Observatorio de Desarrollo Económico (ODEB)
Entidad: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Estudios del Observatorio de Desarrollo Económico (ODEB)
Titulo |
Descripción |
Fecha de publicación |
Recurso |
---|---|---|---|
Resultados de la Encuesta de demanda laboral de Bogotá, 2020-2021 |
Esta investigación presenta los resultados de la Encuesta de demanda laboral de Bogotá 2020 – 2021 para las diecinueve localidades urbanas de Bogotá. La encuesta, contratada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), es una de las pocas existentes en Latinoamérica. |
30 Mayo 2023 | Ver Estudio |
Metodología para el seguimiento y clasificación de las exportaciones de servicios de Bogotá |
Este documento propone una metodología para el seguimiento y clasificación de las exportaciones de servicios de Bogotá. |
29 Mayo 2023 | Ver Estudio |
Herramientas de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico para enfrentar la pandemia: resultados y lecciones |
Este cuaderno del Observatorio de Desarrollo Económico (ODEB) documenta las principales herramientas de análisis desarrolladas por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) en el contexto de la pandemia por Covid-19 y su participación en el Sistema Distrital para la mitigación del impacto y reactivación económica de Bogotá que sirvió de guía para la coordinación y actuación del Dis |
29 Mayo 2023 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2021 |
El libro ¿Cómo le fue a la economía Bogotana? 2021, es parte del esfuerzo por dotar a la ciudad de instrumentos y herramientas que permitan tomar decisiones para consolidar este proceso de recuperación. |
3 Ago 2022 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá |
"El Anuario ha permitido compilar estadísticas económicas y fiscales de la cuidad en las siguientes temáticas: crecimiento económico, mercado laboral, servicios, comercio al por menor, industria, construcción, turismo, inflación, gasto, comercio exterior (exportaciones e importaciones), inversión extranjera directa (IED), pobreza, TIC y presupuesto público Distrital |
1 Ago 2022 | Ver Estudio |
Mujeres en el mercado laboral de Bogotá, 2010-2020: análisis diferenciado por sexo (Cuaderno 53) |
Este documento tiene como objetivo caracterizar las diferencias entre mujeres y hombres en el mercado laboral bogotano. Se analizan tres brechas de género en el mercado laboral –participación, ocupación y calidad—durante la década 2010-2019 y para el 2020, año en el que los cierres por covid-19 tuvieron un efecto de choque sobre el mercado laboral. |
14 Mar 2022 | Ver Estudio |
Apropiación de internet por parte de los micronegocios bogotanos: un análisis del estado de la conexión y los beneficios que trae para la productividad (Cuaderno 52) |
El presente estudio caracteriza los consumidores de internet en Bogotá y el mercado potencial de consumo que estos representan. De igual forma, contrasta las características de las microempresas conectadas y las no conectadas a internet y encuentra una relación positiva entre la productividad de las empresas y el uso del internet. |
4 Feb 2022 | Ver Estudio |
Metodología para el cálculo del índice de precios de alimentos agrícolas en fresco de Corabastos (IPAAC) (Cuaderno 51) |
Este documento presenta la metodología para el cálculo del índice de precios de alimentos agrícolas en fresco que se comercializan en Corabastos (IPAAC). El IPAAC se deriva de un cálculo matemático en dos etapas; en la primera, se construye la canasta de alimentos en fresco frutas, hortalizas y verduras, tubérculos, raíces y plátanos . |
18 Ene 2022 | Ver Estudio |
Resultados tablero de seguimiento a las mipyme covid-19 en 2020 (Cuaderno 50) |
Este documento presenta los resultados de la encuestsa realizadas entre mayo y noviembre 2020, y recoge información sobre las condiciones del funcionamiento incluido despidos y contrataciones, teletrabajo y capacidad de operación, así como las condiciones económicas y las expectativas de corto plazo de los pagos de los principales rubros. |
24 Dic 2021 | Ver Estudio |
¿Cómo va la recuperación económica en Bogotá? |
Este documento presenta un análisis del impacto de la pandemia en diferentes sectores de la economía bogotana y com ha sido la recuperación de dichos sectores. Igualmente, describe los principales desafíos pendientes, describe que pasó con con el mercado laboral de las mujeres y los jóvenes. Además, identifica los sectores que representan los mayores retos para estos grupos poblacionales? |
3 Dic 2021 | Ver Estudio |
Caracterización de las unidades productivas del Cabildo Muisca de Bosa |
Este documento tiene por objetivo caracterizar las unidades productivas del cabildo muisca de Bosa y, a partir de ello, describir los rasgos sociodemográficos y económicos de las personas que trabajan en estas, mostrar las características económicas más representativas e indicar los factores comerciales de mayor relevancia en dichas unidades. |
19 Nov 2021 | Ver Estudio |
"El negocio de la bici en Bogotá: su productividad y potencial crecimiento" |
"La bicicleta se ha consolidado como una pieza clave de ciudades con un modelo de movilidad sostenible por ser un modo de transporte sin emisiones de carbono, con bajos costos, que trae beneficios a la salud, y que hace un mejor uso del espacio público, en contraste con la utilización del vehículo privado." |
21 Oct 2021 | Ver Estudio |
Seguimiento a las dimensiones del trabajo decente y digno en Bogotá 2016 – 2020 |
Este documento tiene como objetivo hacer el seguimiento a las diez dimensiones de trabajo decente y digno para Bogotá definidas a través de la Política Pública de Trabajo Decente y Digno de la ciudad. El análisis se realizada para cada dimensión durante los años 2016 y 2020. |
10 Oct 2021 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2020 |
El libro ¿Cómo le fue a la economía Bogotana? 2020, resulta un aporte de suma importancia para el acceso a la información por parte de la ciudadanía, sin importar el rol que se cumpla en la sociedad. |
21 Sep 2021 | Ver Estudio |
Cuaderno 48. Sensibilidad sectorial ante un choque en el consumo de los hogares en Bogotá: simulación utilizando la matriz insumo-producto |
Esta investigación realiza una simulación teórica utilizando una matrizinsumo-producto (MIP) que busca identificar la sensibilidad de los sectores económicos ante una caída en el consumo de los hogares,tomando este choque como una representación de los efectos de las cuarentenas estrictas en Bogotá para prevenir contagios porCOVID-19. |
16 Ago 2021 | Ver Estudio |
Análisis de la vulnerabilidad de los sectores económicos de Bogotá en el marco del COVID-19 |
En el análisis de la vulnerabilidad, se definieron cuatro grupos de sectores de acuerdo con su vulnerabilidad, los cuales fueron utilizados como insumo para definir las políticas públicas que han contribuido a la reapertura económica. |
31 Dic 2020 | Ver Estudio |
Situación y caracterización económica de Bogotá 2011 - 2020 |
El análisis del comportamiento de las principales variables macroeconómicas de Bogotá para el periodo 2011-2020, será el insumo base para la revisión, actualización y toma de decisiones para la Política Pública de Desarrollo Económico y demás políticas públicas de la ciudad. |
31 Dic 2020 | Ver Estudio |
Herramienta de Focalización Empresarial |
La Herramienta de Focalización Empresarial (HFE) es una metodología que utiliza información del tejido empresarial para dar una respuesta técnica y objetiva para la identificación de empresas que puedan ser objeto de intervenciones públicas. |
13 Nov 2020 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2018 |
Este documento tiene como propósito describir el comportamiento de diferentes aspectos económicos de la ciudad durante 2018. |
3 Nov 2020 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019 |
Por noveno año consecutivo, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presenta el libro: ¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019; como parte del esfuerzo que realiza el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá en el seguimiento permanente a las principales variables económicas de la ciudad, y como aporte al conocimiento sobre la dinámica económica de Bogotá y la región. |
30 Jul 2020 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá 2019 |
En esta la publicación se presentan la información histórica más relevantes de las estadísticas económicas y fiscales que corresponden a los principales temas socioeconómicos de Bogotá, con corte al año 2019. |
16 Jun 2020 | Ver Estudio |
La 72 un modelo de Economía Circular |
El propósito de esta segunda nota editorial sobre Economía Circular (EC) es realizar un ejercicio descriptivo de los principales adelantos legislativos de la nación y el distrito en esta materia y presentar el estado actual de la iniciativa La 72 Un Modelo de Economía Circular en Bogotá. |
5 Mar 2020 | Ver Estudio |
Guía de buenas prácticas de cargue y descargue de mercancías en horarios no convencionales |
"Partiendo del gran reto que hoy tienen las grandes ciudades para promover estrategias colaborativas que logren consolidar mecanismos para su abastecimiento de manera eficiente, se elaboró esta Guía de Buenas Prácticas para el Cargue y Descargue en Horarios no convencionales para Bogotá D.C. |
5 Dic 2019 | Ver Estudio |
Atlas económico de Bogotá 2018 |
El Atlas económico de Bogotá identifica la georreferenciación socioeconómica de aspectos como población, mercado laboral, pobreza, distribución, y tejido de las empresas, a través de un análisis comparativo en diferentes periodos de tiempo. |
4 Dic 2019 | Ver Estudio |
Migración proveniente de Venezuela en Bogotá |
Caracterización de la población migrante proveniente de Venezuela con vocación de permanencia en Bogotá. |
3 Dic 2019 | Ver Estudio |
Caracterización de la Economía de la Bicicleta en Bogotá |
La Secretaría de Desarrollo Económico a través de su Dirección de Estudios decidió realizar una investigación de carácter exploratorio para caracterizar los efectos económicos del uso de la bicicleta en Bogotá y tratar de tener una visión más comprensiva de la forma en que se desarrolla la actividad económica asociada a la bicicleta y sus beneficios generales sobre la ciudad. |
3 Dic 2019 | Ver Estudio |
Diagnóstico Bogotá Productiva 24 horas |
El estudio busca en primer lugar comprender qué significa la noche y cómo funciona en Bogotá. |
19 Nov 2019 | Ver Estudio |
Celebración del día de Halloween en Bogotá 2019 |
El Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaria de Desarrollo Económico realizó tres encuestas dirigidas a comerciantes, bares y/o restaurantes y al consumidor final; las dos primeras tienen como objetivo conocer la generación de empleo, los ingresos y/o ventas de los negocios, y la encuesta dirigida a los consumidores busca conocer preferencias y cuanto de sus ingresos destinan a esta |
31 Oct 2019 | Ver Estudio |
Día amor y amistad Bogotá 2019 |
En Colombia el gobierno instauró por iniciativa de los comerciantes, el día del amor y la amistad desde 1969, definiendo la fecha de celebración en septiembre y no en febrero como es conocido a nivel internacional el día de San Valentín. |
20 Sep 2019 | Ver Estudio |
Principios de Economía Circular |
Esta es la primera de dos notas editoriales que buscan acercar a la ciudadanía a la comprensión de la economía circular (EC). Tiene como objetivo identificar los principales conceptos que describen la dinámica de la EC y la descripción de casos internacionales exitosos en esta materia. |
10 Sep 2019 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá 2018 |
Este anuario estadístico recopila la información de los principales indicadores socioeconómicos de la ciudad en el año 2018 en torno a 15 temáticas diferentes como crecimiento económico –PIB–, mercado laboral, comercio exterior, índice de precios al consumidor –IPC–, construcción, pobreza e ingresos, entre otros. |
30 Jul 2019 | Ver Estudio |
Estudio de la actividad emprendedora y empresarial de la ciudad |
En 2018 el Informe GEM Bogotá fue producto del trabajo conjunto de la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá en asocio con la Universidad EAN quienes se plantearon el propósito de caracterizar e identificar los factores claves asociados a la actividad emprendedora de la ciudad, en apoyo a la formulación de políticas y acciones públicas y privadas para promover el |
28 Jun 2019 | Ver Estudio |
La Economía alrededor de las mascotas en Bogotá |
Continúa creciendo el número de familias colombianas que han optado por tener una mascota en sus hogares, esto debido a los beneficios que trae su presencia, ellas se han ganado un espacio importante en los hogares colombianos, ya no es solo por compañía, diversión o por seguridad que se adquiere una mascota, ahora son consideradas como un miembro más de la familia. |
27 Jun 2019 | Ver Estudio |
Observatorio de Desarrollo Económico (DTS) |
El Documento Técnico de Soporte del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá –ODEB– responde a la exigencia hecha por la Circular Distrital 029 de 2018, emitida por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en donde se establecen los lineamientos del funcionamiento y coordinación de los observatorios distritales y locales. |
31 Mayo 2019 | Ver Estudio |
Día de la Madre 2019 |
Con el propósito de conocer la opinión y las expectativas de los comerciantes en el día de las madres, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá –ODEB- realizó una encuesta a varios establecimientos de comercio dedicados a la venta de artículos de perfumería, ropa, calzado, accesorios, flores y restaurantes. La presente nota editorial muestra los resultados de la misma. |
10 Mayo 2019 | Ver Estudio |
Comportamiento del mercado laboral en Bogotá 2018 |
La capital continúa siendo el mayor receptor de población desplazada por la violencia y se ha convertido en el último año en el lugar ideal para la población migrante procedente de Venezuela. Estos tres factores han aumentado la presión demográfica en el mercado laboral, situación que exige a la ciudad mayores esfuerzos en materia de generación de empleo. |
2 Mayo 2019 | Ver Estudio |
Tiendas de descuento y tiendas de barrio en Bogotá |
El comercio al por menor de víveres y productos de aseo es un mercado cada vez más importante que influye significativamente en la economía de Bogotá, por esta razón el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá -ODEB-, exploró dos de los eslabones que hacen parte de la cadena de suministro; es así como este documento presenta los resultados de la investigación realizada en tiendas de barri |
30 Abr 2019 | Ver Estudio |
IPC Actualización metodológica en Colombia |
La presente nota editorial describe la nueva estructura de medición del índice IPC en Colombia. |
12 Mar 2019 | Ver Estudio |
Características de las industrias creativas y culturales en Bogotá |
La presente nota editorial busca caracterizar las industrias creativas y culturales de Bogotá. |
22 Feb 2019 | Ver Estudio |
Ciudad digital. Indicadores que miden la apropiación TIC en Bogotá |
La presente nota editorial detalla los principales indicadores que miden la apropiación de las TIC en Bogotá. Lo anterior, debido a que Bogotá vive una transformación digital que se evidencia en el diseño de políticas públicas orientadas a desarrollar el pensamiento digital y a concientizar de las bondades inherentes al uso y aprovechamiento de las TIC. |
8 Feb 2019 | Ver Estudio |
Estudio de emprendimiento en la franja de adecuación "Cerros Orientales" |
El presente estudio, surge en cumplimiento del Decreto 485, artículo 43 del 25 de noviembre de 2015, por el cual se adopta el “Plan de Manejo para el área de canteras, vegetación natural, pastos, plantaciones de bosques y agricultura que corresponde al área de ocupación pública prioritaria de la Franja de Adecuación, y se dictan otras disposiciones”. |
31 Dic 2018 | Ver Estudio |
Economía bogotana en diciembre |
Con el objeto de conocer de primera mano las expectativas y estrategias diseñadas por los establecimientos comerciales de Bogotá para potencializar sus ingresos ésta temporada decembrina, el Observatorio de Desarrollo Económico -ODEB- realizó un sondeo de opinión con más de 1.300 comercializadores minoristas, la mayoría especializados en la venta de prendas de vestir, calzado, jugueterías, tecn |
20 Dic 2018 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la Economía Bogotana? 2017 |
La presente publicación que versa sobre el balance económico de Bogotá para el año 2017, hace parte de una serie anual de publicaciones iniciada en el año 2010, y nace del aporte conjunto de cada uno de los integrantes del Observatorio de Desarrollo Económico en el análisis de variables que determinan el comportamiento económico de Bogotá. |
