo |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
La Alegría de Leer: un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938 |
Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX. |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Tablas de valoración documental para las entidades distritales. Guía para la elaboración y presentación. |
Con esta guía de ayuda se pretende mejorar la calidad de los instrumentos que se diseñen en las entidades del distrito, además del tiempo de elaboración de los mismos con el fin de que se le de tratamiento oportuno a toda la documentación que reposa dentro de los fondos, y que es de vital importancia para la entidad y para el distrito |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Formulación de modelo dinámico de simulación ecológica del humedal Jaboque, Bogotá D.C. con fines de restauración y conservación |
Se presentan los resultados de la investigación para la formulación de un modelo dinámico de simulación ecológica del humedal Jaboque, Bogotá D. C., Colombia, con fines de restauración y conservación. El modelo tiene por objetivo explicar y predecir el comportamiento de variables fisicoquímicas y biológicas que aportan al conocimiento del estado trófico del humedal |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Ideología y prácticas higiénicas en Bogotá en la primera mitad del Siglo XX |
En el marco de su política de custodia y difusión del patrimonio histórico y documental, el Archivo de Bogotá pone a disposición de la ciudadanía esta tesis que, de seguro, contribuye a la mejor compresión sobre el pasado y devenir de la capital. |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
"NATURALEZA COMÚN Relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación" 2021 |
Relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Historia Institucional de la Empresa De Transporte Del Tercer Milenio, Transmilenio S.A. |
Se presenta una historia institucional del TransMilenio y se establece una periodicidad distinta a la marcada por los cambios orgánicos y funcionales, -sin abolirlos- pues son muy importantes; más bien enmarcándolos en la racionalidad económica, social, cultural, ambiental y empresarial que ha permitido aprovechar el conocimiento adquirido en el ejercicio de prestar el servicio para aportarle o |
Lunes, Junio 28, 2021 | Ver Estudio |
Estudio Sostenibilidad Turística, una mirada desde Bogotá 2021 |
El presente estudio, pretende dar una mirada a lo que ha sido el desarrollo de la sostenibilidad turística, para lo cual se divide en cuatro partes. |
Jueves, Junio 24, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 05 mayo de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Mayo de 2021 |
Miércoles, Junio 23, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 1 |
acciones disciplinarias, recaudo de pruebas, normatividad vigente |
Martes, Junio 22, 2021 | Ver Estudio |
Improved cord blood thawing procedure enhances the reproducibility and correlation between flow cytometry CD34+ cell viability and clonogenicity assays |
Umbilical cord blood (UCB) is cryopreserved and stored in cord blood banks (CBBs) for allogeneic transplantation in pediatric and adult patients [ [1] ]. It is known that cord blood unit (CBU) cell viability is deeply affected by both cryopreservation and thawing processes [ 2 , 3 ]. |
Viernes, Junio 18, 2021 | Ver Estudio |
Documento estimación de empleos generados en el sector de las edificaciones |
Este documento tiene como objetivo aproximar el número de puestos de trabajo generados por las intervenciones en el sector de la construcción residencial que la administración distrital tiene planeadas, acompaña o gestiona desde Sector Hábitat para el año 2021, en el marco de los compromisos del sector, y cómo parte de las acciones de reactivación social y económica. |
Viernes, Junio 18, 2021 | Ver Estudio |
Efficient Non-Viral Gene Modification of Mesenchymal Stromal Cells from Umbilical Cord Wharton¿s Jelly with Polyethylenimine |
Mesenchymal stromal cells (MSC) derived from human umbilical cord Wharton’s jelly (WJ) have a wide therapeutic potential in cell therapy and tissue engineering because of their multipotential capacity, which can be reinforced through gene therapy in order to modulate specific responses. However, reported methodologies to transfect WJ-MSC using cationic polymers are scarce. |
Viernes, Junio 18, 2021 | Ver Estudio |
Evaluación de resultados de la política pública LGBTI |
El documento contiene la evaluación de resultados de la política pública LGBTI que cubrió el periodo 2007-2019. |
Jueves, Junio 17, 2021 | Ver Estudio |
Identificación de estrategias de intervención para adaptar los sectores industriales a las nuevas dinámicas urbanas y rurales manteniendo su relevancia económica |
En este estudio se presentan algunos casos de políticas territoriales y sectoriales implementadas en otras ciudades, con el objetivo de preservar el suelo con destinación industrial, la generación de nuevo empleo y la creación de nuevas empresas. |
Martes, Junio 15, 2021 | Ver Estudio |
Monografía Localidad Bosa 2017 |
Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos de la Localidad a 2023 |
Lunes, Junio 14, 2021 | Ver Estudio |
85. Cuidamos a las que nos cuidan. Sistema Distrital del Cuidado |
Infomujeres asociada a las Cuidamos a las que nos cuidan. Sistema Distrital del Cuidado |
Jueves, Junio 3, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Teusaquillo - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad San Cristóbal - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Usaquén - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Fontibón - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
PERIODICO BOLETÍN JURÍDICO SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. |
Boletín jurídico que relaciona normas, jurisprudencia, actos administrativos y conceptos de relevancia para la gestión de la Secretaría General |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad La Candelaria - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Suba - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Los Mártires - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Investigación viajeros en Bogotá 2020 |
Colombia, como el resto del mundo, se vio fuertemente afectado. Las medidas de confinamiento impulsadas para frenar la propagación del COVID- 19 iniciaron el marzo de 2020. La economía freno en seco por un periodo de aproximado de 7 meses. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Engativá - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Rafael Uribe Uribe- corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Tunjuelito - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
PERIODICO BOLETÍN JURÍDICO SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. |
Boletín jurídico que relaciona normas, jurisprudencia, actos administrativos y conceptos de relevancia para la gestión de la Secretaría General |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Relación entre la pobreza monetaria inducida por hábitat y el gasto en vivienda en Bogotá |
"A través de este documento se presentan los resultados de la cuantificación y análisis en |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Barrios Unidos - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Kennedy - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Bosa - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
SECRETARÍA GENERAL EN DATOS-Tablero de Gestión |
"Secretaría General en Datos es una herramienta que presenta información territorializada de los aspectos generales de las localidades, así como de los trámites y servicios prestados en el territorio en cumplimiento a su misionalidad por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Ciudad Bolívar - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Puente Aranda - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-003-2021 Aplicación del Modelo de 4 Etapas para la Priorización de Proyectos de Infraestructura Vial en la Localidad de Bosa. |
ESTUDIO DIM-T-003-2021 Aplicación del Modelo de 4 Etapas para la Priorización de Proyectos de Infraestructura Vial en la Localidad de Bosa. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Usme - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Análisis de encuesta sociodemográfica de Sumapaz |
"Desde enero de 2021 se realizó en la localidad la recolección de información de la encuesta sociodemográfica, que tuvo como fin, generar un insumo de toma de decisiones para el gobierno. En este sentido, la encuesta fue aplicada a 576 familias sumapaceñas conformadas por un total de 1796 personas. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Antonio Nariño - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Santa fe - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
COVID-19 en Bogotá: un año salvando vidas |
Compilación de la lucha realizada en Bogotá durante los últimos 12 meses para sacar a la ciudad adelante y salvar vidas desde la aparición del COVID-19. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Sumapaz - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletin No 6 El inventario de Espacio Publico en la Carrera Septima en el ambito del Centro Historico de Bogota |
La PDEP busca consolidar el territorio y espacio público de Bogotá, resaltando y haciendo conciencia de su paisaje particular, de las formas que lo constituyen y como expresión de la evolución, las múltiples y diversas actividades y las transformaciones culturales constantes de la sociedad, en el marco del reconocimiento de las diferencias de la población según enfoque de género, poblacional y |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Localidad Chapinero - corte a 21/05/2021 |
Las fichas de valor territorializadas “Secretaría General en Datos” son un instrumento que entrega información a nivel de Localidades, sobre ubicación de equipamientos, así como de los trámites y servicios que la Entidad presta en el territorio. |
Lunes, Mayo 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 04 Abril de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Abril de 2021 |
Viernes, Mayo 28, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 26.Análisis espacial de la violencia contra la mujer en contexto de pandemia en Bogotá |
Boletín Mujer-es en cifras No. 26.Análisis espacial de la violencia contra la mujer en contexto de pandemia en Bogotá |
Jueves, Mayo 27, 2021 | Ver Estudio |
Informe Sentimiento e Influencias de Los Viajeros (2020-2021) |
El informe realizado por el Observatorio de Turismo de Bogotá presenta un análisis de algunas métricas del estudio “Traveler Sentiment & Influences 2020 2021” realizado por el Grupo Expedia junto con Northstar Research Partners el cual muestra para una serie de países la intención de viaje durante 2020 y para el 2021. |
Martes, Mayo 25, 2021 | Ver Estudio |
Hacia una Nueva Metodología de Estratificación Socioeconómica Urbana |
Contiene las bases conceptuales de la nueva metodología de estratificación urbana para Bogotá, la descripción del modelo estadístico seleccionado, el análisis de los resultados obtenidos al aplicarlo y los criterios de referencia para evaluarlos. |
Lunes, Mayo 24, 2021 | Ver Estudio |
Hacia una Nueva Metodología de Estratificación Socioeconómica Urbana |
Contiene las bases conceptuales de la nueva metodología de estratificación urbana para Bogotá, la descripción del modelo estadístico seleccionado, el análisis de los resultados obtenidos al aplicarlo y los criterios de referencia para evaluarlos. |
Lunes, Mayo 24, 2021 | Ver Estudio |
Libro Experiencias Colectivas de Participación y Construcción de Paz en Bogotá |
Diez experiencias de participación de Kennedy, Usme, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Sumapaz, Antonio Nariño nos cuentan su historia de vida, enlazada con la participación ciudadana para la construcción de paz. Asimismo, se recogen herramientas para la mediación de conflictos en un diálogo entre la academia, el sector público y líderes sociales de Bogotá. |
Martes, Mayo 18, 2021 | |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 29 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 29 de 2021 |
Jueves, Mayo 6, 2021 | Ver Estudio |
Informe 9 DE ABRIL 2021 |
Informe de balance de la vigencia 2020 que tiene como propósito exponer los avances y retos de la gestión, seguimiento e implementación de la política pública de Atención y Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá. |
Viernes, Abril 30, 2021 | Ver Estudio |
Economía de Bogotá en 2020: una perspectiva sobre la dinámica sectorial en un año complejo |
Este documento plantea distintas perspectivas sectoriales acerca de la economía de la ciudad y su entorno. En ese sentido, el primer capítulo se enfoca en revisar un panorama del contexto económico internacional y nacional, para pasar al segundo capítulo donde se enfoca a la economía de la ciudad y sus principales variables económicas. |
Viernes, Abril 30, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 Boletín N° 03 Marzo de 2021 |
Durante el mes de marzo de 2021, la Organización Mundial del Turismo- OMT – publico un boletín sobre las restricciones de viaje a nivel mundial con corte al 8 de marzo del mismo año. Según esta publicación, el 32% de los países estaban completamente cerrados, 34% parcialmente cerrados y 2% sin restricciones para el turismo internacional por COVID- 19. |
Viernes, Abril 30, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 4, 2021 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 4, 2021 |
Viernes, Abril 30, 2021 | Ver Estudio |
Encuesta de Cultura Ambiental 2021 |
Recoge las creencias, actitudes y comportamientos reportados por los habitantes de Bogotá sobre la separación de residuos en casa, la relación con animales silvestres y de compañía y con los lugares de alto valor ecológico que hacen parte de la capital. |
Jueves, Abril 22, 2021 | Ver Estudio |
"MODELO DE APROVECHAMIENTO La basura no es basura. “Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C.”" |
La UAESP, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, construye un Modelo de Aprovechamiento para una gestión sostenible de todos los residuos sólidos de la ciudad que permita migrar hacia modelos de economía circular1 que apunten a realizar múltiples procesos de aprovechamiento, antes que el enterramiento (CONPES 3874, 2016). |
Martes, Abril 20, 2021 | Ver Estudio |
Visor de población Bogotá D.C. |
