Insectos del arbolado urbano de Bogotá (Colombia): explorando su diversidad y función
Fecha de publicación:
Jueves, Octubre 17, 2024
Descripción:
La urbanización reduce las áreas naturales y aumenta la contaminación; ambos factores provocan cambios en la dinámica poblacional y en la estructura de la comunidad de los artrópodos (McIntyre, 2000; Shochat et al., 2006) y predisponen a las plantas al ataque de los insectos herbívoros (Raupp et al., 2010; Turrini et al., 2016). El calentamiento urbano, generado por superficies impermeables, aumenta la abundancia, tasas de supervivencia, desarrollo y reproducción de los herbívoros (Dale y Frank, 2014; Meineke et al., 2014; Raupp et al., 2010; Adams et al., 2020). Las plantas sometidas a estrés hídrico moderado, debido a la baja disponibilidad de agua para las raíces, están debilitadas y sus nutrientes están más concentrados, siendo más susceptibles a los insectos chupadores de savia —áfidos, psílidos, cicadélidos, moscas blancas— (Huberty y Denno, 2004; Mattson y Haack, 1987).
ISBN o ISSN:
ISBN (E): 978-958-8576-73-2
Tipo de estudio:
Libro
Número de páginas:
99
Entidad:
Jardín Botánico José celestino Mutis
Dependencia(s):
Subdirección Científica
Entidades Relacionadas:
Ministerio de ciencia tecnología e innovación,Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Laboratorio de Sanidad Forestal y Colección Entomológica Forestal (Bogotá, D. C., Colombia)
Fuente de financiación:
Recursos de cooperación
Fuente de información:
"Estudio de las visitas de las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en Salvia bogotensis (Lamiaceae)"