23 Nov 2018 | Ver Estudio |
Cómo se construye el Presupuesto General del Distrito |
El objetivo del presente documento es dar a conocer al lector, de forma general, cómo funciona el presupuesto de la ciudad y cómo se ha comportado en la última década, haciendo referencia a los principales rubros presupuestales y su influencia en las finanzas de la ciudad. |
16 Nov 2018 | Ver Estudio |
Halloween en Bogotá |
La presente nota editorial muestra los principales resultados encuesta realizada por la Observatorio de Desarrollo Económico –ODEB–, donde se consultó a ciudadanos sobre Halloween. |
26 Oct 2018 | Ver Estudio |
La bicicleta va a buen ritmo, bici-indicadores de Bogotá |
Distintas entidades distritales se han esforzado en la recolección de información que permita dar cuenta de la evolución de las principales variables asociadas al uso de la bicicleta con el objeto de fortalecer la generación de indicadores para monitorear el impacto y receptividad de la población con relación a este medio de transporte. |
19 Oct 2018 | Ver Estudio |
Atlas económico 2017 |
El Atlas Económico de Bogotá es una construcción de información que visualiza la evolución de la ciudad por medio de mapas temáticos y de análisis, que invitan al lector a conocer aspectos históricos sobre generalidades de la distribución poblacional de Bogotá, el mercado laboral en la ciudad, la pobreza y la distribución económica, el tejido empresarial, la construcción y vivienda, y el uso de |
18 Oct 2018 | Ver Estudio |
Instrumentos para la medición de la sostenibilidad empresarial |
Este trabajo presenta una propuesta integrada de indicadores que permitan medir, de forma objetiva y con criterios estandarizados, la sostenibilidad de una empresa, determinando variables claves en tres dimensiones fundamentales: económica, ambiental y social. |
21 Sep 2018 | Ver Estudio |
Día del amor y la amistad. Crece expectativa de los comerciantes |
Con el objeto de dinamizar el consumo de bienes y servicios, el sector comercial ha implementado estrategias de mercadeo a partir del análisis principalmente de los hábitos de consumo y el presupuesto promedio de los hogares. La puesta en marcha de las estrategias contempla el uso de servicios financieros y de los distintos canales físicos y electrónicos de comercialización. |
14 Sep 2018 | Ver Estudio |
Mercado de la Bicicleta en Bogotá |
El documento se encuentra organizado de la siguiente manera: primero se presentan algunos aspectos generales sobre la bicicleta y en particular sobre el uso de esta, así como la estructura económica de la ciudad (aglomeraciones) y la política pública de empleo. Posteriormente se caracteriza la cadena productiva del mercado de la bicicleta en términos de las actividades que la componen. |
11 Sep 2018 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá - 2017 |
El documento recopila los datos históricos de los principales indicadores que dan cuenta de la dinámica económica de la ciudad, proporcionando una visión cuantitativa de la realidad socioeconómica de Bogotá en 15 temáticas diferentes como crecimiento económico, mercado laboral, comercio exterior, índice de precios al consumidor –IPC– , construcción, pobreza e ingresos, entre otros. |
14 Ago 2018 | Ver Estudio |
Caracterización del baile como una actividad económica |
Esta investigación destaca elementos que caracterizan la actividad de baile y rumba en Bogotá como actividad económica. Incluye el análisis comparativo de Bogotá con otras ciudades del orden nacional e internacional, con base en variables asociadas a la actividad de baile. |
21 Jun 2018 | Ver Estudio |
La Agencia de Empleo del Distrito, acercamiento efectivo de la oferta y la demanda de trabajo en la ciudad de Bogotá D.C. |
En el presente documento se realizan una serie de análisis cualitativos y cuantitativos que permiten identificar las acciones necesarias para mejorar el funcionamiento de la Agencia de Empleo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y así contribuir al acercamiento efectivo de la oferta y la demanda de trabajo en la ciudad de Bogotá D.C. |
20 Jun 2018 | Ver Estudio |
Expectativas de los comerciantes para el día de las madres 2018 |
Con el fin de conocer la opinión y expectativas de los comerciantes de la ciudad sobre las ventas del Día de la Madre, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá realizó una encuesta a diversos establecimientos de comercio. La presente nota editorial muestra los principales resultados de este sondeo. |
13 Mayo 2018 | Ver Estudio |
El Día Internacional del Trabajo: el escenario laboral en Bogotá |
La presente nota editorial presenta algunos indicadores que dan cuenta del escenario laboral en Bogotá. |
1 Mayo 2018 | Ver Estudio |
El impacto económico de la semana santa en Bogotá |
Con el fin de conocer la opinión y expectativas de los comerciantes de la ciudad sobre las ventas de Semana Santa, el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizó una encuesta a empresarios de diversos sectores como restaurantes, almacenes de artículos religiosos, museos y teatros. |
23 Mar 2018 | Ver Estudio |
La situación de las mujeres en el mercado laboral 2018 |
En esta nota se hará énfasis en la autonomía económica, pues se vincula con la posibilidad de controlar los activos y los recursos; además, es considerada un elemento indispensable (pero no único) para lograr la igualdad de género en el mundo, según lo expresado por la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
8 Mar 2018 | Ver Estudio |
Economía Naranja Indicadores, realidad y perspectivas de la Bogotá creativa |
En este documento se delineo la naturaleza del concepto de las ICC, pasando a exponer su respaldo estadístico y la realidad de la política pública de la economía naranja, trazando una linea de acciones y su contexto para el fortalecimiento del sector y la ciudad. |
7 Mar 2018 | Ver Estudio |
Información económica de las industrias creativas y culturales en Bogotá |
Este trabajo recopila y presenta información característica de las industrias creativas y culturales de Bogotá, analizando aspectos estructurales para 10 sectores de estas industrias, los cuales fueron seleccionados para un mapeo, a partir del cual se obtuvo información sobre la cantidad y ubicación de las empresas que producen bienes relacionados con estas actividades, los principales grupos d |
1 Mar 2018 | Ver Estudio |
Recopilación de las propuestas de la población víctima del conflicto armado en Bogotá |
Este documento pretende compilar las propuestas de la población víctima del conflicto armado residentes en Bogotá en cuanto la garantía de sus derechos. |
12 Ene 2018 | Ver Estudio |
La economía bogotana en Navidad |
El Observatorio de Desarrollo Económico y Cívico llevaron a cabo un sondeo entre empresarios del comercio, de la industria, de los bares y restaurantes etc., con el propósito observar cómo han percibido y perciben la temporada navideña de Bogotá. La presente nota editorial muestra los principales resultados de este sondeo. |
29 Dic 2017 | Ver Estudio |
Factores que dificultan el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos en la población víctima residente en la ciudad de Bogotá |
Este documento analiza e identifica los factores asociados con el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos para las víctimas del conflicto armado en Bogotá. El primer capítulo proporciona una breve descripción de la historia y las características del desplazamiento forzado interno en Colombia. Además, del marco legal y la política pública nacional. |
22 Dic 2017 | Ver Estudio |
Seguimiento a la Política Pública de Trabajo Decente y Digno - PPTDD 2014 - 2016 |
El presente documento sintetiza el seguimiento a la política Pública de Trabajo Decente y Digno, y da cuenta de la evolución del mercado laboral desde el año 2014 hasta 2016, a partir del análisis de la batería de indicadores que se estableció en la misma política. |
30 Nov 2017 | Ver Estudio |
Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación |
Esta publicación es un homenaje al ejercicio de la ciencia, pues traza una radiografía de la realidad bogotana, epicentro de ciencia y desarrollo de nuestro país. |
23 Nov 2017 | Ver Estudio |
Descripción del mercado de trabajo en el clúster de Cuero, Calzado y Marroquinería |
El presente documento describe la estructura del clúster de cuero, calzado y marroquinería en Bogotá-Cundinamarca, que se aborda desde distintas ópticas como son, comercio exterior, parque industrial y mercado laboral. |
21 Nov 2017 | Ver Estudio |
Aspectos económicos de la temporada de Halloween |
Con el propósito de indagar por los efectos que tiene la temporada de Halloween sobre ciertos sectores de la economía capitalina, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá realizó un sondeo a empresas dedicadas a la venta de dulces, alquiler y venta de disfraces, peluquerías, bares y discotecas y de más artículos de Halloween. |
10 Nov 2017 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá - 2016 |
El documento recopila los datos históricos de los principales indicadores que dan cuenta de la dinámica económica de la ciudad, proporcionando una visión cuantitativa de la realidad socioeconómica de Bogotá en 15 temáticas diferentes como crecimiento económico, mercado laboral, comercio exterior, índice de precios al consumidor –IPC– , construcción, pobreza e ingresos, entre otros. |
2 Nov 2017 | Ver Estudio |
Características de las industrias creativas y culturales en Bogotá |
La presente nota editorial busca caracterizar las industrias creativas y culturales de Bogotá. |
30 Oct 2017 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en 2016? |
Este libro analiza la dinámica de los distintos sectores que componen la economía de la ciudad durante el año 2016: servicios, comercio, industria y construcción, así como otras variables que reflejan los avances en el desarrollo económico de Bogotá como comercio exterior, mercado laboral, consumo y precios, entre otras. |
23 Oct 2017 | Ver Estudio |
¿Cómo tomamos decisiones económicas?: a propósito del Premio Nobel de economía 2017 Richard Thaler |
En el año 2017, la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de economía al estadounidense Richard H. Thaler por sus contribuciones conceptuales y empíricas a la economía del comportamiento, una amalgama entre la economía y la psicología que busca ayudar a comprender y predecir el comportamiento humano, en particular sobre cómo las personas toman decisiones económicas. |
13 Oct 2017 | Ver Estudio |
Informe de encuestas a empresarios de Joyería |
El 13 de Septiembre del 2017, la Dirección de Estudios de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico efectuó una encuesta a distintos empresarios de Joyería, localizados en la zona de La Candelaria (Carrera 6ta). Su finalidad consistió en indagar por los aspectos generales de cada negocio, su dinámica comercial, y las expectativas y acciones esperadas de la Administración Distrital. |
2 Oct 2017 | Ver Estudio |
Informe de encuestas a empresarios de Bicicletas |
La presente nota editorial muestra los principales resultados encuesta realizada en locales de comercio de bicicletas y accesorios por el ODEB. |
1 Oct 2017 | Ver Estudio |
Informe sobre encuesta a empresarios de Motocicletas |
El 14 de agosto de 2017 se realizó por parte del equipo de la Dirección de Estudios de Desarrollo Económico de la SDDE, una encuesta a empresarios de motocicletas y artículos relacionados, con el propósito de caracterizar el sector y conocer su problemática. Además, de indagar si estos empresarios esperan acciones por parte de la Alcaldía de Bogotá para mejorar su trabajo. |
26 Sep 2017 | Ver Estudio |
Informe resultado encuestas a empresarios de mecánica |
El 18 de agosto del año 2017, la Dirección de Estudios de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, efectuó una encuesta a distintos empresarios de mecánica, lujos y accesorios de vehículos motorizados, localizados en la zona de la Carrera 50 entre Calles 3ª y 4ªd (barrio San Rafael). |
24 Sep 2017 | Ver Estudio |
Caracterización sector comercial de la Zona Rosa |
La Zona Rosa de Bogotá se ubica al norte de la ciudad. Es un lugar reconocido por albergar los mejores y más exclusivos centros comerciales del país, restaurantes, bares, casinos, discotecas y almacenes pertenecientes a las mejores marcas a nivel nacional e internacional. |
2 Sep 2017 | Ver Estudio |
Tejido empresarial de "El Restrepo Ampliado" |
Geográficamente, el "Restrepo ampliado" limita al oriente con la avenida Caracas, al occidente con la Carrera 30, al norte de la zona con la avenida la Hortúa, y al sur con la calle 28 sur hasta su intersección con la avenida General Santander donde cierra el límite.Los productores y comercializadores de artículos de cuero y calzado de esta zona representan cerca del 30% de los establecimientos |
1 Sep 2017 | Ver Estudio |
Caracterización cuantitativa del sector comercial del corredor de la primera línea del Metro en Bogotá |
La presente nota editorial realiza la caracterización cuantitativa del sector comercial del corredor de la primera línea del Metro en Bogotá. |
30 Ago 2017 | Ver Estudio |
Caracterización cuantitativa del sector comercial del área de diseño del sistema Transmilenio por la carrera séptima |
La presente nota editorial realiza la caracterización cuantitativa del sector comercial del área de diseño del sistema Transmilenio por la carrera séptima. |
29 Ago 2017 | Ver Estudio |
Resultados de la encuesta de percepción sobre la I Feria de Confecciones "Bogotá se viste de moda" |
Del 14 al 16 de Julio de 2017, se llevó a cabo en las instalaciones de la Plaza de los Artesanos la I Feria de Confecciones “Bogotá se viste de moda”, en la que hicieron presencia fabricantes productores y comerciantes del centro comercial “GRAN SAN”, así como diversos empresarios de variedades y restaurantes. |
28 Ago 2017 | Ver Estudio |
Análisis de las entrevistas a los presidentes de la ANDI y de Fenalco sobre sus visiones de la situación económica del país |
ANDI y Fenalco coinciden en el debilitamiento de la demanda como factor generador de la desaceleración económica, no solo por el menor consumo interno, sino también por las menores importaciones de países como China. La presente nota editorial realiza un análisis de las entrevistas a los presidentes de la ANDI y de Fenalco sobre sus visiones de la situación económica del país. |
24 Jul 2017 | Ver Estudio |
Resultados de la encuesta de percepción a comerciantes de EL GRAN SAN Zona San Victorino - Localidad de Santa Fe |
San Victorino ha sido por décadas una zona tradicional de comercio de confecciones en Bogotá. la Dirección de Estudios de Desarrollo Económico (DEDE) realizó una encuesta en el Centro Comercial EL GRAN SAN a finales del mes de Junio de 2017. La presente nota editorial muestra los principales resultados de este sondeo. |
14 Jul 2017 | Ver Estudio |
Situación y perspectivas económicas de las víctimas en Bogotá |
La presente nota editorial realiza un analisis de la Situación y perspectivas económicas de las víctimas en Bogotá, ya que, el restablecimiento de sus Derechos Humanos han tenido un reconocimiento por parte del Estado y la sociedad. |
18 Mayo 2017 | Ver Estudio |
Las mujeres en el mercado laboral en Bogotá |
Con motivo de esta fecha tan especial, en la que se invita a conmemorar el día internacional por los derechos de las mujeres, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de la Mujer plasman en la presente nota editorial una reflexión sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral remunerado y en el de trabajo doméstico y de cuidados, para comprender cómo ellas están ejerciendo |
29 Mar 2017 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en 2015? |
Este libro resume el comportamiento de los distintos determinantes del desarrollo económico en Bogotá durante 2015 y parte de un análisis estructural de cada una de las variables. |
27 Oct 2016 | Ver Estudio |
Ricaurte y la Estrada La cadena productiva de la edición y las artes gráficas |
Este documento alude a la cadena productiva de artes gráficas, conformada por las actividades de edición, impresión y publicidad. |
28 Jun 2016 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá - 2015 |
Este libro es un compendio que hace la Secretaría de Desarrollo Económico conjuntamente con la Secretaría Distrital de Hacienda desde 2013 de las principales estadísticas económicas y fiscales del Distrito Capital. |
23 Jun 2016 | Ver Estudio |
Bogotá fue la ciudad más desigual de Colombia en 2015 |
Esta nota editorial analiza la disminución del coeficiente Gini en el último año, centrándose en el comportamiento de los ingresos de los bogotanos entre 2014 y 2015, especialmente de los quintiles 1 y 5. |