La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) pone a disposición de la ciudadanía el ‘Visor de Población’, donde podrán consultar de forma interactiva información de la dinámica de crecimiento de la población a nivel de Bogotá desagregada por cabecera municipal, centros poblados y suelo rural disperso, localidad, 112 polígonos calculados con base en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), entre |
Jueves, Abril 15, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 01 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Abril 01 de 2021 |
Viernes, Abril 9, 2021 | Ver Estudio |
"Balance de Gestión Vigencia 2020" |
Compilación de Indicadores estratégicos de ciudad y estado de las Finanzas Públicas, según Acuerdo 067 de 2006 |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
"COVID-19 convalescent plasma composition and immunological effects in severe patients " |
"Convalescent plasma (CP) has emerged as a treatment for COVID-19. However, the composition and mechanism of action are not fully known. Therefore, we undertook a two-phase controlled study in which, first the immunological and metabolomic status of recovered and severe patients were evaluated. Secondly, the 28-day effect of CP on the immune response in severe patients was assessed. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Informe IGED 2021 |
Informe de gestión, seguimiento e implementación de la política pública de víctimas en el Distrito Capital, el ODVCA presenta el presente informe de medición de Indicadores de Goce Efectivo de Derechos (IGED) de las víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-F-001-2021 Documento de Soporte Financiero Sistema de Bicicletas Compartidas para Bogotá 2021. |
ESTUDIO DIM-F-001-2021 Documento de Soporte Financiero Sistema de Bicicletas Compartidas para Bogotá 2021. La intención principal del estudio financiero del SBC es calcular el escenario base en el cual el operador estaría dispuesto a licitar y obtener el CAMEP. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Memorias Foro Educativo Distrital : 2020 |
" |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 03 Marzo de 2021 |
Durante el mes de marzo de 2021, la Organización Mundial del Turismo- OMT – publico un boletín sobre las restricciones de viaje a nivel mundial con corte al 8 de marzo del mismo año. Según esta publicación, el 32% de los países estaban completamente cerrados, 34% parcialmente cerrados y 2% sin restricciones para el turismo internacional por COVID- 19. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Pandemia y Escuela en Bogotá : Crónicas de maestras y maestros 2020 |
Crónicas de maestras y maestros 2020, es la recopilación de unas crónicas por parte de maestras y maestros, crónicas pedagógicas en clave de la escuela y la ciudad, urbana y rural, nutridas desde la experiencia del colectivo, tejidas de fragmentos escritos y muchas voces, en últimas: un taller de memoria testimonial, de memoria sonora. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Dinámica Inmobiliaria Bogotá Región 2017 -2020 |
Un estudio de la oferta de vivienda usada en Bogotá y la región de Cundinamarca en el periodo 2017-2020 |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Guía Pedagógica #2: 8 motivos de lucha de las niñas y mujeres |
Guía pedagógica para conmemorar el 8 de marzo, día internacional por los derechos de las niñas y las mujeres, una fecha para continuar avanzando hacia la igualdad de género. |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Dinámica Inmobiliaria Bogotá Región 2017 -2020 |
Un estudio de la oferta de vivienda usada en Bogotá y la región de Cundinamarca en el periodo 2017-2020 |
Miércoles, Marzo 31, 2021 | Ver Estudio |
Semáforo del COVID-19 en Bogotá |
"Es la matriz con la cual se clasifica una población en un nivel situacional con relación a la pandemia por SARS-CoV-2/COVID-19, a partir |
Lunes, Marzo 29, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 3, 2021 |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 3 - 2021 |
Lunes, Marzo 29, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 25. ¿Que paso con las mujeres de Bogotá durante el primer año de pandemia? |
Boletín Mujer-es en cifras No. 25. ¿Que paso con las mujeres de Bogotá durante el primer año de pandemia? |
Miércoles, Marzo 24, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 11 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 11 de 2021 |
Martes, Marzo 16, 2021 | Ver Estudio |
Comportamiento de la construcción de vivienda en Bogotá 2009-2020 UAECD-CAMACOL |
Análisis de la construcción de la vivienda nueva entre 2009 y 2020 en Bogotá |
Lunes, Marzo 15, 2021 | Ver Estudio |
Análisis de la construcción de la vivienda nueva entre 2009 y 2020 en Bogotá |
Vivienda, dinámica inmobiliaria, construcción, licencias |
Lunes, Marzo 15, 2021 | Ver Estudio |
Comportamiento de la construcción de vivienda en Bogotá 2009-2020 UAECD-CAMACOL |
Análisis de la construcción de la vivienda nueva entre 2009 y 2020 en Bogotá |
Lunes, Marzo 15, 2021 | Ver Estudio |
Caracterización ambiental del espacio publico ubicado en la carrera septima |
"Esta investigación aborda el análisis de las variables medio ambientales al interior del área de influencia del espacio público comprendido en la carrera séptima, entre la calle 9 y calle 24, que permiten describir el estado actual de la temperatura, la velocidad y dirección del viento, precipitación, calidad del aire, hidrología, biodiversidad de individuos arbóreos, y descripción de la fauna |
Lunes, Marzo 15, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 04 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 04 de 2021 |
Martes, Marzo 9, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 04 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Marzo 04 de 2021 |
Martes, Marzo 9, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 25 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 25 de 2021 |
Martes, Marzo 2, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 18 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 18 de 2021 |
Martes, Marzo 2, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 02 Febrero de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 |
Domingo, Febrero 28, 2021 | Ver Estudio |
Boletín – Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Diciembre – 2020 |
Boletín trimestral sobre la situación de la población víctima residente de Bogotá entre 1 de julio y 30 septiembre del 2020. |
Domingo, Febrero 28, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 2, 2021 |
Boletín Febrero Número 2 - 2021 |
Jueves, Febrero 25, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 04 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 04 de 2021 |
Lunes, Febrero 22, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 11 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Febrero 11 de 2021 |
Lunes, Febrero 22, 2021 | Ver Estudio |
Lineamientos metodológicos flujos de información |
Protocolo para los flujos de información estadística en el Distrito |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 01 Enero de 2021 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2021 |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
Guía Enfoque Diferencial |
Estándares estadísticos para la incorporación del enfoque poblacional-diferencial e interseccional en la producción y difusión de las estadísticas del Distrito Capital |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-002-2021 Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá Estudio de Estimación de Demanda Cables Potosí y Santa Cecilia |
ESTUDIO DIM-T-002-2021 Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá Estudio de Estimación de Demanda Cables Potosí y Santa Cecilia. Realizar el estudio de demanda de pasajeros para el sistema de transporte público de las líneas de cable en Ciudad Bolívar (Potosí) y en Usaquén (Cerro Norte y Santa Cecilia) |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
Lineamientos metodológicos Proceso de producción estadística |
Lineamientos metodológicos para aplicación de estándares en el proceso de producción de las estadísticas en el Distrito |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
Lineamientos metodológicos registros administrativos |
Lineamientos para el Fortalecimiento de Registros Administrativos aplicados a la Producción de Información Estadística Distrital |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
Lineamientos metodológicos Inventarios de Oferta y Demanda |
Lineamientos metodológicos para la actualización de inventarios de oferta y demanda estadística en el Distrito |
Domingo, Enero 31, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 28 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 28 de 2021 |
Jueves, Enero 28, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 31 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 31 del 2020 |
Miércoles, Enero 27, 2021 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 21 de 2021 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero 1 - Enero 21 de 2021 |
Miércoles, Enero 27, 2021 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 1, 2021 |
Boletín Enero Número 1 - 2021 |
Martes, Enero 26, 2021 | Ver Estudio |
Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público 2020 |
"El Reporte Técnico del 2020, toma como temática central el espacio publico en medio de la pandemia con el fin de evidenciar la importancia de estos espacios en todos los aspectos, tomando datos, cifras e indicadores para ser analizados bajo esta nueva mirada. |
Viernes, Enero 1, 2021 | Ver Estudio |
Una mirada a la convivencia en Bogotá: Policy Paper, II semestre 2020 |
El presente documento es una invitación a examinar la implementación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC) a la luz de la reiterancia observada en el Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), y el análisis cuantitativo y cualitativo de los comportamientos en los que se concentra. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
El derecho a la educación inicial en Colombia: ¿una omisión legislativa? |
El presente documento constituye un análisis del marco normativo del derecho a la educación inicial en Colombia; se inscribe en la misión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP-, desde el sentido de trabajar en la producción de conocimiento, gestión de la investigación, innovación y seguimiento de la política pública distrital en los contextos escolares, |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición Reactivación Parques a Cielo Abierto (Multiparque, Mundo Aventura y Salitre Mágico) 2020 |
"Caracterización de la población asistente a los parques de diversiones y conocer su percepción sobre la implementación de los protocolos de bioseguridad." |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Caminando en la Ruta sentipensante configuracion de experiencias pedagogicas. Nivel Inicial |
Este texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de la vulnerabilidad de los sectores económicos de Bogotá en el marco del COVID-19 |
En el análisis de la vulnerabilidad, se definieron cuatro grupos de sectores de acuerdo con su vulnerabilidad, los cuales fueron utilizados como insumo para definir las políticas públicas que han contribuido a la reapertura económica. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Características individuales e institucionales que promueven la investigación y la innovación educativa en el Distrito Capital |
¿Cuál es el perfil de docentes e instituciones educativas del Distrito que promueven la investigación y la innovación educativa? ¿Cuáles son las prácticas organizacionales e individuales asociadas con dicha promoción? ¿Qué factores deberían tener presentes las instituciones educativas y la política pública para promover la investigación e innovación educativa en el Distrito? |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 12 Diciembre de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín, diciembre de 2020 |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Metodología de evaluación y construcción del ranking de establecimientos educativos distritales, incluidos los de administración del servicio educativo 2019 |
Documento Ranking de colegios oficiales distritales y en administración del servicio educativo, que busca identificar los establecimientos que han logrado un mayor avance en la obtención de una educación de calidad e incluyente |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Navidad 2019 |
Caracterizar los asistentes del evento de ciudad “navidad Bogotá 2019”, desarrollado en Bogotá en el año 2019, con el fin de conocer sus opiniones, percepción y posibles intereses con respecto al evento. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Territorios Ambientales: Base para fortalecer la educación ambiental en la escuela |
Se presentan algunas metodologías útiles para trabajar con docentes y líderes de los PRAE que pueden emplear para realizar un diagnóstico ambiental y aplicar con sus pares académicos, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Los contratos de concesión y administración del servicio educativo |
En la construcción de esta investigación se identificó, revisó y analizó la literatura académica sobre las Asociaciones Público Privadas, los colegios chárter y los estudios de caso sobre la educación contratada en Bogotá. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Revisión literatura mundial y buenas prácticas de formación integral |
Documento técnico. Se constituye en uno de los insumos para el fortalecimiento de formación integral en Bogotá y está centrado en la revisión de la literatura mundial y sobre buenas prácticas de formación integral locales y nacionales. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Educación para el siglo XXI: Un florecer desde la Pedagogía del Loto |
Educación para el siglo XXI. Un florecer desde la Pedagogía del Loto es un libro que busca cambiar los paradigmas hegemónicos en la educación a través de una apuesta pedagógica denominada Pedagogía del Loto, basada en cosmovisiones y prácticas de culturas milenarias como el budismo, el hinduismo, así como en antiguas sabidurías mesoamericanas. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Informe de resultados sobre los indicadores de consumo de agua y energía eléctrica en Bogotá 2012- 2019 |
