TEJIENDO SOCIEDAD: ESPECIAL SANTA FE 2017-2021
Observatorio de la Participación Ciudadana
Observatorio de la Participación Ciudadana
Fecha de publicación:
Miércoles, Mayo 11, 2022
Descripción:
Con base en la Plataforma de la Participación 2021, este reporte ofrece datos estadísticos y espaciales sobre las organizaciones y procesos sociales en la localidad de Santa Fe desde 2017 a 2021.
Tipo de estudio:
Reporte
Número de páginas:
30
Entidad:
Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal
Dependencia(s):
Subdirección de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales
Cartografía o mapa
Título, Descripción de cartografía o mapa:
"* Georeferenciación de las organizaciones y procesos sociales de Santa Fe (p.7)
*Ubicación de las organizaciones sociales según las etapas de fortalecimiento en Santa Fe (p.11)
*Ubicación de las organizaciones fortalecidas por el IDPAC en Santa Fe (p.18)
*Número de JAC por cada 10,000 habitantes según UPZ (p.19)
*Número de afiliados por cada 10,000 habitantes según UPZ en Santa Fe (p.21)
*Ubicación de las JAC según tipo de salones comunales (p. 24)
*Ubicación de los Puntos Ágora (p.25)
"
Fuente de financiación:
Recursos de inversión
Fuente de información:
Alcaldía local de la Candelaria. (s.f.). Historia de la localidad. Recuperado el Mayo de 2022, de http://www.lacandelaria.gov.- co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas la Paz y la Reconciliación. (2019). Fichas De Información Local. Tunjuelito. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alzate, A. (2006). “La Chicha: Entre Bálsamo Y Veneno. Contribución Al Estudio Del Vino Amarillo En La Región Central Del Nuevo Reino De Granada, Siglo XVIII. Historia y Sociedad(12), 161-90. y otros. Ver Observaciones

Enlace a Estudio:
Información adicional
Política pública relacionada:
Política Pública de Participación incidente Decreto 503 de 2011
Relación con el Plan Distrital de Desarrollo:
"Propósito # 5 del PDD: Construir Bogotá́ Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente Programa estratégico #51: Gobierno Abierto Meta # 420: Implementar el 100% del Observatorio de la Participación Ciudadana"
Observaciones u otros:
Archila, M. (1991). Cultura E Identidad Obrera. Colombia
1910-1945. Cinep.
Bedoya, C. A. (2011). Marta Rodríguez: Memoria Y Resistencia.
Nómadas(11), 201-12.
Benavides Rubio, J., & Párraga Aponte, J. H. (2000). Relleno
Sanitario Doña Juana. Obtenido de Especialización en Derecho
Ambiental, El Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21595
DANE. (2018). Proyecciones de Población Bogotá. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demgrafia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion/proyecciones-de
-poblacion-bogota
Fundación Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá: Conquista y Colonia (Tomo I). Colombia: Villegas Editores.
BIBLIOGRAFÍA
IDIGER. (2018). Caracterización General de Escenarios de
Riesgo. Bogotá D.C.
IDPAC. (2016). Diagnóstico Integral De La Participación Ciudadana. Tunjuelito. Bogotá D.C.: Secretaría de Gobierno.
Martínez, J. M. (2005). Los Trabajadores De Bavaria: Entre La
Resistencia Y La Deferencia, 1889-1930. Anuario Colombiano
de Historia Social y de la Cultura(32), 75-97.
Mora, I. (8 de Junio de 2002). Salvavidas Para El Río Tunjuelito.
Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1373282
Moreno, C. P., & Garnica Trujillo, J. C. (2017). Doña Juana. Un
Vecino Incómodo. Obtenido de Universidad El Rosario :
https://repository.urosario.edu.co/sitios/14212/
Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado. (2018).
Diagnósticos Por Localidades. Localidad No 6 Tunjuelito.
Bogotá D.C.
Osorio, J. A. (2014). Somos Tunjuelo: Agua, Gente Y Patrimonio. Boletín OPCA(8), 16-27.
Proimagenes Colombia. (s.f.). "Chircales". Obtenido de
https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombia -
no/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=15
66
Ruiz, L., & Cruz, E. (2007). La Perseverancia. Barrio Obrero De
Bogotá. Archivo de Bogotá