20 Mayo 2016 | Ver Estudio |
Pobreza y desigualdad en Bogotá: resultados en los últimos años |
Esta nota inicia con una breve introducción conceptual para posteriormente analizar las tres mediciones principales de pobreza y desigualdad en el país, que son: pobreza monetaria, pobreza multidimensional y desigualdad a través del coeficiente de Gini. |
14 Abr 2016 | Ver Estudio |
Las mujeres en el mercado laboral en Bogotá |
Con motivo de la conmemoración del día de la mujer trabajadora y los avances logrados por ellas, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá y la Secretaría Distrital de la Mujer, presentan por medio de esta nota editorial, el panorama y los avances del mercado laboral en la capital durante 2015, considerando como fuente de información la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH– aplicada |
8 Mar 2016 | Ver Estudio |
El turismo rural: una oportunidad para Bogotá |
Esta nota editorial busca, primero, realizar un balance de lo que hoy en día representa, en términos generales, la actividad turística en la ciudad; así como, de la poca gestión y coordinación que se ha tenido dentro del sector en los últimos 15 años. |
4 Mar 2016 | Ver Estudio |
Dinámica y perspectivas del sector automotor en Bogotá |
El Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá quiere analizar en esta nota editorial la dinámica de la industria automotriz en la capital durante el 2015, teniendo en cuenta que esta ciudad es el principal mercado del país para este tipo de bienes, por lo que su desempeño afecta la producción total, el comercio minorista y el empleo total. |
22 Feb 2016 | Ver Estudio |
Importancia económica de las zonas francas |
Esta nota editorial, aborda la importancia y efectos de las zonas francas, revisando unos aspectos generales, el contexto internacional, la situación actual en Colombia y la región Bogotá-Cundinamarca y, finalmente, abordando el impacto las zonas francas sobre algunas variables socioeconómicas. |
5 Feb 2016 | Ver Estudio |
Economía bogotana crecerá más que la del país en los próximos 4 años |
La economía bogotana presenta indicios alentadores, más si se tiene en cuenta un difícil escenario nacional por cuenta de algunos factores como el incremento en la tasa de cambio, el repunte de la inflación, posibles ajustes en las tasas de interés y la reducción en los precios del petróleo y materias primas en general; esto último, afecta principalmente el crecimiento del país y menos el de la |
26 Ene 2016 | Ver Estudio |
Reflexiones sobre desarrollo económico y el papel público en Bogotá |
Este cuaderno condensa, en tres grandes capítulos, las reflexiones sobre el sector de Desarrollo Económico en Bogotá. |
18 Dic 2015 | Ver Estudio |
Competitividad y facilidad para hacer negocios en Bogotá |
La nota editorial presenta los datos del informe Doing Business, donde se analizan los resultados de Colombia con respecto a los 189 países analizados y con respecto a los países latinoamericanos. Después se muestran los resultados del ranking de la revista América Economía sobre la facilidad para hacer negocios, en el cual, por primera vez, Bogotá entra al top 5 de esta medición. |
15 Dic 2015 | Ver Estudio |
Tecnologías de la Información y la Comunicación: un análisis regional |
¿Cómo está Bogotá y la región central en cuanto a cobertura y uso de las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Cuáles son los retos de la ciudad a mediano plazo en la materia? ¿Qué se ha hecho en materia de estudios micro-sectoriales? |
13 Nov 2015 | Ver Estudio |
Impacto socioeconómico de la peatonalización de la carrera séptima |
El presente cuaderno tiene como objeto presentar los resultados de las dos encuestas de percepción, complementados con un análisis de la dinámica de los ingresos declarados en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) por los mismos comerciantes. |
15 Oct 2015 | Ver Estudio |
Angus Deaton: Premio Nobel de economía 2015 por sus estudios sobre el consumo, la pobreza y el bienestar |
El documento presenta los tres pilares de la investigación de Deaton: primero examina el Sistema de Demanda Casi Ideal desarrollado por el nobel junto a John Muellbauer; en la segunda parte se presenta un resumen de las contribuciones de Deaton a la teoría de consumo a través del tiempo y su relación con los ingresos, cuyos aportes revolucionaron los postulados macroeconómicos de este tema y cr |
14 Oct 2015 | Ver Estudio |
La construcción en el área metropolitana de Bogotá |
El Observatorio de Desarrollo Económico elabora la siguiente nota editorial para suministrarle al lector algunos elementos y análisis del comportamiento de la construcción en Bogotá y sus municipios aledaños, abordando, entre algunos aspectos, las generalidades de la región, las razones del auge de la construcción en los municipios cercanos, el mercado de vivienda y otros destinos; finalmente, |
5 Oct 2015 | Ver Estudio |
Documento técnico de soporte para la construcción de la política de trabajo decente y digno de Bogotá |
El documento constituye el insumo principal para la formulación de la política pública de trabajo decente y digno de la ciudad, pues contiene los aspectos más relevantes en términos de política laboral y mercado de trabajo en Bogotá. |
29 Sep 2015 | Ver Estudio |
Ciencia, tecnología e innovación: la ventana al desarrollo productivo |
En esta nota editorial se presenta información e indicadores que permiten conocer la estructura de la financiación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en Bogotá y Colombia, como también la dinámica de la financiación durante la última década. |
18 Sep 2015 | Ver Estudio |
Carvajal La cadena productiva del plástico |
Este documento realiza un diagnóstico de "Carvajal" como una zona de concentración de la Economía Popular de Bogotá. |
17 Sep 2015 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá - 2014 |
Este libro es un compendio que hace la Secretaría de Desarrollo Económico conjuntamente con la Secretaría Distrital de Hacienda desde 2013 de las principales estadísticas económicas y fiscales del Distrito Capital. |
9 Sep 2015 | Ver Estudio |
Estructura productiva de Bogotá |
En la siguiente nota editorial se suministra al lector la radiografía y caracterización de la estructura productiva de la capital, en la que se van a abordar temas como el entorno macroeconómico, la estructura general y productiva de la economía local, aportando así información de contexto con indicadores líderes de las actividades económicas e información útil para entender la composición sect |
28 Ago 2015 | Ver Estudio |
Características del mercado laboral de los jóvenes en Bogotá |
La presente nota del Observatorio de Desarrollo Económico pretende plasmar las condiciones actuales del mercado laboral de los jóvenes de la ciudad, con el fin de sentar las bases para unir en dos momentos de tiempo la política de inclusión social encaminada hacia la inclusión productiva, entendida como la capacidad del mercado para insertar la mano de obra juvenil. |
25 Ago 2015 | Ver Estudio |
Alza del dólar afecta a cerca del 80% de los comerciantes minoristas en Bogotá |
En la presente nota editorial que analiza el sondeo realizado a los comerciantes minoristas en Bogotá, se presentará, en primera medida, un contexto general de la situación de la rama en lo corrido del año 2015, usando las cifras oficiales del DANE. Después se mostrarán las generalidades de los establecimientos consultados en lo referente a su personal ocupado y actividad comercial. |
12 Ago 2015 | Ver Estudio |
La vejez en Bogotá, caminos hacia la dignidad |
La presente nota editorial, establece un diagnóstico de la población adulta mayor en lo relacionado con los aspectos del desarrollo económico, las relaciones con el mercado laboral y el acceso a una pensión digna. |
5 Ago 2015 | Ver Estudio |
Día internacional del trabajo doméstico no remunerado |
Cada 22 de julio se celebra el día internacional del trabajo doméstico no remunerado, declarado así oficialmente en 1983 durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, con el propósito de reconocer la contribución de las labores de las mujeres en los hogares. |
22 Jul 2015 | Ver Estudio |
¿Cómo afecta el contrabando a la economía bogotana? |
A propósito de la reciente Ley Anticontrabando aprobada por el Congreso de la República, firmada y sancionada por el Presidente de la República, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá presenta la siguiente nota editorial, la cual aborda el tema del contrabando, considerando unos aspectos generales, la contextualización del contrabando en Colombia, una estimación y aproximación del co |
14 Jul 2015 | Ver Estudio |
Disparidades regionales en Colombia: el caso de la pobreza monetaria por departamentos |
Esta nota editorial presenta primero el análisis de las líneas de pobreza, que corresponden al monto de dinero mínimo que necesita una persona para obtener la canasta de bienes y servicios. Por su parte, las líneas de pobreza extrema o indigencia valora la canasta compuesta solo de alimentos que permite a una persona la sobrevivencia mínima. |
2 Jul 2015 | Ver Estudio |
La región Bogotá-Cundinamarca: dinámica económica y potencialidades |
La siguiente nota editorial aborda el diagnóstico y entorno económico de la región Bogotá-Cundinamarca, para que de esta manera se logre dimensionar sus potencialidades y fortalezas, analizando el total de la región, abordando el contexto económico de esta , la estructura productiva, el comercio internacional y la dinámica empresarial, para finalmente presentar algunas conclusiones. |
26 Jun 2015 | Ver Estudio |
Persiste la alta desigualdad en la distribución de los ingresos en Bogotá |
En la presente nota editorial, se intenta dar una explicación sobre lo que sucedió con los ingresos de los bogotanos entre 2012 y 2014 a través del análisis comparativo para los quintiles 1 y 5. |
19 Jun 2015 | Ver Estudio |
Reflexiones acerca del trabajo infantil en Bogotá |
El 12 de junio de cada año se celebra el día mundial contra el trabajo infantil, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en las Conferencias de Amsterdam y Oslo en 1997. |
12 Jun 2015 | Ver Estudio |
¿Cómo emplean su tiempo los habitantes de Bogotá? |
El análisis presentado en este documento permite mirar desde otra óptica la visión del desarrollo económico; una visión que no se reduce solo a los aspectos mercantiles y que profundiza en otras temáticas tan elementales como el disfrute de la vida. |
10 Jun 2015 | Ver Estudio |
La industria bogotana, ¿desindustrialización o desverticalización? |
La presente nota editorial del Observatorio de Desarrollo Económico proporciona y analiza algunas variables y aspectos del comportamiento de la industria en las últimas 4 décadas para la ciudad de Bogotá, teniendo como referente el total nacional, las cuales dan cuenta de la dinámica de largo plazo del sector industrial. |
5 Jun 2015 | Ver Estudio |
Los retos de la industria de la comunicación gráfica en Bogotá |
Esta nota editorial presenta la relevancia económica y estructura productiva del sector de la edición y la comunicación gráfica en Bogotá, a través del análisis de la información disponible sobre algunas variables macroeconómicas como valor agregado, producción y empleo, lo mismo que de comercio exterior (exportaciones e importaciones). Finalmente se presentan algunas conclusiones. |
29 Mayo 2015 | Ver Estudio |
Impacto socioeconómico de la peatonalización de la carrera séptima |
En aras de alimentar este debate, la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios de la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, en función de sus objetivos misionales, decidió realizar una encuesta cuyo objeto fue medir la percepción de los comerciantes localizados en la carrera séptima y que sirve como termómetro en la determinación de los factores que afectan o contribuyen la di |
27 Mayo 2015 | Ver Estudio |
Impulsar el crecimiento de las regiones metropolitanas en el Reino Unido: Recomendaciones finales de la comisión sobre el crecimiento de las ciudades |
Este informe publicado por la Real Sociedad para el estímulo de las Artes, la Manufactura y el Comercio expone los desafíos que enfrentan los gobiernos en un momento de aumento de la urbanización. Asimismo, los hallazgos producto de la investigación permitieron establecer la falta de descentralización obstaculiza el crecimiento real del Reino Unido. |
15 Mayo 2015 | Ver Estudio |
La industria de fabricación de calzado en el Restrepo |
En este cuaderno de desarrollo económico se presenta un análisis del sector del calzado para el caso de la zona de aglomeración de productores del Restrepo en la ciudad de Bogotá sobre la cual la Secretaría de Desarrollo Económico ha priorizado intervenciones para el mejoramiento de la productividad y competitividad de pequeños y medianos empresarios. |
14 Mayo 2015 | Ver Estudio |
Mercado laboral Bogotá 2014 |
Uno de los mandatos contemplados en el Plan de Desarrollo de la Ciudad “Bogotá Humana 2012-2016”, es “la generación de trabajo decente y digno como el principal mecanismo para que la población bogotana pueda gozar con autonomía de sus derechos”; en este sentido la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, ha venido adelantado la construcción de una política pública de trabajo decente y dign |
30 Abr 2015 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana? - 2014 |
Este libro analiza la dinámica de los distintos sectores que componen la economía de la ciudad: servicios, comercio, industria y construcción, así como otras variables que reflejan los avances en desarrollo económico en Bogotá como comercio exterior, mercado laboral, consumo y precios, entre otras. |
23 Abr 2015 | Ver Estudio |
Hotelería y turismo: un sector en expansión |
La presente nota editorial se presenta en primera instancia el contexto global y las condiciones que hacen de Bogotá una ciudad atractiva para el turismo vacacional y de negocios. En seguida se analizan las cifras relacionadas con la dinámica hotelera en la ciudad. |
17 Abr 2015 | Ver Estudio |
Efectos de la devaluación del peso en el consumo de los hogares bogotanos |
Este documento muestra en primera medida la evolución de la tasa de cambio, señalando el cambio presentado desde julio de 2014, las razones de los analistas y la comparación de Bogotá con respecto a otras ciudades latinoamericanas. Luego se revisa la caída de las importaciones en algunos productos importantes para los hogares y se contrasta con el gasto en estos bienes. |
16 Abr 2015 | Ver Estudio |
La calidad de vida en Bogotá durante 2014 |
En esta nota editorial se analizarán las variables más relevantes relacionadas con la calidad de vida de las bogotanas y bogotanos (tenencia de la vivienda, salud, primera infancia, reciclaje, población ocupada, seguridad, ingresos y percepción del jefe de hogar). |
4 Abr 2015 | Ver Estudio |
Precios e impacto del paro camionero en Bogotá |
Esta editorial hace énfasis en el impacto que tuvo el más reciente paro camionero en el país respecto al abastecimiento de alimentos en la ciudad de Bogotá, así tratar de tener un acercamiento a la magnitud del posible impacto que tendrá en el costo de vida en el mes de marzo en la capital. |
30 Mar 2015 | Ver Estudio |
En 2014, 247.720 personas dejaron de ser pobres en Bogotá |
El Departamento Nacional de Estadística – DANE – publicó las cifras de pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, para el año 2014. Esta investigación incluye resultados de pobreza monetaria, extrema y multidimensional, líneas de pobreza, e ingresos per cápita de la unidad de gasto y coeficiente Gini. |
27 Mar 2015 | Ver Estudio |
Impacto de la construcción del cable aéreo en Ciudad Bolívar |
La siguiente nota editorial del Observatorio de Desarrollo Económico da luces sobre la importancia de esta construcción del cable aéreo en la localidad de Ciudad Bolívar, resaltando los beneficios que traerían la obra, la importancia de un sistema de transporte de estas características, la experiencia de otras ciudades, los costos de la obra y en general el impacto socioeconómico para la capita |
25 Mar 2015 | Ver Estudio |
Principales resultados del Censo de ruralidad |
Este cuaderno de desarrollo económico presenta los resultados del ‘Censo Ruralidad de Bogotá’’ realizado en el año 2013 por la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios de la Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. |
18 Mar 2015 | Ver Estudio |
Nuevos mercados: alternativa ante incertidumbre comercial con los países vecinos |