El cambio climático y la sostenibilidad ambiental han sido objeto de atención de la administración distrital en la última década. Combatir el cambio climático requiere de la alineación de incentivos del sector público y privado en torno a la reducción del impacto ambiental de las actividades urbanas y de esta manera garantizar la sostenibilidad ambiental y económica. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Propuesta de Elementos Pedagógicos para la Actualización y Armonización de los Lineamientos para la Formación Integral a lo largo de los ciclos de formación |
Documento técnico del programa de aceleración del Objetivo de Desarrollo Sostenible # 4 para Bogotá, relacionado con el componente de fortalecimiento de la formación integral que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad con énfasis en la formación artística, musical, deportiva y la que se ofrece como parte de la Jornada Completa en especial en los centros de interés. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Revisión literatura mundial y buenas prácticas de formación integral. Componente de fortalecimiento de la formación integral que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad con énfasis en la formación artística, musical, deportiva y la q |
Documento técnico. Se constituye en uno de los insumos para el fortalecimiento de formación integral en Bogotá y está centrado en la revisión de la literatura mundial y sobre buenas prácticas de formación integral locales y nacionales. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DE COBERTURA PROYECTO DE FORMACIÓN MUSICAL 2013-2019 |
Recopilación estadística de la evolución del proyecto a lo largo de dos cuatrienios. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Ciclovía Nocturna 2019 |
Caracterizar los asistentes a la ciclovía nocturna realizada el 12 de diciembre de 2019 en Bogotá, identificando opiniones, intereses y/o percepciones de los eventos navideños de la ciudad. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Sistema General de Participaciones: provisión del servicio educativo |
"El presente texto expone una reseña cronológica de las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) en el sector educativo. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Convalescent plasma in Covid-19: Possible mechanisms of action |
"Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) is responsible of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic. Therapeutic options including antimalarials, antivirals, and vaccines are under study. Meanwhile the current pandemic has called attention over old therapeutic tools to treat infectious diseases. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad ANATO 2020 |
"Caracterizar los asistentes a la vitrina turística ANATO 2020, desarrollada del 26 al 28 de febrero de 2020, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – CORFERIAS, así como: información básica,opiniones, intereses y percepciones del evento y la ciudad" |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN RECICLADORA 2020 |
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-, da a conocer no sólo los resultados del Censo realizado a la población recicladora en el año 2012 sino que su depuración e inclusión de recicladores mediante las resoluciones emitidas posteriormente y consignadas en el Registro Único de recicladores de Oficio -RURO-. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Pensar la evaluación en red: Trayectoria para la conformación de una red de instituciones por la evaluación desde la identificación de prácticas significativas. |
El presente libro surge como resultado del estudio sobre prácticas significativas de evaluación llevado a cabo por la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, durante 2016 y 2018. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Informe de Medición de Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado localizadas en Bogotá - 2020 |
El presente informe muestra de manera concreta el estado actual de medición de los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos - IGED de las víctimas del conflicto armado localizadas en Bogotá. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
"Intervenciones no farmacológicas para enfrentar la pandemia de COVID-19 en Bogotá D. C. " |
"Introducción: desde el primer pico epidemiológico, Bogotá D. C. implementó medidas no farmacológicas que son conocidas como usode tapabocas, distanciamiento físico, cuarentenas, lavado de manos, entre otras, con el fin de contener y mitigar la COVID-19 en el Distrito. Estas han sido usadas y avaladas a nivel internacional mostrando su efectividad. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Resultados de la aplicación de la metodología de evaluación de impacto -MEI- al estudio “sistema de monitoreo al plan sectorial de educación 2012-2016” |
El documento que se presenta a continuación da cuenta del diseño, el trabajo de campo y los resultados de la aplicación de la Metodología de Evaluación de Impacto -MEI- al estudio “Sistema de Monitoreo al Plan Sectorial de Educación 2012-2016” (SMPSE). |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Balance de la oferta de formación integral que han recibido los estudiantes de la ciudad, la articulación interinstitucional y los resultados alcanzados |
Documento técnico. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Resultados de la encuesta de caracterización de las actividades editoriales, de divulgación, organización, conservación, acceso y apropiación social de las publicaciones oficiales de la administración pública de Bogotá. |
Presenta los resultados de la encuesta aplicada para caracterizar las actividades editoriales, de divulgación, organización, conservación y acceso a las publicaciones oficiales que producen las entidades de la administración pública del Distrito Capital de Colombia; en el marco de la segunda fase del diagnóstico sobre la producción y gestión de conocimiento en entidades públicas para construir |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Tejiendo las Líneas del PRAE. |
Se incluyen metodologías que permitieron a los asistentes encontrar y apropiar herramientas que permiten e impulsan el trabajo entre áreas y disciplinas, mediante la promoción de la transversalidad de los procesos de educación ambiental. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Referentes normativos de la administración del servicio educativo en Colombia |
El estado de la cuestión expuesto en el presente documento busca contribuir con la misión del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP, que consiste en la producción de conocimiento, gestión de investigación, innovación y seguimiento a la política educativa Distrital en los contextos escolares, fortaleciendo comunidades de saber y de práctica pedagógica, para c |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Propuesta de Elementos Pedagógicos para la Actualización y Armonización de los Lineamientos para la Formación Integral a lo largo de los ciclos de formación |
Documento técnico del programa de aceleración del Objetivo de Desarrollo Sostenible # 4 para Bogotá, relacionado con el componente de fortalecimiento de la formación integral que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad con énfasis en la formación artística, musical, deportiva y la que se ofrece como parte de la Jornada Completa en especial en los centros de interés. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
SISPED: La voz de los sujetos. Seguimiento a la politica educativa distrital aplicacion y resultados 2018-2019 |
El texto que aquí se presenta, correspondiente al segundo libro de presentación del SISPED, da cuenta del trayecto recorrido en el cumplimiento de este encargo durante la Fase III y la Fase IV de desarrollo del proyecto, que corresponden al trabajo realizado entre 2018 y 2019. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
"EIICURT - formulación Estratégia de Intervención Integral del Río Tunjuelo y su ambito de Influencia" |
El presente documento tiene como finalidad recopilar en un resumen ejecutivo, todos los productos desarrollados durante contrato de consultoría 425 de 2019 de la SDP, “FORMULAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO TUNJUELO Y SU AMBITO DE INFLUENCIA, EN EL MARCO DEL PROYECTO BPIN 2017000050018”, el cual, tiene como objetivo formular la Estrategia de Intervención Integral d |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | |
Usabilidad de la información de la Encuesta Multipropósito Bogotá - Cundinamarca |
En este documento se realiza un análisis técnico de las respuestas a la encuesta de uso de la información dadas por los participantes de las mesas de trabajo temático para la Encuesta Multipropósito (EM) 2020 – 2021, conformadas por entidades de los sectores del distrito capital y algunas del departamento de Cundinamarca |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Revisión literatura mundial y buenas prácticas de formación integral. Componente de fortalecimiento de la formación integral que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad con énfasis en la formación artística, musical, deportiva y la q |
Documento técnico. Se constituye en uno de los insumos para el fortalecimiento de formación integral en Bogotá y está centrado en la revisión de la literatura mundial y sobre buenas prácticas de formación integral locales y nacionales. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Flipbook Archivos a Fondo. Tesoros documentales de Bogotá |
Selección de 27 fondos, series y colecciones, de origen público y privado, que contienen piezas excepcionales y únicas, resguardadas por la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Resultados de la encuesta de caracterización de las actividades editoriales, de divulgación, organización, conservación, acceso y apropiación social de las publicaciones oficiales de la administración pública de Bogotá. |
Presenta los resultados de la encuesta aplicada para caracterizar las actividades editoriales, de divulgación, organización, conservación y acceso a las publicaciones oficiales que producen las entidades de la administración pública del Distrito Capital de Colombia; en el marco de la segunda fase del diagnóstico sobre la producción y gestión de conocimiento en entidades públicas para construir |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Análisis del proceso de urbanización de Bogotá - Cundinamarca 2016-2020 | Para comentarios |
"El objetivo de este ejercicio es estimar la ocupación del tejido urbano en Bogotá y 20 |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición Reactivación Económica Septiembre 2020 Sector Turismo |
Caracterizar el estado de funcionamiento de los prestadores de servicios turísticos de alojamiento y agencias de viajes en la etapa post-cuarentena por covid-19. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): Estrategia para dinamizar la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo. |
Mediante esta guía el PRAE busca vincular la dimensión ambiental en el currículo en la escuela de manera interdisciplinar, y así fomentar un mejor desempeño en los estudiantes y posibilitar la construcción de relaciones adecuadas en el marco de una ciudadanía ambiental |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
El internet como un aspecto prestacional del derecho a la educación |
El objeto de este escrito está orientado a proponer que el internet sea reconocido como un componente prestacional del derecho a la educación, para que pueda ser exigido y garantizado de forma inmediata como un derecho fundamental. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Perspectiva de Envejecimiento y Vejez en personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales |
El documento presenta ocho historias de vida de personas mayores LGBTI y una compilación de desarrollos investigativos y teóricos relacionados con las temáticas de envejecimiento y vejez de personas LGBTI |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Monitoreo de la calidad de la educación inicial: diseño, implementación y transferencia |
El Monitoreo de la Calidad de la Educación Inicial es una apuesta del sector educativo de la ciudad para conocer las condiciones en las que se atiende integralmente a las niñas y los niños de primera infancia en las Instituciones Educativas Distritales, realizado desde 2016 a través de convenios entre el IDEP y la Secretaría de Educación del Distrito (SED). |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
INFORME NI UNA DESAPARICIÓN MÁS: Diagnóstico sobre Desaparición Forzada en Colombia – 2020 |
El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado, en cumplimiento de su mandato de brindar elementos para el debate público sobre el conflicto armado, se une a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (30 de agosto) y presenta a la ciudadanía el siguiente diagnóstico acerca de la dinámica de la desaparición forzada en Colombia, basado en la inf |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Espacio Público en Tiempos de Pandemia |
El libro de espacio publico en tiempos de pandemia compila las posturas sobre el espacio público de Bogotá durante la pandemia en el año 2020 realizadas por académicos, profesionales, institucionalidad y actores comunitarios que aglutinan diferentes áreas del conocimiento, donde dan a conocer su visión de una ciudad orientada al autocuidado, incluyente, sostenible y consciente de la pandemia ac |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
DIÁLOGO PRISMA: SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN |
Documento, a partir de los aportes realizados por cada uno de los participantes, que contribuya tanto al proceso de construcción de un plan de acción con el SIVJRNR, como de una incidencia efectiva de las víctimas de conflicto armado residentes en la ciudad de Bogotá en el quehacer de las entidades que conforman este Sistema. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Resultados del programa de pensamiento crítico para la innovación e investigación educativa- fase iii |
"El presente documento da cuenta de los resultados de la fase III del Programa de Pensamiento Crítico para la Investigación e Innovación educativa. El producto fundamental de esta fase estuvo constituido por la |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Covid-19 y jóvenes en el mercado laboral de Bogotá. Una mirada desde el desarrollo humano |
"Este artículo expone algunos de los impactos que la pandemia de la Covid-19 puede llegar a tener en el desarrollo humano de jóvenes en Bogotá, derivados particularmente de lo que ha estado sucediendo con el |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | |
Pandemia y crimen en el Distrito |
"Como consecuencia de las medidas de aislamiento adoptadas durante la emergencia |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de la política pública de educación inicial en Colombia y Bogotá |
La educación cumple un rol fundamental para disminuir las brechas de desigualdad en una sociedad y para garantizar un mejor desarrollo humano. La primera infancia es entonces el sujeto privilegiado de las políticas públicas en esta área, pues es un momento determínate en el desarrollo del cerebro y de las capacidades futuras. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
SISPED: La voz de los sujetos. Sistema de seguimiento a la politica educativa distrital en los contextos escolares Diseño y experiencia piloto |
El Sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares (SISPED) pone su acento en la consulta a la comunidad educativa en los colegios oficiales de la ciudad a través del uso de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa que se complementan en el proceso de triangulación de la información y en el análisis e interpretación de resultados. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Situación y caracterización económica de Bogotá 2011 - 2020 |
El análisis del comportamiento de las principales variables macroeconómicas de Bogotá para el periodo 2011-2020, será el insumo base para la revisión, actualización y toma de decisiones para la Política Pública de Desarrollo Económico y demás políticas públicas de la ciudad. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Vivienda en Bogotá: Tenencia, habitabilidad e informalidad en el territorio |
En primer lugar, el presente estudio de vivienda DEM 2020 refiere a la tenencia. La elección del tipo tenencia de vivienda es una de las decisiones más importantes de los hogares. Para establecer si se es propietario o arrendatario un hogar evalúa aspectos generales de su composición, preferencias de localización y su estructura de ingreso. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Seguridad y mujeres en Bogotá. Segunda entrega: aproximaciones a la situación de seguridad de mujeres en Bogotá desde cifras de delitos y violencias |
El estudio refleja datos estadísticos sobre delitos sexuales, violencia intrafamiliar, homicidios, lesiones personales y hurto contra las mujeres entre los años 2018 y 2019. Además, incluye datos de: donde, cuando y con qué tipos de armas se utilizan en delitos contra las mujeres. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Índice del derecho a la educación en colegios públicos de Bogotá informe final |
Bogota ha sido pionera en el pais en poner en el centro la garantia del derecho a la educacion en sus politicas publicas, asi como la trasnformacion pedagogica para el cierre de brechas. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
"Consenso de recomendaciones sobre criterios de ingreso y egreso de pacientes adultos a la unidad de cuidado intensivo e intermedio de Bogotá " |
"Introducción: Los servicios de cuidados intensivo e intermedio son vitales para atención hospitalaria del paciente críticamente, especialmente en situaciones de emergencia. Tener acuerdos sobre los criterios de ingreso y egreso a estos servicios optimiza los recursos en salud. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 11 Noviembre de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín, noviembre de 2020 |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Seguridad y mujeres en Bogotá. Segunda entrega: aproximaciones a la situación de seguridad de mujeres en Bogotá desde cifras de delitos y violencias |
El estudio refleja datos estadísticos sobre delitos sexuales, violencia intrafamiliar, homicidios, lesiones personales y hurto contra las mujeres entre los años 2018 y 2019. Además, incluye datos de: donde, cuando y con qué tipos de armas se utilizan en delitos contra las mujeres. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Metodología para el Mapeo Cultural de las Industrias Culturales y Creativas de Bogotá |
La propuesta metodológica para el mapeo cultural de las industrias culturales y creativas en Bogotá, consta de cuatro pasos. i. Definir el objetivo de estudio y variables que lo componen; ii. Seleccionar e implementar el o los métodos de recolección de información; iii. Consolidación de la base de datos de los agentes; iv. localización visual (cartografía) de los agentes en un mapa. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición Semana de Receso 2020 Sector Turismo |
Caracterizar a los visitantes de atractivos turísticos en Bogotá durante la semana de receso escolar del 2020. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Responsabilidad civil extracontractual en el servicio público de la educación en Colombia |
En el primer apartado del libro, se hace un breve recuento histórico sobre el origen y la evolución de la responsabilidad civil extracontractual durante la vigencia de la Constitución Política de 1886 y la de 1991. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Balance de la oferta de formación integral que han recibido los estudiantes de la ciudad, la articulación interinstitucional y los resultados alcanzados |
Documento técnico. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Tejiendo saberes que transforman y emancipan la escuela: Una experiencia de sistematización con maestras y maestros |
Este texto recoge veinticinco valiosos escritos de maestros y maestras de colegios oficiales de Bogotá. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
INFORME: MUJERES EN EL EPICENTRO DE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN – 2020 |
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado presenta este informe con la caracterización y análisis de la población de mujeres víctimas residentes en Bogotá con el que se busca dar visibilidad a las múltiples violencias que, con ocasión del conflicto armado han afectado de man |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín – Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado – Enero 2020 |
Boletín trimestral sobre la situación de la población víctima residente de Bogotá entre 1 de Octubre y 31 diciembre del 2019. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Estrategia 5 programa de acompañamiento maestros y maestras que inspiran |
En este documento se presenta, analiza y se hacen recomendaciones sobre la "Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020", teniendo como insumos los resultados de pilotaje de las tres lineas: 1. corporeidad, socioemocionalidad y bienestar; 2. Derechos humanos, ciudadania y diversidad sexual, inclusion; 3. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
Guía de lineamientos para el uso de documentos electrónicos |
La Presente guía es un documento mediante el cual se establecen lineamientos técnicos para mitigar los riesgos asociados al uso documentos electrónicos en los ambientes de trabajo en casa en razón de la actual emergencia ocasionada por el COVID-19. |
Jueves, Diciembre 31, 2020 | Ver Estudio |
ENCUESTAS SISBÉN III - CARACTERIZACIÓN 2020 |
A partir de los registros Sisbén recogidos durante el año 2020, se realiza un estudio que caracteriza las personas, viviendas y hogares de los encuestados, con el fin de aportar en la toma de decisiones de política pública e información ciudadana |
Miércoles, Diciembre 30, 2020 | Ver Estudio |
Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá |
El documento contiene una recopilación de los diferentes instrumentos y políticas relacionadas con el desarrollo rural en Bogotá tales como la Política Pública de Ruralidad, el Modelo de Desarrollo Rural Sostenible y los diagnósticos de la propuesta POT 2019. |
Martes, Diciembre 29, 2020 | Ver Estudio |
Identificación de estrategias para el mayor aprovechamiento económico de la potencialidad de demanda para bienes y servicios producidos en el área rural de Bogotá |
El documento contiene una recopilación de los diferentes instrumentos y políticas relacionadas con el desarrollo rural en Bogotá tales como la Política Pública de Ruralidad, el Modelo de Desarrollo Rural Sostenible y los diagnósticos de la propuesta POT 2019. |
Martes, Diciembre 29, 2020 | Ver Estudio |
Aspectos Jurídicos de las Finanzas Públicas Territoriales |
Un ejercicio académico que revisa con profundidad desde la perspectiva jurídica los principales componentes del presupuesto en las finanzas públicas: los ingresos y gastos públicos. |
Martes, Diciembre 29, 2020 | Ver Estudio |
Documento técnico arriendo solidario |
"Tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y las acciones institucionales implementadas para |
Martes, Diciembre 29, 2020 | Ver Estudio |
#SoyLibre De Creer - en la ruta de la Política Pública de Libertad, Culto y Conciencia |
Bogotá en la ruta de la Política Pública de Libertad, Culto y Conciencia |
Lunes, Diciembre 28, 2020 | Ver Estudio |
Población Étnica de Bogotá Pueblo RROM o Gitano, Kumpania de Bogotá |
El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá, un nuevo contrato social y ambiental para el Siglo XXI" tiene la meta, entre otras, de combatir la segregación y marginación de las poblaciones étnicas. |
Lunes, Diciembre 28, 2020 | Ver Estudio |
Comunidades Étnicas de Bogotá Tomo # 4 Afrocolombianos, Negros y Palenqueros |
Avanzar hacia la igualdad implica reconocer el aporte histórico, cultural y social de todos los pueblos étnicos que habitan Bogotá. |
Lunes, Diciembre 28, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de las Dinámicas Territoriales de los habitantes de calle en Bogotá: Parches, Cambuches y Flotantes 2019 |
La georreferenciación de parches, cambuches y flotantes del fenómeno de habitabilidad en calle es un ejercicio investigativo de carácter cuantitativo y descriptivo basado en la localización de datos geográficos en el territorio, haciendo uso de herramientas tecnológicas para tal fin y recogiendo información sobre algunas variables sociodemográficas básicas acerca la población habitante en calle |
Jueves, Diciembre 24, 2020 | Ver Estudio |
Investigación de caracterización Socioeconómica de los hogares bogotanos de las UPZ en alerta naranja por Covid-19 |
Esta investigación se centra en identificar los aspectos característicos de las viviendas, hogares y población, de las Unidades de Planeación Zonal, en adelante UPZ, que estuvieron en alerta naranja debido a su alto grado de contagio por Covid-19 en Bogotá, y tuvieron periodos de cuarentena estricta entre los meses de mayo y julio. |
Miércoles, Diciembre 23, 2020 | Ver Estudio |
Monitoreo de calidad en educación inicial. Notas de la experiencia |
Este estudio comprende el proceso de diseño e implementación del Monitoreo de la calidad en educación inicial en Bogotá entre 2016 y 2018, como un insumo para movilizar reflexiones sobre la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral que se brinda en los colegios de la Ciudad y generar procesos de gestión a nivel sectorial que permitan dar sostenibilidad a esta herramien |
Martes, Diciembre 22, 2020 | Ver Estudio |
Boletín 10. Caracterización de familias bogotanas de jefes de hogar con parejas del mismo sexo |
El presente boletín es una aproximación a un análisis y caracterización de las familias con jefaturas de parejas del mismo sexo (a partir de la información del Censo 2018 para Bogotá) que permita tomar decisiones de política basadas en las condiciones particulares de los sectores LGBTI. |
Jueves, Diciembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Jurídico Disciplinario No. 1 |
Boletín Diciembre Número 1 - 2020 |
Jueves, Diciembre 17, 2020 | Ver Estudio |
"Consecución, recolección, organización, interpretación y socialización de información y categorización de indicadores de los programas de fomento, con ocasión a la armonización del proceso de fomento al PDD 2020-2024 y la coyuntura suscitada por el Covid |
"Componente 1. Diagnóstico de las brechas entre la oferta histórica de fomento cultural a nivel distrital (2012-2019) y las demandas sectoriales y ciudadanas Componente 2. Recomendaciones para la implementación de un plan de mejoramiento y reestructuración de los mecanismos del proceso de fomento. Componente 3. Sistema de medición y evaluación de la gestión y resultados del proceso de |
Miércoles, Diciembre 16, 2020 | |
Estudio-DIM-T-010-2020 Calculo de la Tarifa Técnica para el Servicio Público de Transporte Individual para Bogotá, D.C. |
Calculo de la Tarifa Técnica para el Servicio Público de Transporte Individual para Bogotá, D.C. Este documento consigna la metodología general y la actualización de las variables involucradas en el cálculo de la tarifa técnica y de la tarifa al usuario para el servicio público de transporte individual de pasajeros (TPI) en Bogotá D.C. del nivel básico. |
Miércoles, Diciembre 16, 2020 | Ver Estudio |
"Consecución, recolección, organización, interpretación y socialización de información y categorización de indicadores de los programas de fomento, con ocasión a la armonización del proceso de fomento al PDD 2020-2024 y la coyuntura suscitada por el Covid |
"Componente 1. Diagnóstico de las brechas entre la oferta histórica de fomento cultural a nivel distrital (2012-2019) y las demandas sectoriales y ciudadanas Componente 2. Recomendaciones para la implementación de un plan de mejoramiento y reestructuración de los mecanismos del proceso de fomento. Componente 3. Sistema de medición y evaluación de la gestión y resultados del proceso de |
Miércoles, Diciembre 16, 2020 | |
Mapa Organizaciones de participación Social en Salud |
Mapa Organizaciones de participación Social en Salud |
Miércoles, Diciembre 16, 2020 | Ver Estudio |
Documento pobreza inducida por hábitat o vivienda |
A través de este documento se presentan los resultados de la cuantificación y análisis en la ciudad de Bogotá de la relación entre la pobreza monetaria y los gastos asociados a la vivienda con base en la metodología planteada por Ruprah (2010) y la información de la Encuesta Multipropósito (EM) de 20171 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). |
Martes, Diciembre 15, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Epidemiológico Distrital. Volumen 17, número 1. Enero 2020 |