La presente nota editorial del Observatorio de Desarrollo Económico analiza las principales características del comercio exterior en Bogotá, y dos de los países vecinos (Ecuador y Venezuela), brindando al lector información sobre el comportamiento histórico y la coyuntura actual de las exportaciones bogotanas con sus países vecinos. |
13 Mar 2015 | Ver Estudio |
¿Dónde se registran los mayores incrementos en los precios de los alimentos? |
El presente documento se encuentra dividido en tres partes. En la primera, se expone la metodología utilizada para el cálculo de los márgenes, las fuentes de información y las limitaciones de la misma. La siguiente presenta los resultados generales, lo mismo que un análisis de la información producto por producto. |
10 Mar 2015 | Ver Estudio |
La mujer y su rol en el mercado laboral en Bogotá |
Con motivos de esta fecha tan especial, en la que se conmemora el día de la mujer trabajadora y los avances logrados por ellas en su rol en el desarrollo económico, la Dirección de Estudios Socioeconómicos de la Secretaria de Distrital de Desarrollo plasma en la presente nota editorial una reflexión sobre los avances de la mujer en el ámbito del mercado laboral, un análisis situacional de las c |
6 Mar 2015 | Ver Estudio |
Generalidades de la Demanda Laboral en Bogotá |
El documento muestra los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Bogotá 2012. |
18 Feb 2015 | Ver Estudio |
Impacto de la medida de mínimo vital de agua en la capacidad de gasto de los hogares bogotanos Febrero 2012 - octubre 2013 |
Este cuaderno resume los antecedentes, la importancia y el impacto de la implementación de la política del mínimo vital de agua en la economía de los hogares de estratos 1 y 2 en Bogotá. Esta medida establece el acceso gratuito a 12 metros cúbicos de agua por factura (bimensual) en dichos hogares. |
11 Feb 2015 | Ver Estudio |
Bogotá una de las ciudades donde más creció empleo y economía en Latinoamérica |
Esta nota editorial resume los principales hallazgos del estudio de Global Metro Monitor con un énfasis en la situación de la región bogotana. El estudio es un gran referente y sin duda una información muy valiosa para entender el comportamiento económico de las áreas metropolitanas. |
6 Feb 2015 | Ver Estudio |
El costo de vida de los bogotanos en 2014 |
Con frecuencia, en el trasegar diario ciudadano relucen diversos tipos de interrogantes y reflexiones acerca del mejoramiento de las condiciones de vida, realidades políticas, desarrollos personales, preocupaciones del entorno local, e incluso, del entorno nacional. |
23 Ene 2015 | Ver Estudio |
Contribución del mercado financiero y las microfinanzas al crecimiento económico de Bogotá |
La presente nota editorial parte de un contexto internacional, analiza la evolución de las captaciones, colocaciones y tasa de interés en la ciudad de Bogotá y posteriormente dedica un aparte a los microcréditos. |
21 Ene 2015 | Ver Estudio |
Hacia una medición del comercio exterior de servicios en Bogotá |
La presente nota busca exponer los avances metodológicos realizados por las entidades pertinentes al tema, así como algunos resultados para Colombia, teniendo en cuenta que no existe información para Bogotá, a pesar de ser la principal ciudad productora de servicios del país. La presente nota editorial describe este hecho. |
16 Ene 2015 | Ver Estudio |
Secretaría de Desarrollo Económico la que más aumenta reconocimiento entre los bogotanos |
La publicación de los resultados para 2014 de la encuesta de percepción ciudadana de la entidad Bogotá Cómo Vamos, permite preguntarse qué tan cerca está el gobierno y sus entidades de los requerimientos ciudadanos y, si su gestión, es conocida y aceptada. |
19 Dic 2014 | Ver Estudio |
Bogotá es la sexta mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica |
Luego de 3 años consecutivos de ubicarse en el octavo lugar dentro del ranking de mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica, publicado por América Economía, la capital colombiana repunta 2 posiciones, ubicándose en el sexto lugar ad portas de entrar al top 5 de las ciudades latinoamericanas más atractivas para iniciar negocios. |
15 Dic 2014 | Ver Estudio |
El reto de una mejor distribución del ingreso en Bogotá |
La presente nota editorial busca abordar las temáticas de desigualdad de ingresos y pobreza monetaria, fenómenos estrechamente relacionados y complejos que como se ha explicado anteriormente determinan, en gran medida, el desarrollo económico y la estabilidad social y política en los países y ciudades. En primer lugar se precisan algunos aspectos conceptuales y metodológicos. |
1 Dic 2014 | Ver Estudio |
¿Salario mínimo nacional o regional? |
El Observatorio de Desarrollo Económico de la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios (DESR) de la SDDE expone con cuatro ejemplos sencillos la necesidad de plantear mecanismos de política pública que tengan en cuenta el criterio de región para la definición del salario mínimo, en función de los distintos niveles de acceso y capacidad de compra de algunos bienes y servicios básicos |
1 Dic 2014 | Ver Estudio |
Crecimiento económico regional |
De acuerdo con el último informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con los resultados del Producto Interno Bruto para los departamentos de Colombia y Bogotá, correspondiente al año 20131. |
30 Nov 2014 | Ver Estudio |
Ventajas competitivas de la localización de actividades de innovación |
Este producto pretende explorar el terreno de cómo se puede incentivar la localización de actividades de innovación en la Operación Estratégica del Anillo de Innovación. De esta manera, contempla el ejercicio de comparar algunos de los incentivos y propuestas, de tres experiencias internacionales: Nueva York, Berlín y Barcelona. |
24 Nov 2014 | Ver Estudio |
Propuesta de tractores públicos y público privados |
El objetivo de este producto es empezar a trabajar para definir algunos de los tractores públicos que podrían formar parte de la estrategia del Anillo de Innovación, teniendo en cuenta las prioridades del Distrito y los sectores fijados como prioritarios en el producto 3 así como establecer los criterios para la selección de los tractores privados. |
22 Nov 2014 | Ver Estudio |
Guadalupe La cadena productiva del beneficio y la transformación de la carne |
Este documento realiza un diagnóstico de "Guadalupe" como una zona de concentración de la Economía Popular de Bogotá. Lo anterior, debido a que en esta zona se presenta una aglomeración productiva que agrupa establecimientos dedicados al beneficio de la carne, su transformación y expendio. |
19 Nov 2014 | Ver Estudio |
Anillo de Innovación: un proyecto global de Bogotá metropolitana |
Este producto sintetiza una parte del debate que se ha desarrollado en los últimos meses, en el marco de la comisión técnica del anillo de Innovación que reúne a las Secretarías de Desarrollo Económico, Planeación y Habitat del Distrito de Bogotá, con el apoyo de Unhabitat, en relación a cuál debe ser el trabajo a desarrollar en los próximos 18 meses para acelerar el proyecto. |
16 Nov 2014 | Ver Estudio |
Impacto económico del Metro |
La presente nota editorial presenta el análisis de impacto de la construcción de la Primera Línea del Metro (PLMB) sobre la economía de Bogotá, realizado por El Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá y la Secretaría de Hacienda Distrital. |
1 Nov 2014 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá - 2013 |
El documento presenta un conjunto de estadísticas que permiten conocer aspectos específicos de la economía bogotana, tales como el Producto Interno Bruto según actividades económicas. el número de establecimientos productivos del sector manufacturero para Bogotá. los indicadores de mercado laboral, por género. cuánto exporta e importa la ciudad. |
23 Oct 2014 | Ver Estudio |
Caracterización e identificación de aglomeraciones y cadenas productivas en los sectores de industria y servicios en la ciudad de Bogotá |
En este cuaderno de desarrollo económico se identifican las aglomeraciones productivas en Bogotá a partir de la cantidad de establecimientos, generación de valor agregado y empleo, tanto para el sector industrial como de servicios a partir de una aproximación de localización y densidad espacial definidos según los criterios de Kernel. |
22 Oct 2014 | Ver Estudio |
Sectores de la economía por los que debe apostar el anillo de innovación |
El objetivo de este producto es escoger un conjunto de sectores de la economía bogotana que se quieren impulsar, partiendo de la ciencia, la tecnología o la innovación, en el ámbito del anillo de innovación de Bogotá y su nueva etapa de aceleración. |
15 Oct 2014 | Ver Estudio |
Modelos de gestión y gobernanza para el anillo de innovación de Bogotá |
El objetivo de este trabajo es explorar el modelo de gobernanza adecuado para gestionar el anillo de innovación de Bogotá. Se trata de aprovechar la experiencia de otras ciudades que han tenido éxito con su anillo de innovación y extraer las mejores prácticas que puedan ser útiles para Bogotá. |
2 Oct 2014 | Ver Estudio |
Desempeño operacional de las empresas bogotanas en 2013 |
En el presente documento se analiza el desempeño de los ingresos que obtienen por ventas de bienes o servicios, lo mismo que las utilidades operacionales de las empresas del sector real ubicadas en Bogotá, a partir de la información recabada por la Supersociedades para los años 2012 y 2013. |
1 Oct 2014 | Ver Estudio |
Nobel de Economía a Jean Tirole investigador de la regulación de oligopolios |
La presente nota editorial analiza el trabajo académico del economista Jean Tirole y la forma como su trabajo refleja problemas actuales de las autoridades políticas y administrativas para hacerle frente a las empresas con poder de mercado. |
1 Oct 2014 | Ver Estudio |
Dinámica Comercial entre Bogotá y Ecuador |
La presente nota editorial del Observatorio de Desarrollo Económica analiza las principales características del comercio entre Bogotá y Ecuador, brindando al lector información sobre el comportamiento histórico de las compras de bienes y servicios entre las dos economías. |
1 Oct 2014 | Ver Estudio |
En el 2013 mejoró la calidad de vida de la población bogotana |
La presente nota editorial analiza los resultados de cada uno de los indicadores de las cuatro dimensiones del Índice de condiciones de vida (características de las viviendas, infraestructura, educación y composición del hogar) usando información proveniente de las últimas Encuestas de Calidad de Vida, realizadas en los años 2012 y 2013. |
10 Sep 2014 | Ver Estudio |
En el 2013 mejoró la calidad de vida de la población bogotana |
La presente nota editorial analiza los resultados de cada uno de los indicadores de las cuatro dimensiones del Índice de condiciones de vida (características de las viviendas, infraestructura, educación y composición del hogar) usando información proveniente de las últimas Encuestas de Calidad de Vida, realizadas en los años 2012 y 2013. |
1 Sep 2014 | Ver Estudio |
Boyacá Real La cadena productiva de la transformación de la madera y la elaboración de muebles |
Este documento realiza un diagnóstico de Boyacá Real y Doce de Octubre como una zona de concentración de la Economía Popular de Bogotá. |
19 Ago 2014 | Ver Estudio |
Horario extendido en bares y discotecas podría generar hasta 93 mil millones de pesos adicionales al año en Bogotá |
La presente nota realiza un análisis del impacto que la medida de horario extendido en bares y discotecas generaría sobre la economía de la ciudad. |
10 Jul 2014 | Ver Estudio |
Sabana Nieves La cadena productiva de textiles y confección |
Este documento realiza un diagnóstico de Sabana Nieves como una zona de concentración de la Economía Popular de Bogotá. |
12 Jun 2014 | Ver Estudio |
Visión de largo plazo para la OEAI |
En el documento se presenta la Visión de Largo Plazo para la Operación Estratégica Anillo de Innovación (OEAI), que constituye un componente fundamental dentro de una visión general y de largo plazo para la economía de Bogotá y la región. |
10 Jun 2014 | Ver Estudio |
Dinámica Comercial de Bogotá con Venezuela |
La presente nota editorial del Observatorio de Desarrollo Económico analiza las principales características del comercio entre Bogotá y Venezuela, brindando al lector información sobre el estado de la economía venezolana y su impacto en el comercio nacional y local, así como el comportamiento histórico de las compras de bienes y servicios entre las dos economías. |
10 Jun 2014 | Ver Estudio |
Los servicios en la capital: fuente de crecimiento y empleo |
La presente Nota Editorial del Observatorio de Desarrollo Económico hace una breve caracterización del sector de servicios para Bogotá, comenzando con la definición de lo que se conoce como el sector terciario o de servicios en la primera parte; en la segunda se presenta la comercialización de los servicios; en la tercera y cuarta parte se hace una radiografía de los servicios en el Distrito Ca |
9 Jun 2014 | Ver Estudio |
Plan de gestión de la visión para la Operación Estratégica Anillo de Innovación (OEAI) |
El documento reúne una estrategia de gestión institucional para materializar la Visión de Largo Plazo para la OEAI. Se trata de un manual de instrucciones precisas que, en el largo plazo, deberían aportar para el fortalecimiento y de la economía de Bogotá y la región a través de la innovación. |
5 Jun 2014 | Ver Estudio |
Inventario dinámico del Anillo de Innovación |
El inventario dinámico del Anillo de Innovación tiene como objetivo presentar una contextualización del Área de Estudio del Anillo de Innovación (AEAI) y determinar sus principales características para alimentar la propuesta de visión de largo plazo para la Operación Estratégica Anillo de Innovación (OEAI). |
5 Jun 2014 | Ver Estudio |
Los 52 proyectos del idu en el marco de bogotá humana un enfoque de construcción integral para una bogotá sostenible |
La presente Nota Editorial del Observatorio de Desarrollo Económico analiza algunos de los principales problemas de movilidad y los proyectos que buscan solventar dichos problemas. |
1 Mayo 2014 | Ver Estudio |
Ingreso de los trabajadores informales de Bogotá es menor y más inequitativo que el de los ocupados formales |
El ingreso obtenido por las actividades laborales es un indicador que permite acercarse a la calidad de un trabajo, tanto formal como informal, debido a que influye notablemente en el bienestar de los trabajadores y sus familias. |
16 Abr 2014 | Ver Estudio |
Ingreso de los trabajadores informales de Bogotá es menor y más inequitativo que el de los ocupados formales |
El ingreso obtenido por las actividades laborales es un indicador que permite acercarse a la calidad de un trabajo, tanto formal como informal, debido a que influye notablemente en el bienestar de los trabajadores y sus familias. |
15 Abr 2014 | Ver Estudio |
Panorama laboral de Bogotá durante 2013 |
El presente documento pretende que los actores del Servicio Público de Empleo de la capital del país, buscadores, empleadores y prestadores, puedan acceder a información y el análisis oportuno sobre el mercado laboral de la ciudad, lo que facilitará la toma de decisiones que permitan generar puestos de trabajo suficientes en cantidad y calidad en el Distrito Capital. |
15 Abr 2014 | Ver Estudio |
Efecto del TLC con Estados Unidos en el comercio de Bogotá |
La presente Nota Editorial del Observatorio de Desarrollo Económico –ODE-, a la luz de la importancia que representa Estados Unidos para el comercio exterior de Bogotá, y en vista de que se cumplieron ya dos años tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con este país (mayo de 2012), presenta un análisis del efecto que ha tenido este acuerdo en el comercio tanto del país como de |
5 Abr 2014 | Ver Estudio |
Informalidad laboral en Bogotá alcanza el nivel más bajo de los últimos seis años |
La capital del país redujo en 3.2% el número de trabajadores que laboraron en condiciones de informalidad, es decir, Bogotá contó con 59,750 personas menos laborando en puestos de trabajo informal. |
2 Abr 2014 | Ver Estudio |
Impacto del sector de la construcción en el PIB de Bogotá |
La presente Nota Editorial del Observatorio de Desarrollo Económico, presenta un análisis sobre el comportamiento del sector de la construcción en Bogotá en el mediano plazo, principalmente desde la perspectiva de su impacto en el PIB de la ciudad. |
1 Abr 2014 | Ver Estudio |
Obstáculos técnicos al comercio |
Este estudio considera que la producción de calzado presenta serias deficiencias de competitividad y es vulnerable a la competencia de productos de China (gran volumen y bajos precios) y al contrabando, situación que se ve agravada por la tendencia a la relocalización de empresas en países intensivos en mano de obra, bajos costos de producción y normativas ambientales relativamente débiles y de |
25 Mar 2014 | Ver Estudio |
Alimentos para la paz: integración campo - ciudad. Resultados III foro internacional de desarrollo económico |
El 19 de marzo de 2014, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través del Observatorio de Desarrollo Económico, promovió la realización de su III foro internacional: Alimentos para la paz: integración campo - ciudad. En este espacio, la discusión acerca de la paz se presentó como una oportunidad muy importante para el país y particularmente para Bogotá. |
18 Mar 2014 | Ver Estudio |
Educación, primera infancia y competitividad |
Esta nota editorial se centra en las políticas públicas a favor de la primera infancia, como factor determinante de la competitividad, la productividad y, por ende, del crecimiento económico. Se busca así, explorar cómo la inversión en capital humano resulta fundamental para el desarrollo de los niños, y por lo tanto para el desarrollo de la sociedad. |
15 Mar 2014 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en el 2013? |
El documento pretende análizar el comportamiento de cada de una de las variables económicas durante el año 2013, con el propósito de documentar el curso de la economía de Bogotá y servir de referente para el pensamiento económico de la ciudad. El documento comienza con un pequeño contexto de la economía mundial, como esto ha repercutido en Colombia y como se ve reflejado en Bogotá. |
10 Mar 2014 | Ver Estudio |
En Bogotá, la pobreza y la indigencia siguen en descenso |
De acuerdo con el DANE, Bogotá redujo el porcentaje de ciudadanos pobres, el cual pasó de 11.6% en 2012 a 10.2% en el 2013. Esto significa que en 2013 hubo 782,785 pobres en la capital, 95,491 menos que en el 2012. La incidencia de la pobreza se ha venido reduciendo de forma sostenida, pues desde el 2008 (19.6%), esta cifra ha disminuido en 9.4 puntos porcentuales. |
9 Mar 2014 | Ver Estudio |
El Restrepo ampliado La cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería |
Este documento realiza un diagnóstico del "Restrepo Ampliado" como una zona de concentración de la Economía Popular de Bogotá. Lo anterior, debido a que en este barrio existe una alta actividad comercial e industrial, especialmente del sector de fabricación de calzado, marroquinería y prendas de vestir, con una estructura empresarial dominada por las microempresas. |
7 Mar 2014 | Ver Estudio |
Participación femenina en el mercado laboral y uso del tiempo |
Con el propósito de resaltar algunas de las diferencias existentes en el mercado laboral bogotano, se presenta en este documento el panorama laboral femenino en Bogotá durante 2013, teniendo como fuente de información la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH– del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –DANE–. |
1 Mar 2014 | Ver Estudio |
Lineamientos para estructurar el sistema de logística de Bogotá D.C. |
El presente cuaderno plantea lineamientos de política pública frente a la organización y el desarrollo del sistema logístico para la ciudad de Bogotá, a partir de la caracterización y diagnóstico de dicho sistema, y a través de herramientas prospectivas se hace una primera aproximación a su “deber ser”. |
17 Feb 2014 | Ver Estudio |
¿Qué tipo de Inversión Extranjera Directa requiere Bogotá? El panorama regional, nacional y local de la IED |
La presente Nota Editorial del Observatorio de Desarrollo Económico comienza por una definición técnica de la IED y la revisión de los datos históricos de estos flujos hacia América Latina y el Caribe, para luego analizar lo que ha sucedido en el país en materia de IED. |
9 Feb 2014 | Ver Estudio |
Análisis de Demanda Ocupacional del Subsistema Zonal del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP |
Con el objetivo de caracterizar la demanda laboral del SITP, la SDDE entrega este documento con el propósito de promover y coadyuvar a procesos que consoliden una política pública de empleo pertinente en el tiempo y para el sector, y efectiva para los ciudadanos que demandan mejores posibilidades y condiciones de empleo. |
21 Ene 2014 | Ver Estudio |
Muestra trimestral de servicios de Bogotá - MTSB - Metodología general |
El presente Cuaderno de Desarrollo Económico presenta la metodología general utilizada por el DANE para la medición del sector de servicios y 14 dominios de estudio o agrupaciones de actividades, a través de la Muestra Trimestral de Servicios de Bogotá – MTSB. |
16 Ene 2014 | Ver Estudio |
Sectores productivos sensibles a los TLC (Parte 2) |
El presente cuaderno resume el trabajo realizado en desarrollo del convenio 357 de 2012, suscrito entre la Universidad Central y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, cuyo objetivo se orientó a “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para preparar a los empresarios de la ciudad a la nueva competencia generada por los acuerdos comerciales con EE.UU., la Unión Europea, |
15 Ene 2014 | Ver Estudio |
Bogotá octava ciudad para hacer negocios y quinta en el ranking de poder de marca en América Latina |
El documento establece en el 2013 a Bogotá entre las diez mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, ocupando el octavo lugar del ranking global y el quinto lugar en el ranking de poder de marca, ambos publicados por la revista América Economía. |
15 Ene 2014 | Ver Estudio |
Sectores productivos sensibles a los TLC (Parte 1) |
El presente cuaderno resume el trabajo realizado en desarrollo del convenio 357 de 2012, suscrito entre la Universidad Central y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, cuyo objetivo se orientó a “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para preparar a los empresarios de la ciudad a la nueva competencia generada por los acuerdos comerciales con EE.UU., la Unión Europea, |
14 Ene 2014 | Ver Estudio |
El trabajo decente en Bogotá, Diagnóstico, análisis y perspectivas |
El libro presenta de manera extensa y clara el concepto de trabajo decente y la relevancia de darle una dimensión local. Luego se describe la estructura del Observatorio de Trabajo Decente, haciendo referencia al proceso de su diseño. |
1 Dic 2013 | Ver Estudio |
Línea de base para la construcción de una política pública de trabajo decente |
El documento es una pieza fundamental del proceso de formulación de la Política Pública de Trabajo Decente, toda vez que configura una línea de base que soporta el proceso de diseño y construcción de la misma. |
30 Nov 2013 | Ver Estudio |
Ciencia, tecnología e innovación como pilares de la política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico |
En este documento se expone el marco conceptual, el diagnóstico de las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de Bogotá, así como el objetivo y las estrategias que sirven de base para el diseño de los programas y proyectos que se desarrollarán en la ciudad, en el marco del Plan Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2015. |
30 Nov 2013 | Ver Estudio |
Ingresos de los bogotanos son los más altos del país |
En el mes de abril de 2013, el DANE presentó las cifras de pobreza monetaria y desigualdad de ingresos correspondientes al año 2012, en las cuales se observan los principales avances que ha tenido Bogotá en la materia. En ese sentido, el documento dertermino que los bogotanos tienen los ingresos más altos del país. |
10 Nov 2013 | Ver Estudio |
Premio Nobel de Economía 2013 Detección de Tendencias en los mercados de activos |
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, conocido comúnmente como Nobel de Economía fue otorgado este año a tres estadounidenses, Eugene Fama, Robert Schiller y Lars Peter Hansen “por sus análisis empíricos de los precios de los activos financieros”, según lo informa la organización The Nobel Prize. |
10 Oct 2013 | Ver Estudio |
Bogotá avanza en la construcción de la Política de Trabajo Decente |
En conmemoración del Día Mundial del Trabajo Decente (7 de octubre) la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico –SDDE– presenta el primer diagnóstico de Trabajo Decente para la ciudad de Bogotá. |
7 Oct 2013 | Ver Estudio |
Análisis Ocupacional del Sector de Turismo en Bogotá |
El documento se centra en la caracterización de las demandas ocupacionales y el mercado laboral del sector turismo. |
5 Jul 2013 | Ver Estudio |
Cae informalidad laboral en Bogotá durante el primer trimestre de 2013 |
El Distrito Capital presenta una tasa de informalidad laboral de 43,7% para el primer trimestre de 2013, proporción inferior en 1,5 puntos porcentuales a la observada durante el mismo periodo del año anterior (45,2%). Esta caída obedece al incremento presentado en el número de trabajadores formales (5,5%) y a la caída del número de trabajadores informales (−0,7%). |
16 Mayo 2013 | Ver Estudio |
Bogotá construye una política pública de trabajo decente |
En conmemoración del Día Mundial del Trabajo Decente (7 de octubre) la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico –SDDE– presenta el primer diagnóstico de Trabajo Decente para la ciudad de Bogotá. |
29 Abr 2013 | Ver Estudio |
Bogotá redujo sus niveles de pobreza y desigualdad |
De acuerdo con el reporte de pobreza y desigualdad para el año 2012, presentado por el DANE, Bogotá ha logrado reducir durante siete años consecutivos el porcentaje de población que se encuentra en situación de pobreza, a su vez que ha disminuido los niveles de desigualdad del ingreso. El documento detalla la información presentada. |
10 Abr 2013 | Ver Estudio |
Análisis Ocupacional del Sector de Business Process Outsourcing (BPO-ITO) en Bogotá |
El documento se centra en la caracterización de las demandas ocupacionales y el mercado laboral del sector BPOs. |
5 Abr 2013 | Ver Estudio |
Bogotá entre las diez mejores ciudades para hacer negocios en América Latina |
Bogotá continúa su proceso de consolidación como principal centro industrial, de servicios, financiero y de negocios del país; y como una de las ciudades con gran potencial emergente en el concierto latinoamericano y mundial. |
13 Mar 2013 | Ver Estudio |
La calidad de vida en Bogotá durante 2012 |
El documento presenta la percepción sobre la calidad de vida de los bogotanos de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del DANE de 2012. |
10 Mar 2013 | Ver Estudio |
Papel de las mujeres en la economía bogotana |
El documento plantea la siguiente pregunta: ¿cuál es el papel de las mujeres en la economía bogotana?, a propósito de la celebración del Día internacional de la Mujer. |
2 Mar 2013 | Ver Estudio |
Papel de las mujeres en la economía bogotana |
El documento plantea la siguiente pregunta: ¿cuál es el papel de las mujeres en la economía bogotana?, a propósito de la celebración del Día internacional de la Mujer. |
1 Mar 2013 | Ver Estudio |
Una década disminuyendo los niveles de desempleo en Bogotá |
El documento describe detalladamente de acuerdo con la información que publica el DANE, la disminución de los niveles de desempleo durante los últimos 12 años en Bogotá. |
1 Feb 2013 | Ver Estudio |
Incidencia del sector de la construcción de Bogotá en el crecimiento del PIB trimestral nacional |
El documento analiza los resultados de la actividad constructora en la capital del país y su incidencia en el crecimiento del PIB trimestral nacional. |
30 Ene 2013 | Ver Estudio |
Análisis de apreciaciones de expertos, definición de lineamientos de política pública y validación de los mismos |
En este capítulo se pretende que por medio de una visión actual y prospectiva de la ciudad desde el punto de vista de diversos expertos, se pueda llegar al desarrollo de la formulación de los “Lineamientos sobre Políticas Públicas Integrales para estructurar el Sistema Distrital de Logística Urbana de Bogotá D.C.”, con un adecuado análisis y construcción de instrumentos que serán aplicados a lo |
12 Ene 2013 | Ver Estudio |
Informalidad laboral en Bogotá - Características y respuestas de política |
El documento explora y profundiza las características del mercado de trabajo informal de la capital del país desde el punto de vista del bienestar de la población, tomando como definición de ésta el acceso a la seguridad social integral en salud y pensión. Desde este criterio, indaga sobre el tamaño y el comportamiento de la informalidad laboral en la ciudad. |
31 Dic 2012 | Ver Estudio |
PIB III trimestre nacional |
En el tercer trimestre del año el PIB del país creció 3,6% respecto al mismo periodo de 2010 (en lo corrido del año el PIB creció 4,1%). Así las cosas, el tercer trimestre de 2010 se convierte en el periodo de menor tasa de crecimiento en lo corrido del año –ver gráfico 1. |
24 Dic 2012 | Ver Estudio |
Informalidad laboral en Bogotá aumentó durante el tercer trimestre de 2012 |
El Distrito Capital alcanzó una tasa de informalidad laboral de 47.3%, proporción superior en 2.2 puntos porcentuales a la alcanzada durante el mismo periodo del año anterior (45.1%). Este incremento obedece al mayor incremento presentado en el número de trabajadores informales (7.2%) respecto al número total de ocupados (2.2%). El documento detalla la información presentada. |
1 Dic 2012 | Ver Estudio |
Premio Nobel de Economía 2012 y el contexto de la economía mundial |
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, conocido comúnmente como Nobel de Economía fue otorgado el año 2012 a los estadounidenses Lloyd Shapley y Alvin Roth, “por la teoría de las asignaciones estables y la práctica del diseño de mercado”. |
10 Nov 2012 | Ver Estudio |
El proyecto 22 @Barcelona |
El documento presenta las particularidades del Proyecto 22@Barcelona como un nuevo modelo hacer ciudad. |
1 Nov 2012 | Ver Estudio |
Potencial de crecimiento del parque automotor limpio en Bogotá |
Bogotá, como otras ciudades de alta densidad poblacional, se enfrenta en la actualidad a serias problemáticas medioambientales, ya que registra una alta concentración de gases contaminantes originada por las emisiones de las industrias y la circulación de elevados volúmenes de vehículos propulsados por combustibles fósiles. |
1 Nov 2012 | Ver Estudio |
Economía bogotana crece 4.1%, demostrando fortaleza frente a crisis internacional |
En el presente documento se hace un análisis del desempeño de la economía bogotana durante 2012. De manera inicial, se analiza el contexto económico de Bogotá y su comportamiento general, frente al de otras ciudades del mundo, en 2012. |
28 Oct 2012 | Ver Estudio |
Oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en pobreza y vulnerabilidad en Bogotá |
El estudio consta de cinco capítulos. |
7 Oct 2012 | Ver Estudio |
La reforma tributaria y su impacto en el empleo formal |
El documento analiza la reforma tributaria que pretende, entre otros, estimular la generación de empleo formal mediante la reducción de los costos laborales en que incurren las empresas y su impacto en el empleo formal de la capital del país. |
1 Oct 2012 | Ver Estudio |
¿Existe información económica sobre sectores líderes en Bogotá? - El caso del cluster de la moda |
El texto se encuentra organizado de la siguiente manera: comienza con un marco teórico en el cual se presenta un breve resumen de los conceptos que en el país y, en la literatura especializada, han llevado a la decisión de adoptar ‘sectores líderes’ para impulsar el desarrollo económico. |
30 Sep 2012 | Ver Estudio |
Disminuye informalidad laboral en Bogotá durante el segundo trimestre del 2012 |
El documento presenta el panorama laboral en Bogotá durante el segundo trimestre del 2012. Lo anterior, debido a que la capital del país alcanzó una tasa de informalidad laboral de 45.3% durante el segundo trimestre del 2012, cifra levemente menor a la alcanzada durante el mismo periodo del año anterior (45.6%). |
1 Ago 2012 | Ver Estudio |
Producto Interno Bruto trimestral para la ciudad de Bogotá D.C. - Diseño diagnóstico |
Este documento de diagnóstico muestra las diferentes metodologías utilizadas para la construcción de las series trimestrales del PIB Bogotá 2011. Esencialmente, se utilizaron tres metodologías para encontrar indicadores de producción e ingresos de las diferentes ramas económicas que componen el PIB, dependiendo de la información disponible. |
31 Jul 2012 | Ver Estudio |
Producto Interno Bruto trimestral para la ciudad de Bogotá D.C. - Diseño metodológico |
Este documento contiene la descripción metodológica de la construcción de los valores trimestrales de la producción y el valor agregado para Bogotá, calculada a partir de las cifras de las cuentas departamentales del PIB nacional y de la construcción de nuevos indicadores tomando la información propia generada para la actividad económica bogotana. |
30 Jul 2012 | Ver Estudio |
Impacto del panorama internacional de las materias primas sobre los precios de algunos alimentos en Bogotá |