El Boletín Epidemiológico Distrital (BED) es una publicación mensual, con carácter técnico y científico que promociona el uso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública. |
Viernes, Diciembre 11, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
Miércoles, Diciembre 9, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
Miércoles, Diciembre 9, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
Miércoles, Diciembre 9, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 03 del 2020 |
Miércoles, Diciembre 9, 2020 | Ver Estudio |
Infomujeres asociada al 84. Reporte Feminicidios Enero 1 a Noviembre 15 |
Infomujeres asociada al 84. Reporte Feminicidios Enero 1 a Noviembre 15 |
Viernes, Diciembre 4, 2020 | Ver Estudio |
Boletín 11. Familias de personas con discapacidad en Bogotá |
El boletín de Familias de Personas con Discapacidad es un estudio a profundidad que busca presentar el diagnóstico de las personas con discapacidad a la luz de los resultados del Censo 2018 para la ciudad de Bogotá, y ofrecer recomendaciones de política pública que sirvan como insumo para la nueva formulación de la Política Pública Distrital de Discapacidad. |
Jueves, Diciembre 3, 2020 | Ver Estudio |
BED- Gestión del riesgo colectivo: intervención de APS que permite dar continuidad en la atención en salud |
El Boletín Epidemiológico Distrital (BED) es una publicación mensual, con carácter técnico y científico que promociona el uso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública. |
Miércoles, Diciembre 2, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 26 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 26 del 2020 |
Martes, Diciembre 1, 2020 | Ver Estudio |
"El Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y su respuesta a la pandemia de la COVID-19" |
"El primer caso notificado de COVID-19 fue en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei (China), y sucesivamente se han presentado múltiples casos de pacientes con neumonía por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Los laboratorios, en estos momentos, adquieren gran importancia como referente en el diagnóstico. |
Lunes, Noviembre 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 10 Octubre de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín, octubre de 2020 |
Lunes, Noviembre 30, 2020 | Ver Estudio |
"Evaluation of nine serological rapid tests for the detection of SARS-CoV-2 " |
Objective. To evaluate the operative capacity of nine serological rapid tests to detect the IgM/IgG antibodies response in serum from patients with SARS-CoV-2 in different clinical stages. Methods. A cross-sectional study of serological rapid tests was designed to compare the performance of the evaluated immunochromatographic tests for the diagnosis of SARS-CoV-2. |
Lunes, Noviembre 30, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-009-2020 Sistema de Transporte Público de Pasajeros por cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá. |
ESTUDIO DIM-T-009-2020 Sistema de Transporte Público de Pasajeros por cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá. El presente estudio realizar la actualización del estudio de demanda de pasajeros para el sistema de transporte público de la línea de cable, Portal 20 de Julio – Moralba en la Localidad de San Cristóbal y el ramal Juan Rey. |
Lunes, Noviembre 30, 2020 | Ver Estudio |
CIFRAS DE CIUDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES: Compendio de indicadores |
En Colombia se cuenta con dos tipos de aproximaciones de medición de la pobreza, una directa y una indirecta. De acuerdo con el documento CONPES 150 de 2012 se identifica la medición de pobreza monetaria como un método directo mientras que el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), así como el índice de pobreza multidimensional (IPM) se ubican como medidas indirectas de medición. |
Lunes, Noviembre 30, 2020 | Ver Estudio |
59. Panorama General de la Violencia hacia las mujeres en Bogotá |
Infomujeres asociada al Panorama General de la Violencia hacia las mujeres en Bogotá |
Miércoles, Noviembre 25, 2020 | Ver Estudio |
Estrategias para el mayor aprovechamiento urbanístico y económico de sectores estratégicos a partir de la innovación y las expresiones artísticas y culturales |
El presente estudio tiene como objetivo la definición de acciones a realizar que permitan el mayor aprovechamiento urbanístico y económico de sectores estratégicos en la ciudad, en el marco de la innovación y las expresiones artísticas y culturales, a partir de la identificación de características propias de las actividades productivas y de desarrollo inmobiliario |
Miércoles, Noviembre 25, 2020 | Ver Estudio |
Estrategias para el mayor aprovechamiento urbanístico y económico de sectores estratégicos a partir de la innovación y las expresiones artísticas y culturales |
El presente estudio tiene como objetivo la definición de acciones a realizar que permitan el mayor aprovechamiento urbanístico y económico de sectores estratégicos en la ciudad, en el marco de la innovación y las expresiones artísticas y culturales, a partir de la identificación de características propias de las actividades productivas y de desarrollo inmobiliario |
Miércoles, Noviembre 25, 2020 | Ver Estudio |
Identificación de estrategias de intervención para adaptar los sectores industriales a las nuevas dinámicas urbanas y rurales manteniendo su relevancia económica |
En este estudio se presentan algunos casos de políticas territoriales y sectoriales implementadas en otras ciudades, con el objetivo de preservar el suelo con destinación industrial, la generación de nuevo empleo y la creación de nuevas empresas. |
Miércoles, Noviembre 25, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 19 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 19 del 2020 |
Lunes, Noviembre 23, 2020 | Ver Estudio |
Tasa de mortalidad infantil según momento de ocurrencia de la muerte en Bogotá D.C. |
La mortalidad infantil según momento de la muerte se clasifica en muerte neonatal ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28 días completos de vida, esta a su vez se divide en muertes neonatales tempranas, ocurrida durante los primeros 7 días de vida (0 – 6 días), muertes neonatales tardías, ocurrida después de los 7 días completos hasta antes del día 28 de vida (7 – 27 días) y muertes post |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 24. Reporte aplicación de encuesta dirigida a concejalas y concejales de Bogotá sobre las necesidades de apoyo técnico para el fortalecimiento de la agenda púbica de las mujeres de Bogotá |
Boletín Mujer-es en cifras No. 24. Reporte aplicación de encuesta dirigida a concejalas y concejales de Bogotá sobre las necesidades de apoyo técnico para el fortalecimiento de la agenda púbica de las mujeres de Bogotá |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Tasa de mortalidad por defectos congénitos en niños menores de 5 años en Bogotá D.C. |
De acuerdo con la organización Mundial de la Salud las anomalías congénitas son en muchos países causas importantes de mortalidad infantil, enfermedad crónica y discapacidad. Se calcula que cada año, 303.000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida debido a éstas afecciones. |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Personas que participan en espacios e instancias de participación social en salud en Bogotá D.C |
Los espacios e instancias de participación social en salud son todas aquellas estrategias e instrumentos tendientes al ejercicio de los deberes y derechos del individuo para propender por la conservación del derecho a la salud y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud. |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Tasa especifica de fecundidad en mujeres de 10 a 14 y 15 a 19 años en Bogotá D.C. |
El embarazo a temprana edad es considerado un evento de alto impacto en salud pública no solo por las repercusiones en salud asociadas a mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materno-perinatal, sino por los impactos directos que genera sobre la niña o adolescente que lo experimenta, los cuales se asocian a alteraciones en su proyecto de vida, originadas por: deserción escolar, inadecuadas co |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Conceptos emitidos en planes de salud y primeros auxilios de las aglomeraciones de público realizadas en Bogotá D.C. |
Dando cumplimiento con lo establecido por el Decreto 599 de 2013 de la Alcaldía Mayor, en Bogotá, para poder realizar un evento de aglomeraciones, los organizadores deben registrar el evento en el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA), e incluir el plan de atención médica y de primeros auxilios, el cual, es revisado y evaluado por la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Subdirección |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 12 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 12 del 2020 |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
Razón de morbilidad materna extrema en Bogotá D.C. |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Morbilidad Materna Extrema (MME) como un estado en el cual una mujer casi muere, pero sobrevivió a una complicación ocurrida durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días de la terminación del embarazo |
Martes, Noviembre 17, 2020 | Ver Estudio |
"Consecución, recolección, organización, interpretación y socialización de información y categorización de indicadores de los programas de fomento, con ocasión a la armonización del proceso de fomento al PDD 2020-2024 y la coyuntura suscitada por el Covid |
"Componente 1. Diagnóstico de las brechas entre la oferta histórica de fomento cultural a nivel distrital (2012-2019) y las demandas sectoriales y ciudadanas Componente 2. Recomendaciones para la implementación de un plan de mejoramiento y reestructuración de los mecanismos del proceso de fomento. Componente 3. Sistema de medición y evaluación de la gestión y resultados del proceso de |
Lunes, Noviembre 16, 2020 | |
Herramienta de Focalización Empresarial |
La Herramienta de Focalización Empresarial (HFE) es una metodología que utiliza información del tejido empresarial para dar una respuesta técnica y objetiva para la identificación de empresas que puedan ser objeto de intervenciones públicas. |
Viernes, Noviembre 13, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 05 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Noviembre 05 del 2020 |
Martes, Noviembre 10, 2020 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2018 |
Este documento tiene como propósito describir el comportamiento de diferentes aspectos económicos de la ciudad durante 2018. |
Martes, Noviembre 3, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 29 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 29 del 2020 |
Martes, Noviembre 3, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 09 Septiembre de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá, septiembre de 2020 |
Sábado, Octubre 31, 2020 | Ver Estudio |
MEDIOS DIGITALES |
Acciones adelantadas en el Marco de la Pandemia COVID 19- Impacto en medios Digitales |
Sábado, Octubre 31, 2020 | Ver Estudio |
"Caracterización del abuso de sustancias psicoactivas en población habitante de calle en Bogotá D. C., 2019" |
"El abuso de sustancias psicoactivas constituye un trastorno mental y del comportamiento con un alto impacto en la población habitante de calle, que ha sido monitoreado a nivel Distrital empleando el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica del Abuso de Sustancias Psicoactivas (VESPA). A través de este subsistema, se captan los casos atendidos en centros de atención a consumidores en Bogotá. |
Sábado, Octubre 31, 2020 | Ver Estudio |
Efecto de la migración interna y externa en las coberturas de vacunación de menores de cinco años en Bogotá en 2018 |
La relación salud y migración está determinada por el contexto histórico, social, económico, político y ambiental del lugar de origen, de tránsito y de receptor del migrante. |
Viernes, Octubre 30, 2020 | Ver Estudio |
Marco fiscal de mediano plazo 2021-2031 |
El Marco Fiscal de Mediano Plazo es la principal herramienta para el análisis de las finanzas públicas distritales (ley 819 de 2003). Éste presenta los hechos mas relevantes de la actividad económica y fiscal de la ciudad para un período de diez (10) años, consistentes con los supuestos macroeconómicos, el presupuesto, la meta de superávit primario y el nivel de endeudamiento público. |
Viernes, Octubre 30, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 24 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Diciembre 24 del 2020 |
Martes, Octubre 27, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 22 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 22 del 2020 |
Martes, Octubre 27, 2020 | Ver Estudio |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 15 del 2020 |
REPORTE ATENCIONES. Secretaría Distrital de la Mujer. Enero - Octubre 15 del 2020 |
Viernes, Octubre 23, 2020 | Ver Estudio |
Techos verdes sobre paraderos de bus de Bogotá |
El estudio de Techos Verdes (TV), es el primero en el mundo en cuantificar los beneficios asociados a la implementación de techos verdes sobre el mobiliario urbano en la ciudad de Bogotá, demostrando que esta iniciativa trasciende el valor estético y económico, al brindar servicios de reparación ambiental para la ciudad en calidad del aire, adaptación al cambio climático, retención hídrica y di |
Miércoles, Octubre 21, 2020 | Ver Estudio |
Índice capacidad de pago 2017 Bogotá y su área metropolitana |
La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) desde el año 2011, en asocio con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia han propuesto un índice para medir la capacidad de pago de los hogares (ICP). |
Viernes, Octubre 16, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PARQUE LINEAL TRAMO CALLE 80 DE CIUDAD RÍO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, BOGOTÁ D.C |
Estudios y diseños del parque lineal del Río Bogotá entre el humedal Jaboque y, aguas arriba, el barrio Bilbao Sector 2 |
Domingo, Octubre 11, 2020 | |
Documento que establezca una propuesta de relacionamiento y articulación del índice de desarrollo rural y del potencial de desarrollo rural del D.C., con la Región Central |
Este documento establece una propuesta de relacionamiento y articulación del índice de desarrollo rural y del potencial de desarrollo rural del D.C., con la Región Central mediante el analisis de sus resultados de las localidades aplicados a los municipios de la región. |