Durante junio de 2012, los precios internacionales de los alimentos, particularmente carne, lácteos, aceites y grasas, y azúcar; presentaron un descenso de 1,8% respecto a mayo, lo que representa la tercera caída mensual desde abril del presente año. |
4 Jul 2012 | Ver Estudio |
Derecho al desarrollo y al desarrollo económico |
Este documento se propone aportar en la clarificación de qué es el derecho al desarrollo y al derecho al desarrollo económico, éste último como componente o vector del derecho al desarrollo. |
3 Jul 2012 | Ver Estudio |
Informe de seguimiento de la estrategia de Intermediación Laboral de la SDDE |
El documento tiene como objetivo evaluar la pertinencia de la política de intermediación laboral del Distrito, tomando como referencia los programas “Vitrina Virtual Bogotá Trabaja” y tres ferias de intermediación laboral – Feria Bogotá Trabaja para las mujeres del Distrito 2010, Feria Bogotá Trabaja para Mi Primer Empleo y Feria Bogotá Trabaja Valora mi experiencia –. |
3 Jul 2012 | Ver Estudio |
Finanzas y microfinanzas para el desarrollo |
A través de este libro César Ferrari ilustra la realidad financiera colombiana. Este documento permite entender las dimensiones y las causas de la realidad financiera del país, y a su vez, conocer propuestas para un mejor desarrollo financiero, tanto en el ámbito del sistema financiero tradicional como en el de los denominados organismos financieros no tradicionales. |
30 Jun 2012 | Ver Estudio |
Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá |
El documento incluye información tanto general como específica del sector para los años entre 2000 y 2011, representa un ejercicio fundamental para el diseño y seguimiento de las políticas públicas de la ciudad. En este documento, se encuentran una serie de datos económicos y fiscales, que reflejan los cambios que ha experimentado la capital colombiana en los últimos doce años. |
19 Jun 2012 | Ver Estudio |
Disminuye informalidad laboral en Bogotá durante el primer trimestre del 2012 |
El documento presenta el panorama laboral en Bogotá durante el primer trimestre del 2012. Lo anterior, debido a que la capital del país alcanzó una tasa de informalidad laboral de 45.2% durante el primer trimestre del 2012, cifra levemente menor a la alcanzada durante el mismo periodo del año anterior (45.4%). |
1 Mayo 2012 | Ver Estudio |
Las mujeres en el mercado laboral bogotano |
El documento realiza un análisis de la situación laboral de las mujeres en Bogotá y compara estas cifras con la composición de los ocupados hombres según las ramas de actividad. |
1 Mar 2012 | Ver Estudio |
Calidad del trabajo en Bogotá: Una aproximación desde el enfoque del trabajo decente |
En el presente documento, en donde se utiliza el enfoque de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realiza un análisis para el caso de la ciudad de Bogotá, mediante el Índice Compuesto de Trabajo Decente, y el Análisis por Dimensiones del Trabajo Decente propuesto por la OIT. |
12 Ene 2012 | Ver Estudio |
Informe de Seguimiento "Política de Financiación y Democratización del Crédito en Bogotá" |
El propósito central de este documento, que hace parte de una serie de documentos realizados en el segundo semestre de 2010, por la Subdirección de Seguimiento y Evaluación, es exponer los resultados del seguimiento de la Política de Financiación de Bogotá, centrando el análisis en los avances del proyecto con que cuenta la Administración Distrital actualmente para implementar la Política, a sa |
4 Ene 2012 | Ver Estudio |
Análisis y perspectivas de la institucionalidad económica del Distrito |
El capítulo comienza con la presentación del marco conceptual que guiará el desarrollo del capítulo y con un diagnóstico del nivel de desarrollo distrital desde la institucionalidad, destacando los fuertes desequilibrios que presenta y algunas de sus potencialidades. |
4 Ene 2012 | Ver Estudio |
Actividad económica de Bogotá |
En este apartado se aborda el análisis de la actividad económica de Bogotá D.C. entendiendo dicha actividad como uno de los elementos centrales para la evaluación y la planeación del desarrollo de la ciudad y no como el desarrollo del Distrito en sí mismo. |
4 Ene 2012 | Ver Estudio |
Fondo emprender: estudio de su normatividad y concepto sobre los convenios suscritos con Bogotá |
El presente documento se elabora como resultado de la solicitud de concepto verbal elevada por la Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial a esta Dirección en relación con la normatividad que rige el Fondo Emprender y la necesidad o no de proponer una modificación de la misma ante los resultados obtenidos de la evaluación de los Convenios suscritos por este fondo con el Distrito. |
4 Ene 2012 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en 2011? |
Este documento realiza un análisis de la coyuntura económica de Bogotá durante el año 2011, la cual ha sido utilizada en la formulación del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Humana’ y de los proyectos de inversión del Sector de Desarrollo Económico. En primer lugar, analiza el panorama internacional, para estudiar el comportamiento de los indicadores locales. |
1 Ene 2012 | Ver Estudio |
Oportunidades de desarrollo productivo de la población de afectación prioritaria en la operación estratégica Fontibón - aeropuerto el Dorado - Engativá |
El estudio realizado por el CID para la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico , se enmarca en la perspectiva de la contribución que la Secretaría puede realizar para el éxito de la Operación Estratégica Fontibón - Aeropuerto El Dorado - Engativá, desde el ámbito de sus competencias y centrado en la población residente más afectada por los niveles de ruido producidos por el Aeropuerto. |
30 Dic 2011 | Ver Estudio |
Competitividad: conceptos y medición en Bogotá |
Este cuaderno consta de tres capítulos. El primero, de carácter más teórico, Competitividad, mercados y precios, aunque con información empírica de sustento. El segundo, La medición de la competitividad, con fortalezas matemáticas y estadísticas. Y el tercero, de conclusiones sobre competitividad y política económica. Más anexos de valiosas series estadísticas. |
28 Dic 2011 | Ver Estudio |
Marco conceptual y metodológico para la formulación de políticas públicas en el sector desarrollo económico |
El documento presenta los aspectos conceptuales y metodológicos para la formulación de la política pública del sector de desarrollo económico, industria y turismo. |
23 Dic 2011 | Ver Estudio |
Evaluación de los efectos generados por el Proyecto Misión Bogotá en los Vendedores Informales Beneficiarios |
Este documento tiene como objetivo presentar el análisis de los resultados obtenidos por el proyecto Misión Bogotá, en correspondencia con los retos que enfrenta en la actual administración: estrategia de intervención vinculada a la política de empleo del Distrito que contribuye al mejoramiento económico y productivo de los sectores vulnerados; busca mejorar la calidad de vida y aportar al desa |
23 Dic 2011 | Ver Estudio |
El mercado de trabajo en Bogotá aportes para la reflexión y formulación de lineamientos de políticas |
El objetivo fundamental de este documento es presentar las principales características del mercado de trabajo de Bogotá, como marco e insumo esencial para el diseño y la formulación de la política de empleo de la ciudad. |
23 Dic 2011 | Ver Estudio |
Marco conceptual y metodológico para la construcción de líneas de base |
Este documento se presenta con el objetivo de ampliar la comprensión que se tiene sobre el desarrollo de líneas base y aportar en la consolidación de un sistema de seguimiento y evaluación de las políticas a cargo del sector. |
23 Dic 2011 | Ver Estudio |
El TLC de Colombia - EFTA y la economía bogotana (caso Suiza) |
El documento se encuentra dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo se realiza una breve descripción de las particularidades de Bogotá en materia de comercio exterior, en especial frente al agregado nacional, que le permiten al lector contextualizar los potenciales resultados del tratado. |
30 Nov 2011 | Ver Estudio |
Ciudades, infraestructura y desarrollo económico |
Este artículo recuerda las tesis cortas de doctorado legendarias por haber hecho potentes demostraciones. Por ejemplo, la del matemático John Nash sobre juegos no cooperativos (Princeton, 1950). |
29 Nov 2011 | Ver Estudio |
Metodología de cálculo de la matriz simétrica insumo producto distrital 2007 y la matriz de multiplicadores de empleo 2007 |
Este cuaderno consta de cinco capítulos y tres anexos. El primero de los capítulos muestra los antecedentes de la construcción de la matriz insumo-producto para Bogotá. el segundo, cómo se actualizaron algunas submatrices de oferta-utilización de productos. el tercero describe la metodología utilizada en la elaboración de la matriz. |
28 Nov 2011 | Ver Estudio |
Algunas reflexiones de la visita de Tim Campbell a Bogotá |
El documento presenta algunas reflexiones tras la visita de Tim Campbell para el Foro "Bogotá creció más, balance y perspectiva del desarrollo económico con equidad". |
26 Nov 2011 | Ver Estudio |
Bogotá supera el millón de suscriptores a Internet |
El último informe trimestral de las TICs, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), correspondiente al tercer trimestre de 2011, reveló que Bogotá supero el millón de suscriptores a Internet. El documento indaga sobre esta cifra. |
25 Nov 2011 | Ver Estudio |
El turismo: uno de los sectores líderes y de las apuestas productivas de la ciudad |
El documento describe el sector turístico como renglón que apalanca el desarrollo económico en la ciudad y particularmente el empleo. |
16 Nov 2011 | Ver Estudio |
Economía campesina, soberanía y seguridad alimentaria |
Mercados Campesinos es un programa que coordinan directivos de las más importantes organizaciones campesinas del centro del país con el apoyo de la administración del Distrito Capital de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la O.N.G. Oxfam. G.B. |
15 Nov 2011 | Ver Estudio |
Informe Doing Business 2012 |
El documento pretende explorar el informe del Doing Business para el año 2012, el cual, busca medir la forma en la cual las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen. Se examina la posición de Colombia frente a otros países. |
10 Nov 2011 | Ver Estudio |
Premio Nobel de Economía 2011 |
El 10 de octubre de 2011 fue entregado el Premio Nobel de Economía a los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent por "sus investigaciones en las causas y efectos en macroeconomía", según informó la Real Academia Sueca de las Ciencias. El documento explora sus principales contribuciones. |
28 Oct 2011 | Ver Estudio |
La nueva realidad de la pobreza en Colombia |
El Departamento Nacional de Planeación socializó las nuevas metodologías y los resultados de la medición de la pobreza en Colombia. Este trabajo se realizó como consecuencia de la falta de unanimidad de criterio para presentar resultados en materia de política social, derivada de los cambios efectuados en las metodologías de las encuestas de hogares en 2006. |
11 Oct 2011 | Ver Estudio |
¿Cómo se beneficia Bogotá de la "ley de Formalización Empresarial y Generación de Empleo"? |
El documento analiza la Ley de Formalización empresarial y Generación de empleo, la cual fue sancionada el 29 de diciembre de 2010 con el objeto de estimular la formalización de las pequeñas empresas en su etapa de creación, así como la generación de oportunidades laborales para la población vulnerable. |
1 Oct 2011 | Ver Estudio |
Significativa y permanente reducción del empleo en Bogotá |
El desempleo en la ciudad de Bogotá ha venido descendiendo durante el último año y medio. A partir del trimestre móvil diciembre 2009 - febrero 2010 (que fue de 12,9%), el desempleo ha mermado constantemente en relación a su respectivo trimestre móvil anterior. Esta tendencia se describe más a detalle en el documento. |
20 Sep 2011 | Ver Estudio |
Las consecuencias de la inflación objetivo en la producción |
En la nota editorial ‘El costo de oportunidad de la política monetaria’, publicada en el mes de mayo en el Observatorio de Desarrollo Económico, se hizo un llamado de atención sobre los posibles efectos de la decisión del Banco de la República de incrementar gradualmente la tasa de intervención. |
14 Sep 2011 | Ver Estudio |
Alternativas de Reconversión Productiva para las Zonas Rurales de Bogotá |
El documento contiene dos capítulos. El primero presenta una reseña del concepto de Desarrollo Rural Sostenible y su evolución a partir de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. |
12 Sep 2011 | Ver Estudio |
Bogotá incrementa en 16% los suscriptores a Internet |
El último informe trimestral de las TICs, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), correspondiente al tercer trimestre de 2011, reveló que Bogotá incrementó en 16% el número de suscriptores a Internet. El documento indaga sobre esta cifra. |
12 Sep 2011 | Ver Estudio |
La crisis económica internacional: consecuencias inciertas pero inminentes para la economía bogotana |
Los impactos negativos en el sector real y el empleo en los países desarrollados aún no se han trasladado a países como Colombia, el cual está intentando estimar cuál es el verdadero impacto de la inestabilidad de los mercados mundiales, y aunque es natural que esta tarea arroje resultados inciertos y en ocasiones contradictorios, una identificación de todos los posibles efectos es necesaria pa |
10 Sep 2011 | Ver Estudio |
La nueva realidad de la pobreza en Colombia |
El Departamento Nacional de Planeación socializó las nuevas metodologías y los resultados de la medición de la pobreza en Colombia. Este trabajo se realizó como consecuencia de la falta de unanimidad de criterio para presentar resultados en materia de política social, derivada de los cambios efectuados en las metodologías de las encuestas de hogares en 2006. |
2 Sep 2011 | Ver Estudio |
Economías de aglomeración: La distribución espacial de Bogotá |
Este cuaderno puede leerse de dos formas: como una introducción a la geografía económica y como una discusión del modelo de desarrollo de la Región Capital, esto es, de Bogotá y la región circundante. En la primera lectura, domina un diálogo con J. Vernon Henderson y Paul Krugman, dos autores fundamentales del campo. |
31 Jul 2011 | Ver Estudio |
Bogotá supera los 900 mil suscriptores a Internet |
El último informe trimestral de las TICs, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), correspondiente al primer trimestre de 2011, reveló que Bogotá tuvo un buen desempeño en el servicio de Internet fijo. El documento indaga sobre el comportamiento de los suscriptores a internet en Bogotá. |
15 Jul 2011 | Ver Estudio |
Impacto económico del pico y placa - primer informe 2011 |
El parque automotor ha tenido un incremento considerable durante los últimos años en Bogotá. Este crecimiento en el número de automóviles es, de hecho, un reflejo de la buena situación económica de la ciudad, pero también de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia cambiaria, arancelaria y de política monetaria. |
5 Jul 2011 | Ver Estudio |
Ciudad, globalización y desarrollo |
El presente documento forma parte del marco conceptual para la formulación de la política pública económica del Gobierno Distrital. |
30 Jun 2011 | Ver Estudio |
Las localidades de la ciudad y su posición competitiva |
El documento constituye una guía de orientación para las localidades de la ciudad. |
29 Jun 2011 | Ver Estudio |
Desarrollo manufacturero, ciencia y tecnología |
El documento se encuentra dividido de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el panorama general de las políticas industriales, la globalización, la competitividad sistémica y la industria en Bogotá. La segunda parte, describe a grandes rasgos la evolución de la industria nacional y de la industria Bogotana, además se realiza la comparación de ambas. |
2 Jun 2011 | Ver Estudio |
Inversión en ciencia en Bogotá |
El documento indaga sobre la inversión en ciencia en Bogotá, ya que frente al tamaño de la economía, la inversión en ciencia y tecnología es el doble en Bogotá que en el promedio país. |
10 Mayo 2011 | Ver Estudio |
¿Inflación o contracción de la demanda interna? El costo de oportunidad de la política monetaria |
El 19 de mayo de 2011, el Banco de la República comunicó su decisión de incrementar la tasa de interés de intervención por tercera vez consecutiva en el año. |
4 Mayo 2011 | Ver Estudio |
La asociatividad como estrategia para el fortalecimiento productivo de Bogotá |