Miércoles, Octubre 7, 2020 | |
83. 10 acciones para las mujeres desde la Secretaría de la Mujer durante el COVID-19 |
Infomujeres asociada a las acciones para las mujeres desde la Secretaría de la Mujer durante el COVID-19 |
Miércoles, Octubre 7, 2020 | Ver Estudio |
Documento diagnostico de la información alfanumérica recopilada para la nueva información del SIPSDER |
Este documento presenta la georreferenciación del cálculo de indicadores de la ruralidad de Bogotá D.C con base en la Encuesta Multipropósito del año 2017 realizada por el DANE y financiada por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. |
Miércoles, Octubre 7, 2020 | |
Evaluación de resultados: Hogares de paso día-noche para ciudadanos habitantes de calle de Bogotá |
El objetivo general de la evaluación es medir los resultados, planeados y no planeados, que las estrategias y acciones implementadas en la modalidad Hogares de Paso Día - Noche tienen en la promoción de la inclusión social a través del restablecimiento de derechos, la vinculación a redes de apoyo y la proyección de metas personales de los ciudadanos habitantes de calle. |
Lunes, Octubre 5, 2020 | Ver Estudio |
Afiliación a seguridad social en salud de los odontólogos en Bogotá |
La Secretaría Distrital de Salud, en cumplimiento de lo ordenado por el artículo quinto de la Ley 10[1] de 1962, realizaba la inscripción de los profesionales de la odontología; posteriormente, el Decreto 1875[2] de 1994 ordenó el registro de los títulos de todos los profesionales de la salud ante la secretaría de salud departamental o distrital en la que estuviera ubicada la institución de for |
Domingo, Octubre 4, 2020 | Ver Estudio |
Estudio de Valoración Edificio Ordóñez |
"Este disco contiene : Afiches Edificio Ordoñez PDF. -- Documento Final PDF. -- Presentación Edificio Ordoñez PPTX |
Sábado, Octubre 3, 2020 | |
El Impacto del COVID 19 en la oferta y demanda inmobiliaria de Bogotá y Región UAECD-Finca Raíz |
Análisis de la demanda y la oferta de inmuebles residenciales y comerciales en la ciudad de Bogotá en los periodos PRE-COVID (Septiembre 2019 - Febrero 2020) y COVID (Marzo - Agosto 2020). |
Jueves, Octubre 1, 2020 | Ver Estudio |
"Cátedra conflicto para la paz. Sistematización de la experiencia. Instituto" |
Informe sobre las actividades de la Cátedra Conflicto para la Paz, realizada conjuntamente entre la UNiversidad del Rosario, la Universidad La Gran Colombia, los Centros Locales de Atención a Víctimas y el IDIPRON durante el año 2019. Este documento constituye un insumo para la comprensión del sentido, alcance y oportunidades que plantean este tipo de procesos educativos comunitarios. |
Jueves, Octubre 1, 2020 | Ver Estudio |
Habitar las calles en tiempos de pandemia. Foto ensayo |
"El documento es una recopilación de fotografías y relatos reflexivos producidos entre el 20 de abril y el 20 de junio |
Jueves, Octubre 1, 2020 | |
"Integrated Analysis of Transcriptome and Secretome From Umbilical Cord Mesenchymal Stromal Cells Reveal New Mechanisms for the Modulation of Inflammation and Immune Activation " |
"Mesenchymal stromal cells (MSC) have been used in over 800 clinical trials with encouraging results in the field of transplant medicine and chronic inflammatory diseases. Today, Umbilical Cord (UC)-derived MSC are the second leading source used for clinical purposes, mainly due to its easy access and superior immune modulatory effects. |
Miércoles, Septiembre 30, 2020 | Ver Estudio |
Emergence of Streptococcuspneumoniae serotype 19A (Spn19A) in the pediatric population in Bogotá, Colombia as the main cause of invasive pneumococcal disease after the introduction of PCV10 |
Introduction: With the use of pneumococcal conjugate vaccines(PCV), the behavior of invasive pneumococcal disease(IPD) has changed relative to serotype distribution. The introduction of these vaccines in national immunization programs has reduced the incidence of IPD, with a marked decrease in the circulation of the serotypes included in the vaccine used in each country. |
Miércoles, Septiembre 30, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-E-008-2020 Definición de Actuzalización de Demanda Cable San Cristobal "Sistema de Transporte Público por Cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá". |
ESTUDIO DIM-E-008-2020 Definición de Actuzalización de Demanda Cable San Cristobal "Sistema de Transporte Público por Cable Aéreo en la Ciudad de Bogotá". El presente documento tiene como objetivo definir los parámetros a utilizar para la liquidación del cobro a terceros por el aprovechamiento económico del espacio público utilizado para proyectos de micromovilidad. |
Miércoles, Septiembre 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Boletin N° 08 Agosto de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá, agosto de 2020 |
Miércoles, Septiembre 30, 2020 | Ver Estudio |
Conceptos emitidos en planes de salud y primeros auxilios de las aglomeraciones de público realizadas en Bogotá D.C. |
Entre el 2014 y 2019, la SDS ha evaluado 6.120 planes de salud y primeros auxilios para aglomeraciones de público, emitiendo 4.296 conceptos favorables (69 %) y 1.824 desfavorables (31 %); al observar el comportamiento del número de conceptos emitidos en el periodo analizado, se evidencia un aumento significativo del 11,97 % anual (Joinpoint versión 4.6.0.0). |
Lunes, Septiembre 7, 2020 | Ver Estudio |
Puesto de Mando Unificado para eventos de aglomeración en Bogotá D.C. |
"Para la coordinación de prevención y atención de emergencias, se considera conveniente establecer un Puesto de Mando Unificado (PMU), definido como una unidad básica de coordinación entre las entidades públicas y privadas presentes en la respuesta in-situ. Su fin es articular en terreno, de manera conjunta, la ejecución efectiva de los servicios de respuesta. |
Lunes, Septiembre 7, 2020 | Ver Estudio |
Cartilla con la cartografía y los índices e indicadores para la comunidad en general sobre actual de la ruralidad |
El documento presenta el cálculo de indicadores de población y las condiciones de desarrollo de la ruralidad de Bogotá D.C mediante el cálculo de siete componentes que concluirán en un índice de desarrollo rural, dicha información se calcula con base en la Encuesta Multipropósito del año 2017 realizada por el DANE y financiada por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Plan |
Miércoles, Septiembre 2, 2020 | |
"Un abordaje de atención primaria en salud en el marco del COVID-19 para población con comorbilidades de riesgo en micro-zonas de severidad en Bogotá" |
"El manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles en el Distrito Capital ha conllevado años y muchos esfuerzos desde diversas posturas de salud pública. Hace unos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una sindemia, dada la magnitud que tienen estas enfermedades; ahora, frente a el Covid-19, esta pareciera ser la definición más acertada. |
Lunes, Agosto 31, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-F-007-2020 - Estudio de Proyección de Ingreso de la Secretaría Distrital de Movilidad para el periodo 2020-2031. |
ESTUDIO DIM-F-007-2020 Estudio de Proyección de Ingreso de la Secretaría Distrital de Movilidad para el periodo 2020-2031. Este documento presenta la proyección de ingresos de la SDM a partir del uso de unametodología de proyección y de la formulación de modelos, con base en los cuales se proyectan los recursos que se espera recaudar por cada fuente de ingreso. |
Lunes, Agosto 31, 2020 | Ver Estudio |
"Conectando al Centro. Diagnóstico social: Situación actual de los agentes vulnerables del centro frente a la crisis de la covid-19 y la conectividad digital para el desarrollo profesional. " |
Diagnóstico social realizado a través de un trabajo de campo previo, una investigación y una encuesta pública con el fin de conocer más la situación de los agentes culturales en el centro de Bogotá. Este documento es la primera etapa del proyecto Conectando el Centro, a partir de las respuestas y los resultados de la encuesta se arma el primer grupo piloto de participantes. |
Lunes, Agosto 31, 2020 | Ver Estudio |
"Human Platelet Lysate Supports Efficient Expansion and Stability of Wharton’s Jelly Mesenchymal Stromal Cells via Active Uptake and Release of Soluble Regenerative Factors " |
"Manufacturing of mesenchymal stromal cell (MSC)-based therapies for regenerative medicine requires the use of suitable supply of growth factors that enhance proliferation, cell stability and potency during cell expansion. Human blood derivatives such as human platelet lysate (hPL) have emerged as a feasible alternative for cell growth supplement. |
Lunes, Agosto 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 07 Julio de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 07 Julio de 2020 |
Lunes, Agosto 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Epidemiológico COVID -19. |
Estrategia de apropiación social del conocimiento en tiempos de pandemia |
Miércoles, Agosto 26, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de la relación entre la capacidad de pago de los hogares y los equipamientos comunales de las viviendas en propiedad horizontal 2017 |
En la primera parte plantea una relación conceptual entre equipamientos en propiedad horizontal y la capacidad de hogares de sus habitantes y en la segunda hace un análisis empírico de los predios en propiedad horizontal con más de 10 unidades residenciales. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Revisión y análisis de la propuesta metodológica de estratificación urbana a partir de la información socioeconómica y catastral |
Se plantea una comparación entre la actual y la nueva metodología del DANE. Se utiliza la información del estudio sobre PH para determinar el comportamiento de las variables y la Encuesta Multipropósito de 2017 para establecer correlaciones. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Hacia una Nueva Metodología de Estratificación Socioeconómica Urbana |
Contiene las bases conceptuales de la nueva metodología de estratificación urbana para Bogotá, la descripción del modelo estadístico seleccionado, el análisis de los resultados obtenidos al aplicarlo y los criterios de referencia para evaluarlos. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de la metodología urbana de Bogotá D. C. 2019 |
Análisis de la propuesta metodológica de clasificación basada en el Valor Unitario Integral (VUI), diseñada por el DANE con el propósito de definir y reglamentar una nueva Metodología de Estratificación Urbana para el Distrito Capital |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
EXPOSICIóN A PLAGUICIDAS Y DESEMPEÑO SENSORIAL Y NEUROMOTOR EN TRABAJADORES AGRICOLAS DE SUMAPAZ, BOGOT ́A, COLOMBIA |
Evaluar el desempeño sensorial y neuromotor de trabajadores agrícolas expuestos a los plaguicidas de la localidadde Sumapaz. M ́etodos: Se realizó un estudio de corte transversal anal ́ıtico con 75 trabajadores agr ́ıcolas expuestos a plaguici-das. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá boletín N° 06 Junio de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá, Junio de 2020 |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Análisis de la metodología rural con la cual se estratifican las fincas y viviendas dispersas y los centros poblados de Bogotá D. C. 2019 |
El documento cuenta con cuatro secciones que buscan describir y analizar la estratificación rural en Bogotá, no solo en sus aspectos metodológicos sino que también se hace una relación entre la capacidad de pago de los hogares y la estratificación. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Prácticas de estilos de vida saludable en familia |
17 guías orientadas a la reflexión, comprensión y practica constante de una alimentación saludable, reducir y manejar los desperdicios de alimentos, ejercitación del cuerpo en familia, prevenir accidentes, y comportamientos adecuados al desplazarse por la ciudad en medios de transporte alternativos o públicos. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Avances sociales en Bogotá y la región a partir de la información de la Encuesta Multipropósito 2017 en relación con el balance financiero de los hogares |
Comienza explicando el significado del balance financiero de los hogares, diferencia neta de los impuestos y subsidios. Posteriormente se muestran los cambios en la estructura de gasto que se derivan de las modificaciones de las tarifas. |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
"Operativización de la estrategia de Atención Médica Domiciliaria por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá ante el COVID-19" |
"Debido a la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19, en la ciudad de Bogotá se hizo necesario establecer estrategias que permitieran la identificación, control y seguimiento de los casos sospechosos o |
Viernes, Julio 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín – Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado – Julio 2020 |
Boletín trimestral sobre la situación de la población víctima residente de Bogotá entre 1 de abril y 30 junio del 2020. |
Jueves, Julio 30, 2020 | Ver Estudio |
Avances sociales en Bogotá y la región a partir de la información de la Encuesta Multipropósito 2017 en relación con el balance financiero de los hogares |
Comienza explicando el significado del balance financiero de los hogares, diferencia neta de los impuestos y subsidios. Posteriormente se muestran los cambios en la estructura de gasto que se derivan de las modificaciones de las tarifas. |
Jueves, Julio 30, 2020 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019 |
Por noveno año consecutivo, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presenta el libro: ¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019; como parte del esfuerzo que realiza el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá en el seguimiento permanente a las principales variables económicas de la ciudad, y como aporte al conocimiento sobre la dinámica económica de Bogotá y la región. |
Jueves, Julio 30, 2020 | Ver Estudio |
Revisión y análisis de la propuesta metodológica de estratificación urbana a partir de la información socioeconómica y catastral |
Se plantea una comparación entre la actual y la nueva metodología del DANE. Se utiliza la información del estudio sobre PH para determinar el comportamiento de las variables y la Encuesta Multipropósito de 2017 para establecer correlaciones. |
Jueves, Julio 30, 2020 | Ver Estudio |
"Ventas informales en la Carrera 7. “Una estrategia integral sobre las ventas informales en la Carrera 7 de Bogotá”" |
Análisis del fenómeno de la Venta informal en la carreara 7 y estrategia integral para esta zona de aglomeración. |
Lunes, Julio 20, 2020 | Ver Estudio |
Formulación de la Política Distrital de Espacio Público para Bogotá D.C. |
Realizar la formulación de la Política del Espacio Público del Distrito Capital y construir los respectivos estudios técnicos para reforzar el carácter estructurante del espacio público, aumentar su oferta cuantitativa y cualitativa, y garantizar su uso y valoración ciudadana. |
Martes, Julio 14, 2020 | Ver Estudio |
Disposición de cadáveres por COVID-19 en Bogotá |
Disposición de cadáveres por COVID-19 en Bogotá |
Lunes, Julio 13, 2020 | Ver Estudio |
Casos confirmados de COVID-19 en trabajadores del sector salud en Bogotá D.C. |
Casos confirmados de COVID-19 en trabajadores del sector salud en Bogotá D.C. |
Miércoles, Julio 1, 2020 | Ver Estudio |
Informe de cumplimiento Sentencia del río Bogotá. |
Informe de Seguimiento a las órdenes de la Secretaría Distrital de Ambiente impartidas en la Sentencia de 28 de marzo de 2014, proferida por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado respecto de la Acción Popular encaminada a la descontaminación del Río Bogotá. Expediente No. AP-25000-23-27-000-2001-90479-01. Expedientes Acumulados Nos. |
Miércoles, Julio 1, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-E-006-2020 Estimación Costo del Trámite de Emisión Concepto a Propuestas Técnicas de Diseños de Señalización |
ESTUDIO DIM-E-006-2020 Estimación Costo del Trámite de Emisión Concepto a Propuestas Técnicas de Diseños de Señalización. Los recursos recaudados por estos nuevos trámites deberán ser destinados a la financiación del Propósito 4, especialmente al Programa Estratégico Sistema de Movilidad Sostenible.” |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Boletín N° 05 Mayo de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá, Mayo de 2020 |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
El ABC de la pobreza en Bogotá |
Este boletín contiene cifras, indicadores y descripciones que caracterizan la pobreza multidimensional y monetaria en la ciudad |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
"Acciones artísticas, experiencias para la promoción de la salud en Bogotá" |
"El presente artículo científico tuvo como objetivo analizar desde un enfoque fenomenológicola experiencia de la promoción de la salud realizada a través del arte en el espacio público de la ciudad de Bogotá, por parte de los equipos itinerantes artísticos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud del Distrito Capital entre julio del 2018 y julio del 2019. |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
El sistema de Coordinación de la Administración del Distrito Capital, como herramienta para la gestión pública en Bogotá. Aciertos y desafíos |
En un ámbito más específico, se identifica una amplia diversidad de esquemas y mecanismos de coordinación, al revisar las dinámicas de la nueva gestión pública en su propósito de ser útil, mediante las políticas públicas, a la satisfacción de las necesidades sociales. |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
El sistema de Coordinación de la Administración del Distrito Capital, como herramienta para la gestión pública en Bogotá. Aciertos y desafíos |
En un ámbito más específico, se identifica una amplia diversidad de esquemas y mecanismos de coordinación, al revisar las dinámicas de la nueva gestión pública en su propósito de ser útil, mediante las políticas públicas, a la satisfacción de las necesidades sociales. |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
NEURAL THERAPY APPROACH IN A HOSPITALIZED PATIENT WITH ACUTE STRESS DISORDER. CASE REPORT. Case reports |
El trastorno de estrés agudo es un cuadro de inicio rápido que sigue a un evento traumático. Se caracteriza por síntomas disociativos, intrusivos, de evitación y activación que afectan la calidad de vida del paciente. |
Martes, Junio 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 23. Violencias contra las mujeres en los primeros tres meses de confinamiento por la COVID-19 |
Boletín Mujer-es en cifras No. 23. Violencias contra las mujeres en los primeros tres meses de confinamiento por la COVID-19 |
Jueves, Junio 25, 2020 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá 2019 |
En esta la publicación se presentan la información histórica más relevantes de las estadísticas económicas y fiscales que corresponden a los principales temas socioeconómicos de Bogotá, con corte al año 2019. |
Martes, Junio 16, 2020 | Ver Estudio |
Guía básica para la creación, desarrollo, reestructuración y consolidación de la Observatorios del Distrito Capital |
Documento síntesis de los lineamientos emitidos en el marco de la Red de Observatorios |
Jueves, Junio 11, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Rafael Uribe Uribe(2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Rafael Uribe Uribe 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - La Candelaria (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de la Candelaria 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - San Cristóbal (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de San Cristóbal 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - San Cristóbal (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de San Cristóbal 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Bosa (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Bosa 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Teusaquillo (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Teusaquillo 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Engativá (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Engativá 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usaquén (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Usaquén 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Sumapaz (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Sumapaz 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Bosa (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Bosa 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Engativá (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Engativá 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Puente Aranda (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Puente Aranda 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - La Candelaria (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de la Candelaria 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Puente Aranda (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Puente Aranda 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Santa Fe (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Santa Fe 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Santa Fe (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Santa Fe 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Tunjuelito (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Tunjuelito 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Barrios Unidos (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Barrios Unidos 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Sumapaz (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Sumapaz 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Ciudad Bolívar (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Ciudad Bolívar 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Tunjuelito (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Tunjuelito 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Fontibón (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Fontibón 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Antonio Nariño (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Ciudad Bolívar 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Antonio Nariño (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Ciudad Bolívar 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Chapinero (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Chapinero 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Kennedy (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Kennedy 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Chapinero (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Chapinero 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Engativá (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Engativá 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usme (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Usme 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Suba (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Suba 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Ciudad Bolívar (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Ciudad Bolívar 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Rafael Uribe Uribe(2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Rafael Uribe Uribe 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usme (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Usme 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Kennedy (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Kennedy 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Los Martíres (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de los Martíres 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Teusaquillo (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Teusaquillo 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Los Martíres (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de los Martíres 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Chapinero (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Chapinero 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Usaquén (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Usaquén 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Diagnósticos locales - Fontibón (2020) |
Documento referente al diagnostico de la Localidad de Fontibón 2020 |
Miércoles, Junio 10, 2020 | Ver Estudio |
Valoración económica de los bienes y servicios ambientales |
Este documento presenta el estudio de valoración económica aproximada de los bienes y servicios ambientales identificados en la ruralidad de Bogotá, específicamente para las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz. |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Diagnostico de los sistemas productivos rurales de Bogotá |
Desarrollo del diagnostico de los sistemas productivos rurales de Bogotá con base en información primaria de la ruralidad sur y un muestra de municipios pertenecientes a la Región Administrativa de Planeación Especial - Región Central. |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Recomendaciones de acciones sobre regulación, explotación y uso de los recursos naturales |
Este documento contiene el análisis normativo y las recomendaciones sobre el uso, explotación de los recursos naturales, conforme a la normativa legal vigente. |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Análisis de la demanda de materia prima y-o insumos para los procesos industriales o de trasformación |
Este documento identifica las materias primas e insumos para los procesos de transformación y la identificación de los sistemas productivos de Bogotá rural y la Región. |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Formulación de indicadores para su incorporación en el SIPSDER |
Este documento contiene los indicadores formulados de producción, transformación, comercialización de los sistemas productivos de la Ruralidad del Distrito Capital y de seguimiento del modelo de Pago por Servicios Ambientales. |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Propuesta base para el modelo de pago por servicios ambientales |
Este documento desarrolla un modelo de pago por servicios ambientales el cual debe servir como base de referencia para su aplicación en la ruralidad de Bogotá; se busca que dicho modelo propuesto sea claro y pertinente según las condiciones físicas, ambientales y sociales del territorio, además debe ser flexible en su estructura para que se ajuste a los diferentes escenarios, condiciones y cara |
Jueves, Junio 4, 2020 | |
Pueblos indígenas identificados en Bogotá D.C. |
"Indicador: Pueblos indígenas identificados en Bogotá D.C. |
Lunes, Junio 1, 2020 | Ver Estudio |
Informe anual calidad del aire Bogotá 2019 |
Incluye el análisis del comportamiento de los contaminantes registrados por la RMCAB durante el año 2019, las tendencias y la distribución espacial, y la determinación de las excedencias de los contaminantes respecto a la norma; el análisis de los datos de la Red de Monitoreo de Black Carbon RMBC, el análisis del comportamiento de los parámetros meteorológicos, el análisis de los resultados de |
Lunes, Junio 1, 2020 | Ver Estudio |
Canal endémico morbilidad por Infección Respiratoria Aguda IRA en Bogotá D.C. 2015-2020 |
Indicador: Canal endémico morbilidad por Infección Respiratoria Aguda IRA en Bogotá D.C. 2015-2020 Un canal endémico permite interpretar los datos de la vigilancia actuales en el contexto del histórico de los datos. Para este caso se toman los datos del 2015 al 2019 por semana epidemiológica utilizando la metodología de Bortman en su construcción. |
Lunes, Junio 1, 2020 | Ver Estudio |
Bogotá D.C. 2020, Diagnósticos locales por derecho |
Documento referente al Diagnósticos locales por derecho 2020 |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
57. Cifras más relevantes por derecho parte I |
Infomujeres asociada a las cifras más relevantes por derecho parte I |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
"Servicios de acogida como respuesta al fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito, durante el periodo 2017 – 2019" |
"El consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) a nivel mundial, nacional y local, representa una alerta para que las diferentes instituciones –públicas y privadas– diseñen e implementen estrategias de atención integral en salud que brinden respuesta a la población que presenta esta condición. |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
Toward to establish selection criteria for rapid serological tests for COVID-19 |