El documento reconoce la asociatividad como una estrategia para el fortalecimiento productivo de la capital del país, ya que, reconoce la importancia estratégica del trabajo conjunto entre personas y empresas, ya que en desarrollo de esta se fortalecen los lazos de solidaridad, de cooperación y de confianza para el logro de un objetivo común que en el caso empresarial es mejorar la gestión, la |
2 Mayo 2011 | Ver Estudio |
La asociatividad como estrategia para el fortalecimiento productivo de Bogotá |
El documento reconoce la asociatividad como una estrategia para el fortalecimiento productivo de la capital del país, ya que, reconoce la importancia estratégica del trabajo conjunto entre personas y empresas, ya que en desarrollo de esta se fortalecen los lazos de solidaridad, de cooperación y de confianza para el logro de un objetivo común que en el caso empresarial es mejorar la gestión, la |
1 Mayo 2011 | Ver Estudio |
Documento síntesis Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. |
El documento presenta la síntesis de la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. La cual se encuentra desarrollada en dos partes. En la primera se presentan los aspectos de soporte de la propuesta de formulación, y contiene cuatro capítulos: i) visión prospectiva Bogotá 2038, ii) marco conceptual y iii) diagnostico. |
13 Abr 2011 | Ver Estudio |
Entendiendo la economía bogotana |
El presente texto trata de entender el funcionamiento de la economía Bogotana y describe el modelo construido para tal fin para la ciudad de Bogotá. |
28 Feb 2011 | Ver Estudio |
Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. |
El documento presenta la síntesis de la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. La cual se encuentra desarrollada en dos partes. En la primera se presentan los aspectos de soporte de la propuesta de formulación, y contiene cuatro capítulos: i) visión prospectiva Bogotá 2038, ii) marco conceptual y iii) diagnostico. |
24 Feb 2011 | Ver Estudio |
Análisis de la ley de formalización empresarial y generación de empleo |
El documento analiza la Ley de Formalización empresarial y Generación de empleo, la cual fue sancionada el 29 de diciembre de 2010 con el objeto de estimular la formalización de las pequeñas empresas en su etapa de creación, así como la generación de oportunidades laborales para la población vulnerable. |
20 Feb 2011 | Ver Estudio |
¿Cómo le fue a la economía bogotana en 2010? |
El documento pretende analizar el comportamiento de cada de una de las variables económicas durante el año 2010, con el propósito de documentar el curso de la economía de Bogotá y servir de referente para el pensamiento económico de la ciudad. En primer lugar, analiza el panorama internacional, para estudiar el comportamiento de los indicadores locales. |
7 Feb 2011 | Ver Estudio |
Impacto económico del paro de camioneros en Bogotá |
El documento examina a grandes rasgos el impacto económico del paro de camioneros en Bogotá, el cuál inició con respuesta a un decreto gubernamental que eliminó la "tabla de fletes" por un sistema regulad por la oferta y la demanda, en vistas a reducir los costos y aumenta la competitividad. |
4 Feb 2011 | Ver Estudio |
Importancia económica del sector de la moda en Bogotá |
La industria de la moda juega un papel muy importante en la producción industrial y generación de empleo de Bogotá. Es por esta razón que el sector hace parte de las apuestas productivas de la Región Bogotá-Cundinamarca. El documento pretende resaltar la significación de la industria de la moda para la capital del país. |
1 Feb 2011 | Ver Estudio |
Mercados campesinos, una respuesta al nuevo dilema alimentario |
El documento percibe los mercados campesinos como espacios que reivindican la economía y que son claves para la seguridad y soberanía alimentaria, derecho a la alimentación y comercio justo. |
1 Feb 2011 | Ver Estudio |
La Integración de la Región Capital, hacia 2038 |
La integración económica de Bogotá y Cundinamarca es uno de los ejes de la visión que se ha venido construyendo para desarrollar en el camino hacia el año 2038. Este cuaderno muestra la trayectoria de la idea, su estrategia política e institucional, y la estructura socioeconómica y ambiental sobre la que descansaría. |
31 Ene 2011 | Ver Estudio |
Verdades y mentiras del empleo en Bogotá |
El documento analiza la buena noticia de la reducción de la tasa de desempleo en Bogotá, debido a que, muchos académicos, economistas y columnistas realizaron análisis ajustados a la realidad de las cifras y otros, en cambio, un tanto sesgados. |
16 Ene 2011 | Ver Estudio |
Inversión pública en Bogotá generó 45 mil nuevos empleos en dos años |
Varios analistas económicos y medios especializados han volcado su mirada a la sorprendente cifra de desempleo de Bogotá de 8,6%, la más baja en los últimos 25 años. Este documento habla sobre el papel del Gobierno Distrital en la mejora de la situación laboral de los habitantes de la ciudad. |
9 Ene 2011 | Ver Estudio |
Precios de la vivienda nueva en Bogotá: ¿la demanda explica el alza en los precios? Contexto internacional: El crecimiento de los precios de la vivienda: ¿un fenómeno mundial? |
El documento analiza los precios reales de la vivienda en Bogotá, realizando una contextualización internacional, debido a que existe cierta preocupación en el mundo debido al alza en los precios de la vivienda y la configuración de posibles burbujas inmobiliarias. |
1 Ene 2011 | Ver Estudio |
Potenciar internet en Bogotá sigue siendo una prioridad |
El documento analiza la dinámica de ampliación del acceso a internet en Bogotá y sus repercusiones. |
31 Dic 2010 | Ver Estudio |
Desarrollo económico vs Crecimiento económico |
El desarrollo económico es un concepto mucho más amplio y sofisticado que el mero concepto de crecimiento económico, este abarca toda una serie de aspectos que afectan directamente la libertad del individuo. El documento explora ambos conceptos y resalta sus diferencias conceptuales. |
7 Dic 2010 | Ver Estudio |
La inversión en el Distrito Capital |
El objetivo de este trabajo es señalar las perspectivas de crecimiento de Bogotá desde la identificación de las prioridades de inversión de los recursos para los próximos años y sus alternativas de financiación, en búsqueda de lograr que las políticas trazadas para la ciudad a 2038 efectivamente se materialicen. |
30 Nov 2010 | Ver Estudio |
Informe de Desarrollo Humano 2010 |
El documento realiza una indagación del Informe de Desarrollo Humano del año 2010, debido a que, este informe presentó lo que sería una nueva forma de abordar cuantitativamente el desarrollo de un país, no solo mediante mediciones del ingreso, sino teniendo en cuenta aspectos inherentes al bienestar de la población, como esperanza de vida y niveles de escolaridad. |
25 Nov 2010 | Ver Estudio |
$8.500 reciben mensualmente por remesas los habitantes de la Región Capital (Bogotá y Cundinamarca) |
El documento analiza la dinámica del flujo de dinero que los colombianos residentes en el exterior envían a sus familiares domiciliados en la Región Capital (Bogotá y Cundinamarca). |
5 Nov 2010 | Ver Estudio |
Informe Doing Business 2011 |
El documento pretende explorar el informe del Doing Business, el cual, busca medir la forma en la cual las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen. Se examina la posición de Colombia frente a otros países. |
4 Nov 2010 | Ver Estudio |
Plan distrital de formación para el trabajo |
El presente plan se construye en el marco del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá 2008-2012 "Bogotá Positiva: para vivir mejor". |
1 Nov 2010 | Ver Estudio |
El turismo: uno de los sectores líderes y de las apuestas productivas de la ciudad |
La Política Pública de Desarrollo Económico del Distrito (en formulación) tiene dentro de sus objetivos principales convertir a la capital en uno de los principales destinos del turismo y de inversión en América Latina. En este contexto, el documento describe el sector turístico como renglón que apalanca el desarrollo económico en la ciudad y particularmente el empleo. |
1 Nov 2010 | Ver Estudio |
Dinámica internacional de precios de los alimentos podría golpear a Bogotá |
Desde junio de 2009 los alimentos han tenido incrementos anuales en sus precios inferiores a los de inflación, tanto en el país como en Bogotá. Sin embargo, existen dos factores en la coyuntura que ponen en riesgo esta tendencia: el clima que afecta los cultivos nacionales y la escalada en los precios internacionales de los alimentos. |
1 Nov 2010 | Ver Estudio |
Formación Funcionamientos y Capacidades |
En este artículo se presentan las experiencias de varios países desarrollados y en desarrollo, en aspectos como: la conformación del Sistema de Formación para el Trabajo, la articulación institucional, la intervención público-privada, los sectores prioritarios, la forma como opera, los programas especiales de inserción laboral y la financiación. |
31 Oct 2010 | Ver Estudio |
Nobel de Economía 2010 |
Los ganadores del nobel de economía en el año 2010, Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen y Christopher Pissarides, se hicieron acreedores de este galardón gracias a sus análisis del mercado laboral, como un clásico caso de un mercado con fricciones de búsqueda. |
28 Oct 2010 | Ver Estudio |
Margen de maniobra de la Administración Distrital para enfrentar el desempleo |
Consientes de la preocupante situación del mercado laboral colombiano en general y del bogotano en particular, el Gobierno Distrital ha intervenido de manera activa mediante la implementación de Políticas Activas del Mercado de Trabajo como estrategia para facilitar el tránsito del desempleo al empleo y evitar la pérdida de puestos de trabajo y el deterioro de las condiciones de los existentes; |
19 Oct 2010 | Ver Estudio |
La revaluación cambiaria |
Este documento se centra en analizar el comportamiento de la tasa de cambio y la conducta que ha presentado la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. |
1 Oct 2010 | Ver Estudio |
Beneficios y Costos de los procesos de aglomeración |
El documento examina los beneficios y costos de los procesos de aglomeración, ya que, casi en la misma medida en que las ciudades han generado crecimiento económico, innovación social y bienes culturales, estas han visto un número enorme de personas recluidas en asentamientos precarios, una profunda exclusión, niveles alarmantes la polución atmosférica y contaminación de los recursos hídricos, |
29 Sep 2010 | Ver Estudio |
Inversión Extranjera Directa |
El documento examina con rigor la inversión extranjera directa en Colombia. Lo anterior teniendo en cuenta que la inversión extranjera es el principal determinante del comportamiento de la tasa de cambio en el largo plazo. |
10 Sep 2010 | Ver Estudio |
Comportamiento e impacto económico del pico y placa extendido en Bogotá |
El documento sintetiza el debate alrededor de los impactos de la medida del pico y placa extendido, ya que, en los primeros meses de adoptada la medida distintos sectores políticos, gremiales y empresariales han lanzado diversas críticas por los supuestos impactos negativos en materia económica que habría tenido la medida. |
9 Sep 2010 | Ver Estudio |
Índice de Aglomeración vs Porcentaje de población urbana |
Las medidas de urbanización usuales, como la usada por las Naciones Unidas (Medidas de Urbanización) no suelen ser uniformes entre los países, lo que hace que sean un problema la comparabilidad y la agregación de estas. |
3 Sep 2010 | Ver Estudio |
Índices de competitividad para China |
El documento realiza un análisis de los componentes y aspectos de los indicadores de competitividad para China. |
2 Sep 2010 | Ver Estudio |
Diagnóstico del emprendimiento en Bogotá y la necesidad de financiamiento |
El presente diagnóstico pretende identificar y establecer, a partir de la estructura del tejido productivo de la ciudad, el estado del emprendimiento en el Distrito Capital, las necesidades de financiamiento y la importancia de la destinación de recursos públicos, particularmente del proyecto Banca Capital, para la promoción de iniciativas productivas. |
25 Ago 2010 | Ver Estudio |
Importancia del restablecimiento de las relaciones colombo venezolanas para el Distrito Capital |
El documento explora la importancia del restablecimiento de las relaciones comerciales con Venezuela para la economía bogotana, ya que estás, significan un nuevo aire para la industria manufacturera de la Capital. |
10 Ago 2010 | Ver Estudio |
Algunas notas sobre la salida de empresas de Bogotá y sus efectos sobre el fisco de la ciudad |
En múltiples documentos y presentaciones, se ha hecho explícita la preocupación de la Secretaría de Hacienda frente al tema de la migración industrial, por sus posibles repercusiones futuras en términos de pérdida de ingresos corrientes (menores ingresos tributarios especialmente por concepto de ICA) y afectación de la capacidad de endeudamiento del Distrito Capital. |
2 Ago 2010 | Ver Estudio |
Algunas notas sobre la salida de empresas de Bogotá y sus efectos sobre el fisco de la ciudad |
En múltiples documentos y presentaciones, se ha hecho explícita la preocupación de la Secretaría de Hacienda frente al tema de la migración industrial, por sus posibles repercusiones futuras en términos de pérdida de ingresos corrientes (menores ingresos tributarios especialmente por concepto de ICA) y afectación de la capacidad de endeudamiento del Distrito Capital. |
1 Ago 2010 | Ver Estudio |
Análisis de las fuentes de oferta y demanda en el mercado de divisas |
En este documento se hace un análisis histórico de los determinantes de la tasa de cambio, teniendo en cuenta las fuentes de oferta y demanda del mercado de divisas. |
30 Jun 2010 | Ver Estudio |
Algunas reflexiones sobre el papel de Bogotá en el mercado nacional de energía |
En Colombia existe un mercado de generación de energía eléctrica consolidado, organizado y regulado minuciosamente por el Gobierno Nacional. Bogotá participa con el 24% de la demanda nacional y de acuerdo con el número de suscriptores, su participación es de más del 10% en cinco de los seis estratos socioeconómicos. |
14 Jun 2010 | Ver Estudio |
Comportamiento del IPC - junio de 2010 |
Este documento presenta el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor -IPC- con corte al mes de junio de 2010. |
1 Jun 2010 | Ver Estudio |
Comportamiento del IPC - Mayo de 2010 |
Este documento presenta el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor -IPC- con corte al mes de mayo de 2010. |
1 Mayo 2010 | Ver Estudio |
Población Vulnerable: Derechos y Acciones Afirmativas |
Con el fin de facilitar la materialización de los derechos y las acciones afirmativas establecidos en el orden jurídico colombiano relacionados con las poblaciones tales como las mujeres cabeza de familia, jóvenes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, grupos étnicos (afrodescendientes, población rom o gitanos, indígenas y raizales), LGBT, desplazados, entre otros, que históri |
30 Abr 2010 | Ver Estudio |
Construcción de una matriz de contabilidad social de Bogotá D.C. 2006 y estimación de parámetros |
El documento presenta la construcción de la Matriz de Contabilidad Social (SAM) para Bogotá D.C., a partir de valores consistentes con la realidad económica del Distrito y con la realidad económica Nacional. |
29 Abr 2010 | Ver Estudio |
Resumen: Junk Bond Avalanche Looms for credit Markets by Nelson D. Schwartz |
La crisis de liquidez podría hacerse aún más aguda debido a que la aparente normalización de la situación económica mundial hace que el grado de aversión al riesgo de los prestatarios caiga con lo que la cantidad de préstamos disponibles ha aumentado en el presente.La presente nota exlora dico fenómeno. |
12 Mar 2010 | Ver Estudio |
Mercado laboral local: Su naturaleza, comportamiento y regulación |
La geografía económica moderna siempre ha estado consciente de las diferencias en las características del mercado laboral, en cuanto a espacio se refiere, aunque la importancia dada a estas diferencias y como estas han sido conceptualizadas, ha sufrido drásticos cambios en el tiempo. Por lo anterior, el presente documento genera un análisis del mercado laboral y sus transformaciones. |
1 Mar 2010 | Ver Estudio |
Efectos sobre el empleo de la crisis binacional entre Colombia y Venezuela |
La crisis bilateral entre Colombia y Venezuela que empezó desde mediados de 2009 tiene especiales repercusiones sobre la economía bogotana, particularmente sobre la industria exportadora de la ciudad, como quiera que hasta el año 2009 y durante toda la década de los años 2000 Venezuela fue el principal destino de las exportaciones del Distrito Capital, lugar que cedió este año a Estados Unidos. |
27 Feb 2010 | Ver Estudio |
Comportamiento del IPC - febrero de 2010 |