"COVID-19, the new pandemic is associated to SARS-CoV-2 virus infection. Social distancing and the testing have been the principal measures that have shown to be effective for the reduction of critical cases. Although the gold standard for diagnosis of COVID-19 is the RT-PCR, rapid serological tests could also be used for prevalence studies, and for epidemiological monitoring. |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
58. Cifras más relevantes por derecho parte II |
Infomujeres asociada a las cifras más relevantes por derecho parte II |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras No. 22. Mujeres que deciden en la administración de Bogotá, 2015-2019 |
Boletín Mujer-es en cifras No. 22. Mujeres que deciden en la administración de Bogotá, 2015-2019 |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Boletín N° 04 Abril de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá, abril de 2020 |
Domingo, Mayo 31, 2020 | Ver Estudio |
56. Principales cifras de la feminización de la pobreza en Bogotá |
Infomujeres asociada a las principales cifras de la feminización de la pobreza en Bogotá |
Viernes, Mayo 29, 2020 | Ver Estudio |
80. Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 14 |
Infomujeres asociada a la Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 14 |
Viernes, Mayo 29, 2020 | Ver Estudio |
81. Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 19 |
Infomujeres asociada a la Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 19 |
Viernes, Mayo 29, 2020 | Ver Estudio |
82. Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 25 |
Infomujeres asociada a la Línea Púrpura - Reporte de atenciones marzo 20 a mayo 25 |
Viernes, Mayo 29, 2020 | Ver Estudio |
Infografía AirnBnB-Homeaway 2015 - 2019 |
Infografia de datos y cifras turísticas de resultados de mediciones de eventos de ciudad o investigaciones o estudios. |
Miércoles, Mayo 20, 2020 | Ver Estudio |
Antecedentes y análisis en la sociedad colombiana para el uso de nuevas tecnologías en la distribución y venta de loterías a través de "APP", como alternativa para combatir el Juego Ilegal del producto Lotería. |
Viabiabiliad para el diseño, creación e implementación de una Aplicación Móvil APP, para la venta y distribución del producto Lotería de Bogotá. |
Martes, Mayo 19, 2020 | |
ZONA DE CUIDADO ESPECIAL |
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció nuevas Zonas de Cuidado Especial en la ciudad con el fin de controlar la propagación del COVID-19. |
Jueves, Mayo 14, 2020 | Ver Estudio |
Sorpresario |
Herramienta que contiene un conjunto de experiencias pedagógicas para vivir diariamente en familia. También, ofrece posibilidades para vivenciar acciones sensibles desde el cuerpo, el movimiento y el uso de diversos lenguajes como pretextos para que las niñas y niños descubran y apropien el mundo. |
Miércoles, Mayo 13, 2020 | Ver Estudio |
Sorpresario |
Herramienta que contiene un conjunto de experiencias pedagógicas para vivir diariamente en familia. También, ofrece posibilidades para vivenciar acciones sensibles desde el cuerpo, el movimiento y el uso de diversos lenguajes como pretextos para que las niñas y niños descubran y apropien el mundo. |
Miércoles, Mayo 13, 2020 | Ver Estudio |
Documento con el sistema de proyección y simulación del estado del desarrollo rural de Bogotá |
En este documento se presenta el sistema de proyección y simulación del estado del desarrollo rural de Bogotá mediante la revisión de factores e información del desarrollo físico del sistema de ciudades de Bogotá región, para señalar que ocurrirá con las ruralidades. |
Martes, Mayo 12, 2020 | |
Línea base calculada del sistema de indicadores del modelo de Desarrollo Rural Sostenible |
Este documento presenta el cálculo de indicadores para establecer las condiciones de desarrollo de la ruralidad de Bogotá D.C con base en la Encuesta Multipropósito del año 2017 realizada por el DANE y financiada por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. |
Martes, Mayo 12, 2020 | |
Documento con índice de desarrollo rural de Bogotá |
Este documento desarrolla un indice de desarrollo rural, para lo cual aborda el concepto de desarrollo y su evolución, para luego abordar la concepción del desarrollo rural, expone la metodología del diseño del indicador, explicando cada una de las variables que componen los diferentes componentes para luego finalizar con los resultados y conclusiones. |
Martes, Mayo 12, 2020 | |
Documento con el índice de potencial de desarrollo rural de Bogotá |
"Este documento presenta dos aproximaciones al potencial de desarrollo rural de Bogotá. En primer lugar, se establecen las dinámicas globales del desarrollo socioeconómico global para caracterizar a grandes rasgos la transición campo a ciudad, o el proceso de urbanización, como fuerza inevitable que se debe enfrentar al planear la ruralidad y la propia ciudad. Este fenómeno también |
Martes, Mayo 12, 2020 | |
Informe de cumplimiento Sentencia del río Bogotá. |
INFORME DE AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES DE LA SENTENCIA RÍO BOGOTÁ DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE |
Lunes, Mayo 11, 2020 | Ver Estudio |
79. Día de la madre - Violencia intrafamiliar |
Infomujeres asociada al día de la madre - violencia intrafamiliar |
Sábado, Mayo 9, 2020 | Ver Estudio |
79. Día de la madre - Violencia intrafamiliar |
Datos de violencia Día de la madre 2019 |
Sábado, Mayo 9, 2020 | Ver Estudio |
55. Los cinco propósitos del Plan de Desarrollo de Bogotá 2020 - 2024 |
Infomujeres asociada a los cinco propósitos del Plan de Desarrollo de Bogotá 2020 - 2024 |
Lunes, Mayo 4, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Suba (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-E-004-2020 Estudio de Estimación Costo del Trámite "Planes de Manejo de Tránsito (PMT) Obra". |
ESTUDIO DIM-E-004-2020 Estimación Costo del Trámite "Planes de Manejo de Tránsito (PMT) Obra " La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá conforme con el artículo 2 del Decreto Distrital 672 de 2018, tiene como funciones, entre otras: “1. |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de bogotá Boletín n° 03 Marzo de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Marzo de 2020 |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-E-004-2020 Estudio de Estimación Costo del Trámite "Planes de Manejo de Tránsito (PMT) Obra". |
ESTUDIO DIM-E-005-2020 Estimación Costo del Trámite "Planes de Manejo de Tránsito (PMT)" por Eventos. La Ley 769 de 2002 "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Establece en su 168 lo siguiente: “ARTÍCULO 168. TARIFAS QUE FIJARÁN LOS CONCEJOS. |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Rafael Uribe Uribe (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (abril, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Documento guía del Plan de Movilidad Escolar. |
La Guía para la elaboración del Plan de Movilidad Escolar –PME– es un documento producto de avances intersectoriales entre la SED y la Secretaría Distrital de Movilidad para brindar orientación a las IED fomentar una cultura vial segura y sostenible en las instituciones educativas. |
Jueves, Abril 30, 2020 | Ver Estudio |
Boletín – Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado – Abril 2020 |
Boletín trimestral sobre la situación de la población víctima residente de Bogotá entre 1 de enero y 31 marzo del 2020. |
Miércoles, Abril 29, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras 21. Análisis de la atención prestada por la Secretaría Distrital de la Mujer durante el primer mes de confinamiento en Bogotá |
Boletín Mujer-es en cifras No. 21. Análisis de la atención prestada por la Secretaría Distrital de la Mujer durante el primer mes de confinamiento en Bogotá |
Viernes, Abril 24, 2020 | Ver Estudio |
Boletín Mujer-es en cifras 21. Análisis de la atención prestada por la Secretaría Distrital de la Mujer durante el primer mes de confinamiento en Bogotá |
Boletín Mujer-es en cifras 21. Análisis de la atención prestada por la Secretaría Distrital de la Mujer durante el primer mes de confinamiento en Bogotá. |
Viernes, Abril 24, 2020 | Ver Estudio |
Estudio Turismo y Coronavirus 2020 |
Identificar y analizar las posibles afectaciones que genera el brote de COVID-19 en el sector turístico de Bogotá. |
Viernes, Abril 24, 2020 | Ver Estudio |
Línea Púrpura: Reporte atenciones. marzo 20 - junio 15 |
Infomujeres asociada a línea púrpura Reporte atenciones. marzo 20 - junio 15 |
Viernes, Abril 17, 2020 | Ver Estudio |
Estudio Seguridad Nocturna y Gastronomía Chapinero (2020) |
Establecer posibles relaciones entre la localización de los establecimientos gastronómicos en Chapinero con respecto a la percepción de seguridad en lugares cercanos a estos. |
Miércoles, Abril 15, 2020 | Ver Estudio |
Investigación Viajeros en Bogotá 2019 |
Cuantificar y caracterizar a los viajeros que visitaron la ciudad de Bogotá en el año 2019. |
Miércoles, Abril 15, 2020 | Ver Estudio |
Informe Mensual Calidad del Aire RMCAB Abril de 2020 |
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB es propiedad de la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA desde el año 1997, la cual realiza el monitoreo de los contaminantes PM10, PM2.5, O3, SO2, NO2 y CO, y las variables meteorológicas precipitación, temperatura, presión atmosférica, radiación, solar, velocidad y dirección del viento. |
Miércoles, Abril 1, 2020 | Ver Estudio |
Disponibilidad de hemocomponentes en Bogotá D.C. |
Este indicador presenta la disponibilidad de hemocomponentes en Bogotá y es actualizado una vez por semana. |
Miércoles, Abril 1, 2020 | Ver Estudio |
Proyecciones de casos COVID-19 en Bogotá D.C. |
Este indicador se actualiza diariamente. |
Miércoles, Abril 1, 2020 | Ver Estudio |
Porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo para la atención del COVID-19 en Bogotá D.C. |
Porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo para la atención del COVID-19 en Bogotá D.C. Actualización diaria |
Miércoles, Abril 1, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Barrios Unidos (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Rafael Uribe Uribe (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Fontibón (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usme (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-T-002-2020) Evaluación del Impacto Ambiental de un Escenario Alternativo al Decreto 840 de 2019 |
ESTUDIO DIM-T-002-2020 -Evaluación del Impacto Ambiental de un Escenario Alternativo al Decreto 840 de 2019. El presente estudio presente evaluar el impacto ambiental de un escenario alternativo a las medidas de restricción de circulación de transporte de carga mayor a 20 años planteadas en el Decreto 840 de 2019. |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Kennedy (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de bogotá boletín N° 02 Febrero de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá Febrero 2020 |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Antonio Nariño (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Suba (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Usaquén (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Mártires (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Bosa (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Tunjuelito (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
ESTUDIO DIM-E-003-2020 Estimación costos de los trámites de Revisión de Estudios de Tránsito y Estudios de Demanda y Atención de Usuarios. |
ESTUDIO DIM-E-003-2020 El Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto 190 de 2004) establece en Artículo 187 que: “Todo proyecto de equipamiento y de comercio de escala metropolitana y urbana, deberá estar sustentado en un estudio de tránsito que contenga los análisis rigurosos de la situación con y sin proyecto y de los impactos que genera sobre la movilidad circundante inmediata y de las zonas |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Puente Aranda (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá N° 03 Marzo de 2020 |
Boletín de datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá 2020 |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Candelaria (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Santa Fe (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
"Balance de Gestión Vigencia 2019" |
Compilación de Indicadores estratégicos de ciudad y estado de las Finanzas Públicas, según Acuerdo 067 de 2006 |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : San Cristóbal (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Chapinero (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Teusaquillo (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
"¿Cómo influye el entorno del Espacio Público en los factores de riesgo modificables y la aparición de la hipertensión arterial primaria, teniendo como muestra las valoraciones de “Cuídate, sé feliz”?" |
"Las causas de las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y sus factores de riesgo, están determinadas en gran medida por el entorno social, físico, ambiental y económico, siendo determinantes sociales en salud que provocan cambios adversos en el estilo de vida como: en el sedentarismo, el tabaquismo, el régimen alimentario poco saludable y el consumo nocivo de alcohol, afe |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Ciudad Bolívar (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia : Engativá (marzo, 2020) |
Homicidios - Lesiones personales - Hurto a personas - Hurto a residencias - Hurto a automotores - Hurto a motocicletas - Hurto a celulares - Hurto a bicicletas - NUSE Riñas - NUSE Narcóticos - NUSE Alteración del orden público Código Nacional de Policía y Convivencia |
Martes, Marzo 31, 2020 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Ciclovia Nocturna 2019 |
Caracterizar los asistentes del evento de ciudad “navidad Bogotá 2019”, desarrollado en Bogotá en el año 2019, con el fin de conocer sus opiniones, percepción y posibles intereses con respecto al evento. |
Jueves, Marzo 26, 2020 | Ver Estudio |
Medición de Evento en Ciudad Ciclovia Nocturna 2019 |
Caracterizar los asistentes a la ciclovía nocturna realizada el 12 de diciembre de 2019 en Bogotá, identificando opiniones, intereses y/o percepciones de los eventos navideños de la ciudad. |
Viernes, Marzo 20, 2020 | Ver Estudio |
Casos confirmados de COVID-19 en Bogotá D.C. |