Este documento presenta el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor -IPC- con corte al mes de febrero de 2010. |
20 Feb 2010 | Ver Estudio |
Aglomeración, desarrollo e integración regional |
El documento busca abordar la integración regional desde una perspectiva económica y, particularmente, a partir de los determinantes de localización de la población y de la actividad económica. |
16 Feb 2010 | Ver Estudio |
Retos en la transformación del Ecosistema de Emprendimiento de Bogotá 2010 -2012 |
El documento pretende identificar los actores potenciales del Ecosistema de Emprendimiento de Bogotá. |
15 Feb 2010 | Ver Estudio |
Análisis de la cadena de suministro de frutas y verduras para Bogotá |
El presente informe, que corresponde al primer entregable de la investigación, recopila los avances hasta el momento y se ha estructurado de acuerdo con las diferentes etapas del proyecto. La sección 2 presenta los objetivos, hipótesis y limitaciones de la investigación a realizar. |
11 Feb 2010 | Ver Estudio |
Comportamiento del IPC - Enero de 2010 |
Este documento presenta el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor -IPC- con corte al mes de enero de 2010. |
20 Ene 2010 | Ver Estudio |
Impacto de los incendios presentados en los cerros orientales |
Es indudable e incalculable la pérdida que ha sufrido el distrito y la sociedad por cuenta de los incendios que se han venido presentando en los cerros orientales de Bogotá, los efectos de estos hechos van desde consecuencias para el medio ambiente, el bienestar de los habitantes que viven cerca al área afectada hasta los costos en los que se incurren tan solo en controlar los incendios. |
5 Ene 2010 | Ver Estudio |
Determinantes de las diferencias socioeconómicas por género en Bogotá |
Este documento es un avance de resultados de la investigación que se adelanta en la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico sobre los determinantes de las diferencias socioeconómicas entre hombres y mujeres en Bogotá. |
29 Oct 2009 | Ver Estudio |
La actividad económica no da señales efectivas de recuperación. Así lo indican las recientes cifras de crecimiento del PIB |
En septiembre de 2009, el DANE publicó la información según la cual economía colombiana decreció en 0,5% durante el segundo trimestre de 2009 en comparación con el mismo periodo de 2008. |
2 Oct 2009 | Ver Estudio |
Agentes del comercio justo en Colombia: formas organizativas y cláusulas sociales en la contratación con el Estado |
El movimiento del Comercio Justo se caracteriza por el reducido número de agentes que participan en el esquema de comercialización, no obstante la estructura es similar a la del comercio tradicional: Países de origen (productores o exportadores) y Países de Destino (importadores, distribuidores, vendedores detallistas). |
21 Ago 2009 | Ver Estudio |
Apuntes sobre algunos tópicos socioeconómicos de Bogotá y la Nación |
El documento realiza una revisión del PIB de la ciudad de Bogotá, indicador que aproxima el crecimiento económico, y lo compara con el PIB de la Nación. |
21 Ago 2009 | Ver Estudio |
Dinámica intersectorial de la economía de Bogotá, aproximación de insumo producto |
El documento ofrece evidencia sobre los patrones de encadenamientos y codependencia intersectorial, calcula el grado de dependencia de una actividad respecto de otras y de las actividades respecto de la demanda final. Finalmente, presentaalgunos avances sobre el impacto en las demandas de insumos de cambios en la demanda final y/o sus componentes. |
21 Ago 2009 | Ver Estudio |
Informe de seguimiento a la medida de pico y placa extendido |
Este documento busca construir y alimentar indicadores de seguimiento a la medida de pico y placa, recogiendo información histórica que la ciudad ha ido levantando, así como el análisis que desde los sectores de la Administración se realiza, en cuanto a los datos relevantes que se determinaron monitorear, vinculados con aspectos de movilidad, impacto fiscal, impacto ambiental y aspectos económ |
23 Mayo 2009 | Ver Estudio |
Crisis financiera global: realidades e impactos sobre la economía nacional y de Bogotá |
Para la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico no ha sido ajeno el análisis de la crisis financiera global desde sus primeras manifestaciones, su agudización e impactos recientes ameritan la valoración de los hechos financieros y económicos más relevantes de los dos últimos años y de sus posibles implicaciones sobre el futuro económico cercano de la Nación y de Bogotá D.C.. |
5 Mayo 2009 | Ver Estudio |
Metodología para la construcción de una línea de base |
Este documento se presenta con el objetivo de ampliar la comprensión que se tiene sobre el desarrollo de líneas base y aportar en la consolidación de un sistema de seguimiento y evaluación de las políticas a cargo del sector. |
25 Mar 2009 | Ver Estudio |
El efecto de la crisis sobre el empleo de la ciudad |
La formulación de un Plan Estratégico de Acción Inmediata, —Plan de Choque—, para contrarrestar los efectos de la crisis comienza por la definición de los posibles escenarios de desempeño de las variables de interés en el sistema de toma de decisiones de la Administración Distrital. |
5 Ene 2009 | Ver Estudio |
Inflación y crisis, comportamiento reciente |
En este documento se analiza el comportamiento del índice de Precios al Consumidor durante el periodo de enero de 2007 a mayo de 2008, las causas que han hecho que la inflación de la economía colombiana se sitúe por encima de la meta proyectada, las principales decisiones que han sido adoptadas para controlarla y las repercusiones que ha tenido sobre la población Colombiana, especialmente los e |
10 Dic 2008 | Ver Estudio |
Consultorios empresariales locales |
El documento pretende generar un panorama institucional para promover los emprendimientos y el fortalecimiento empresarial con énfasis en formas empresariales asociativas y solidarias en los sectores poblacionales más vulnerables. |
5 Nov 2008 | Ver Estudio |
Localización de la actividad económica en Bogotá |
Este estudio se propone examinar el comportamiento de la localización de la actividad económica en Bogotá, considerada como un todo, y el departamento de Cundinamarca y sus municipios, con énfasis en la industria, y explorar el efecto de la fiscalidad a nivel distrital y municipal sobre dicha localización. |
23 Sep 2008 | Ver Estudio |
Métodos de seguimiento y evaluación |
El presente documento pretende constituirse en un soporte conceptual y metodológico a quienes desean y/o deban efectuar seguimiento y evaluación a políticas, programas y proyectos. |
5 Ago 2008 | Ver Estudio |
Los pobres son los más afectados por el fenómeno inflacionario |
El documento pretende explorar la situación de Colombia frente el crecimiento de los precios de los alimentos y su afectación para los hogares de menores ingresos del país. |
20 Jul 2008 | Ver Estudio |
Inflación y crisis alimentaria |
En este documento se analiza el comportamiento del índice de Precios al Consumidor durante el periodo de enero de 2007 a mayo de 2008, las causas que han hecho que la inflación de la economía colombiana se sitúe por encima de la meta proyectada, las principales decisiones que han sido adoptadas para controlarla y las repercusiones que ha tenido sobre la población Colombiana, especialmente los e |
15 Jul 2008 | Ver Estudio |
Crisis mundial de los alimentos: los precios continuarán creciendo |
En los meses recientes se volvió costumbre escuchar que alimentos es el grupo que viene jalonando el crecimiento de la inflación en Colombia y que en muchos países del exterior el desbordado incremento de los precios de los alimentos ha provocado violentos disturbios y más grave aún, que de continuar esta tendencia cerca de 100 millones de habitantes del planeta entrarán a engrosar las filas de |
25 Jun 2008 | Ver Estudio |
Consultorios empresariales locales |
El documento pretende generar un panorama institucional para promover los emprendimientos y el fortalecimiento empresarial con énfasis en formas empresariales asociativas y solidarias en los sectores poblacionales más vulnerables. |
15 Jun 2008 | Ver Estudio |
Crisis mundial de los alimentos: los precios continuarán creciendo |
En los meses recientes se volvió costumbre escuchar que alimentos es el grupo que viene jalonando el crecimiento de la inflación en Colombia y que en muchos países del exterior el desbordado incremento de los precios de los alimentos ha provocado violentos disturbios y más grave aún, que de continuar esta tendencia cerca de 100 millones de habitantes del planeta entrarán a engrosar las filas de |
4 Jun 2008 | Ver Estudio |
Política petrolera y autoabastecimiento |
Aunque en el año 2007 el petróleo fue el principal producto de exportación y el país contaba con dos pozos de importante tamaño, Caño Limón y Cusiana, la producción tendió a la baja y se proyectó que cruzaría la curva de demanda en los cinco años siguientes. El documento pretende explicar el fenómeno anterior y la política petrolera y de autoabastecimiento. |
4 Jun 2008 | Ver Estudio |
Incentivos para el Desarrollo Rural y Agropecuario |
El documento contiene dos capítulos y dos anexos. En el primer capítulo, se plantea el significado de la expresión incentivo dentro del contexto del documento y la clasificación que, a partir de la realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, se considera más cercana para los propósitos del mismo. |
5 Mayo 2008 | Ver Estudio |
Situación del Mercado Laboral persisten elevados niveles de subempleo y de informalidad |
El documento realiza un análisis situacional de la oferta laboral por medio de la Tasa Global de Participación y la Tasa de Ocupación. |
5 Abr 2008 | Ver Estudio |
Incentivos para el sector turismo, una apuesta de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico |
El documento efectúa la recopilación de los incentivos a los que pueden acceder las Mipymes turísticas, tanto los generales o comunes para todas las Mipymes como los específicos del sector turístico, con el propósito de facilitarle a los empresarios actuales y futuros su conocimiento y apropiación, con el propósito de apoyarlos para que logren avances en el mejoramiento de su productividad |
4 Abr 2008 | Ver Estudio |
Incentivos sectoriales principales: Incentivos para las apuestas productivas seleccionadas por la agenda interna para la productividad y competitividad de la región Bogotá - Cundinamarca |
Con el propósito de facilitar la utilización de los principales incentivos específicos existentes para las apuestas productivas seleccionadas por los empresarios y potenciales empresarios, se hizo la recopilación que se presenta en este documento. |
3 Mar 2008 | Ver Estudio |
Baja el desempleo, pero persisten elevados niveles de subempleo y de informalidad |
El documento presenta la contextualización de la situación del mercado laboral en febrero de 2007, a través del análisis de la Tasa Global de participación y la Tasa de Ocupación. |
2 Mar 2008 | Ver Estudio |
El control de la inflación ¿Solo un problema de la política monetaria? |
El país registró una inflación de 1,06% en el pasado mes de enero, tasa que equivale al 23,6% del extremo superior a la meta planteada para 2008 por la Junta Directiva del Banco de la República o al 26,5% del punto medio del intervalo que constituye dicha meta. |
11 Feb 2008 | Ver Estudio |
Incentivos para las Mipymes |
El documento contiene dos capítulos. |
3 Feb 2008 | Ver Estudio |
Incentivos para las Mipymes exportadoras |
El documento pretende identificar los principales incentivos existentes para las Mipymes Exportadoras o potenciales exportadoras, con el propósito de que se facilite su conocimiento, apropiación e inserción exitosa en dicho mercado. |
2 Feb 2008 | Ver Estudio |
Formas asociativas de economía solidaria |
Este documento tiene por objeto identificar las normas nacionales y distritales existentes que permitan formular estrategias de aplicación para la creación y el fortalecimiento de personas jurídicas con fines productivos por parte de actores y sectores poblacionales no participantes o con intervención marginal en los mercados, con el fin de promover el desarrollo y crecimiento de sus ingresos y |
5 Ene 2008 | Ver Estudio |
Los biocombustibles: oportunidad o problema |
Los biocombustibles han estado al orden del día en materia de debate y confrontación de puntos de vista sobre su conveniencia e importancia, en los años recientes. |
27 Nov 2007 | Ver Estudio |
Metodología para la formulación de indicadores 2007 |
El presente manual metodológico pretende dar soporte a quienes desean y/o deben formular indicadores para la planeación, el seguimiento y la evaluación de políticas, programas y proyectos. |
5 Nov 2007 | Ver Estudio |
Compilación normas del nivel general que reglamentan y regulan la gestión empresarial |
El presente documento corresponde a la primera fase de un ejercicio emprendido por la mesa temática “Adecuación del marco normativo y regulatorio” del Comité Distrital de fomento a las mipymes, que consiste en la revisión y análisis recurrente de la normatividad existente tanto del ámbito nacional como distrital con el propósito de identificar a la luz de la dinámica de las mipymes, requerimien |
18 Oct 2007 | Ver Estudio |
Mipymes: principales normas nacionales y distritales que las regulan |
El presente documento corresponde a la primera fase de un ejercicio emprendido por la mesa temática “Adecuación del marco normativo y regulatorio” del Comité Distrital de fomento a las mipymes, que consiste en la revisión y análisis recurrente de la normatividad existente tanto del ámbito nacional como distrital con el propósito de identificar a la luz de la dinámica de las mipymes, requerimien |
18 Oct 2007 | Ver Estudio |
Lecciones mínimas sobre solidaridad y riesgo moral en el sistema financiero |
El documento pretende indagar sobre la crisis hipotecaria Subprime y las lecciones derivadas de estos hechos. |
10 Oct 2007 | Ver Estudio |
Construcción del Marco Lógico del Sector de Desarrollo Económico, Industria y Turismo |
Este documento presenta los resultados a la fecha del trabajo orientado a la construcción del Marco Lógico del Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo, adelantado por la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios en conjunto con las direcciones de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE y las entidades adscritas y/o vinculadas como son, el Instituto Distrital de |
1 Oct 2007 | Ver Estudio |
Identificación de oportunidades de democratización |
En este documento se presentan las oportunidades identificadas en la Subdirección de Estudios Socioeconómicos y regulatorios en lo referente a la democratización de oportunidades económicas, como insumo para la elaboración de las cartillas para los encuentros ciudadanos en la construcción del nuevo Plan de Desarrollo. |
5 Sep 2007 | Ver Estudio |
Crisis mundial de alimentos |
Se ha vuelto común que en los medios hablados y escritos se informe sobre los disturbios provocados por importantes sectores de la población de un creciente número de países del mundo que protestan por el crecimiento desbordado de los precios de los alimentos, tendencia alcista que se ha acelerado en los últimos meses. |
28 Jul 2007 | Ver Estudio |
Derecho solidario y estrategias de aplicación |
Este documento tiene por objeto identificar las normas nacionales y distritales existentes que permitan formular estrategias de aplicación para la creación y el fortalecimiento de personas jurídicas con fines productivos por parte de actores y sectores poblacionales no participantes o con intervención marginal en los mercados, con el fin de promover el desarrollo y crecimiento de sus ingresos y |
5 Mar 2007 | Ver Estudio |
De la independencia del Banco de la República |
El documento expresa que la discusión sobre la independencia real del Banco Central no es ni nueva ni exclusiva del caso Colombiano. Para esto, resume los puntos más relevantes a partir de dos estudios ampliamente comentados y discutidos en los círculos interesados en este tema por constituir visiones opuestas, aún cuando son provenientes de la misma fuente institucional. |
2 Mar 2007 | Ver Estudio |
Hacia una Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá |
Este documento consta de tres partes que avanzan hacia la confección del Documento Técnico de Soporte (DTS) para la nueva formulación de la Política Pública Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional. |
21 Feb 2007 | Ver Estudio |
Sistema distrital de incentivos a la inversión nacional y extranjera |
El documento presenta la propuesta preliminar de incentivos a implementar por el Distrito Capital para estimular la inversión nacional y extranjera en Bogotá. |
5 Feb 2007 | Ver Estudio |